Distancia, higiene y evitar tocarse la cara, claves para luchar contra el coronavirus
En la cabeza de todos está cómo prevenir el contagio. ¿Son necesarias las mascarillas en...
En la cabeza de todos está cómo prevenir el contagio. ¿Son necesarias las mascarillas en personas sanas? ¿Hay que llevar guantes? Para salir definitivamente de dudas hablamos con la sanitaria del Colegio de Enfermería que ha participado en la elaboración del protocolo del Ministerio de Sanidad contra el coronavirus. Para los que no son sanitarios el uso de mascarilla y guantes puede ser incluso contraproducente. Sólo hay tres medidas verdaderamente eficaces: distancia, lavado de manos y evitar tocarse la cara. Una de las dudas más frecuentes es el uso de los guantes. Estos se deben usar para hacer una actividad concreta. Por ejemplo, si está cuidando un enfermo y tiene que recoger su ropa sucia. Sin embargo, si los usa constantemente durante todo el día comete un error. Porque por no quitarse los guantes, rascarse y volvérselos a poner nos tocamos la cara con ellos. Lo fundamental si tiene ganas de tocarse la cara y quiere estar seguro lávese a conciencia las manos entre 40 ó 60 segundos mínimo y luego como si se quiere dar palmaditas en sus mejillas, pero bien lavadas. Como nos dice Guadalupe Fontán, desde el Colegio de Enfermería, las mascarillas que conocemos sirven para retener las gotitas que se expulsan desde la boca. Es decir sirven para la gente que puede estar contagiada. ¿Y los médicos? Primero, cuando tratan con los enfermos llevan unas especiales que son insoportables llevar más de una hora. Es fundamental la distancia de seguridad, como cuando va en coche. Hágase a la idea de que el vehículo de delante es un camión de obra que va salpicando la arena. Piense que esa arenilla son gotitas que salen de la boca de la otra persona. Es claro: mantenga la distancia. Si está sano y lleva la mascarilla se tocará más la cara le molesta y se la querrá ajustar y ahí está el peligro. El virus sale de la boca en pequeñas gotitas que caen rápidamente, tocamos la superficie y nos llevamos la mano a la cara y nos contagia por nariz boca y ojos. No se queda flotando en el aire. Por otro lado, son varios los estudios ("Air, Surface Environmental, and Personal Protective Equipment Contamination by Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) From a Symptomatic Patient en Bio Rxiv / también Aerodynamic Characteristics and RNA Concentration of SARS-CoV-2 Aerosol in Wuhan Hospitals during COVID-19 Outbreak publicado en Jama network , o ahora que tiene tiempo de lectura puede echarle un vistazo al artículo "expert reaction to correspondence looking at air and surface stability of SARS-CoV-Sciencie" en Media Centre) que incluso en las UCI con pacientes de coronavirus no se encontró flotando en el aire el virus solo en los objetos. Donde permanece más tiempo es en el plástico y metales como el acero inoxidable. Ahora ya sabe porque distancia, lavado de manos y evitar tocarse la cara, y mascarilla si cree que está enfermo.-Redacción-