Las dudas del PP sobre el patrimonio de Armengol provocan un duro rifirrafe en el Parlamento balear
La presidenta autonómica afirma que «nunca» ha mentido sobre este asunto, mientras que la portavoz popular cuestiona las explicaciones dadas hasta ahora por la mandataria socialista
![Francina Armengol conversa con el diputado del PP Gabriel Company](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/11/22/armengol-efe-kwkG--620x349@abc.jpg)
La presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol , y la portavoz del PP en el Parlamento autonómico, Margalida Prohens , han protagonizado un duro rifirrafe dialéctico en el pleno ordinario celebrado este martes, motivado por el hecho de que, según los populares, Armengol no habría aclarado las dudas que aún existirían sobre su situación patrimonial. «Cree el ladrón que todos son de su condición», ha afirmado Armengol en referencia al PP, después de que Prohens le haya preguntado si la declaración de bienes que presentó ante la Cámara autonómica se ajustaba a la verdad.
Cabe recordar que hace cuatro años Armengol suscribió una opción de compra de un ático de lujo ubicado en un edificio que poco antes había adquirido la promotora inmobiliaria de su compañero sentimental. Se trataba de un bloque señorial de tres plantas ubicado en el casco antiguo de Palma. Armengol acabaría renunciando posteriormente a dicha opción de compra, por la que había abonado 3.000 euros a pesar de no saber cuál iba a ser el precio definitivo de venta del ático.
Por lo que respecta al edificio en sí, la promotora de la pareja de Armengol obtuvo un crédito millonario de la Caja de Ahorros de Baleares —Sa Nostra— para poder adquirirlo. El citado crédito fue ampliado dos meses después de que Armengol hubiera suscrito el contrato de reserva del ático. Con esa ampliación del crédito se pudieron llevar a cabo las obras de acondicionamiento de toda la finca. Finalmente, la citada promotora puso a la venta los distintos pisos del inmueble. Durante la campaña para las elecciones autonómicas de mayo 2015, Armengol había afirmado que no intervino «absolutamente en nada» vinculado al proceso de compraventa del edificio.
En el pleno de este martes en el Parlamento autonómico, Armengol ha señalado que ha sido «clara» y «transparente» en relación a todo este asunto y ha recalcado que no ha mentido «nunca». En ese contexto, ha recordado que el pasado mes de septiembre se había reunido ya con los portavoces de todos los grupos parlamentarios en el Consulado del Mar, sede del Ejecutivo autonómico, para darles explicaciones sobre su situación patrimonial.
Los momentos de mayor tensión entre populares y socialistas se han vivido cuando Armengol le ha dicho a Prohens que «no se puede caer más bajo y representar un papel más triste que el que usted representa». Previamente, la presidenta había ironizado sobre la mencionada operación de compraventa inmobiliaria diciendo que se trata de un asunto que interesa «tantísimo» a los ciudadanos de Baleares.
La portavoz popular le ha reprochado a continuación a Armengol el tono utilizado. « Usted critica mi manera de hacer oposición , con una falta de respeto y de educación hacia mi persona que nunca ha encontrado usted por parte mía», ha afirmado Prohens, quien ha añadido que Armengol no ha contestado a «nada» de lo que se le ha preguntado.
Con anterioridad al pleno de este martes, el pasado 10 de noviembre Armengol había comparecido ante la Comisión del Estatuto de los Diputados y las Diputadas de la Cámara regional para explicar, a puerta cerrada, su situación patrimonial. « He comparecido para explicar una cosa que no he hecho », afirmó entonces ante los medios. Asimismo, dijo que había respondido a todas las preguntas que se le habían hecho y que había presentado toda la documentación de que dispone sobre este asunto.
Armengol se vio obligada a comparecer en dicha comisión después de que lo hubieran solicitado el PP, Ciudadanos y también Podemos, a pesar de que esta última formación da su apoyo externo al Ejecutivo que preside la mandataria socialista. Por su parte, Proposta per les Illes (PI), sucesora de la extinta UM, se abstuvo, mientras que el PSOE y la coalición econacionalista MÉS votaron en contra de que compareciese Armengol.