Dirigentes del PP piden a Rajoy que tome la iniciativa frente a PSOE y C’s
Que no se cuestione el liderazgo de Rajoy no sigbnifica que se esté de acuerdo con «esta parálisis respecto al periodo de negociaciones que se abrió tras la investidura fallida de Pedro Sánchez»
El reloj corre sin que hasta el momento el PP haya dado pasos públicos para conformar la gran coalición. Que no se cuestione en el partido el liderazgo de Mariano Rajoy -asegura un alto cargo- no significa que sus dirigentes estén de acuerdo « con esta parálisis respecto al periodo de negociaciones que se abrió tras la investidura fallida de Pedro Sánchez».
Más allá de la aceptación de que el presidente en funciones «hizo lo que tenía que hacer» dejando pasar su turno en la investidura por no contar con votos suficientes, existen voces cada vez más numerosas dentro de la formación que, en privado, censuran «que no se esté liderando ya esta etapa de conversaciones, dejando que sea el PSOE y Podemos los que marquen la agenda con sus iniciativas conjuntas en el Congreso». O incluso que «Ciudadanos esté auditando los movimientos socialistas tanto en lo que respecta a la corrupción, con el caso de Gómez Besteiro, como en el terreno institucional, con el encuentro hoy de Sánchez y Puigdemont».
Esta declaración de un miembro de la Ejecutiva resume el sentir de algunos altos responsables, preocupados además por la difusión de encuestas que demuestran que el partido que ha gobernado los últimos cuatro años no mejoraría sino que, en el mejor de los casos, igualaría su resultado del 20-D en unas hipotéticas elecciones. Y además los sondeos arrojan otro dato preocupante. Aunque tímidamente, tanto PSOE como Ciudadanos crecen : en ocho y dos escaños, respectivamente (ABC de ayer).
«Haremos esa llamada»
En Génova se ha llegado a una conclusión: urge que Rajoy mueva ficha y llame a sus posibles socios en una gran coalición -PSOE y Ciudadanos- a los que debe ofrecer una hoja de ruta sobre la que negociar. De hecho, el presidente en funciones anunció, en su entrevista con ABC del pasado 6 de marzo , su deseo de encontrarse con Sánchez; y después lo ha repetido en distintos actos públicos. Ayer mismo, el vicesecretario sectorial, Javier Maroto, volvió a reiterar que «haremos esa llamada», tal y como el presidente les había anunciado en el Comité de Dirección de la pasada semana.
Las fuentes consultadas creen que se espera que «sea inminente» la convocatoria del líder socialista pero ayer nadie tenía constancia de si se produciría en las próximas horas, días o semanas. De hecho, en el partido se considera « muy perjudicial » que la actualidad política «siga pivotando sobre si Sánchez e Iglesias van a llegar o no a un acuerdo, sin que todavía nosotros hayamos puesto un texto sobre la mesa para ver su aceptación por parte de Rivera e, incluso, por parte de los barones, ya que algunos, como Felipe González, no verían mal una gran coalición como salida a la situación actual».
Algunos dirigentes populares intentan justificar esta demora en que «para el presidente no es fácil el acercamiento al líder socialista, tras sus desencuentros públicos y la evidente antipatía que se profesan». Sin olvidar que « la negativa machacona por parte de Ferraz a verse con Rajoy tampoco han ayudado », apuntan. En ese contexto también se inscriben los últimos enfrentamientos de Albert Rivera con Moncloa, que han llevado al responsable de Ciudadanos a asegurar en público que el presidente en funciones no es el adecuado para liderar un periodo de regeneración en España.
Aunque ambos habían ido, recuerdan en la dirección popular, «de menos a más» en su empatía, lo cierto es que el debate de investidura dinamitó los puentes personales. No obstante, el candidato a la reelección no descarta, según aseguran en su entorno, que el presidente de Ciudadanos «cambie de opinión respecto a ser la muleta de Sánchez, y opte por la gran coalición, porque le hemos oído decir una cosa y su contraria en pocos días».
El reproche atiende también a la percepción de que, según esas fuentes, la opinión pública « recibe continuos mensajes desalentadores sobre los casos de corrupción en Génova que no son neutralizados con un discurso potente, con propuestas concretas, sobre las que tanto socialistas como Ciudadanos tengan que retratarse». En el partido se interpreta en ese malestar interno las palabras del pasado fin de semana del propio líder del PP, en Pontevedra, reclamando para sus filas, a modo de cortafuegos, «mantener la unidad y la independencia».
Génova, en clave electoral
La falta de decisiones la justifica un responsable popular en que la estrategia de Génova es trabajar ya en clave electoral. Rajoy, según dicen en su partido, da por descontado que habrá comicios el 26 de junio ante la imposibilidad de reunir los avales suficientes para revalidar su cargo o la inviabilidad del pacto de izquierdas con Ciudadanos. « Tenemos que intentarlo porque es el mandato de los ciudadanos al primer partido: buscar el acuerdo», sostiene un alto cargo del PP. En este sentido señalan que el responsable de campaña de Rajoy, Jorge Moragas, ya prepara actos, mítines y visitas a toda España en el entendimiento de que el país está abocado a pasar de nuevo por las urnas.
Las vacaciones de Semana Santa y la agenda internacional del presidente, con viajes al Consejo Europeo y a Washington, apremian a una resolución rápida, reclaman en el PP.
Noticias relacionadas