El director del CNI garantiza la seguridad de las elecciones pero alerta de que habrá «mucha» fake news
Sanz Roldán reclama para desarrollar la ciberseguridad un presupuesto específico, que hoy «no existe»
«La seguridad informática en los procesos electorales va a estar garantizada, otra cosa son las acciones de influencia dirigidas a la opinión pública, pueden existir y habrá que estar prevenidos. Va a haber muchas, y no solo a través de la red». Con estas palabras, el secretario de Estado director del CNI, Félix Sanz Roldán, se ha pronunciado esta mañana en el Congreso en relación a los riesgos que podrían amenazar los comicios que se avecinan en España, que en el ámbito de la protección de las redes informáticas estarán a cargo del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), que hasta ahora -recordó- ha certificado con éxito la no intrusión en ninguna de las elecciones que se han celebrado en nuestro país.
Sanz, al frente del Consejo Nacional de Ciberseguridad desde hace siete años, comparecía hoy en el marco de la Comisión parlamentaria de Seguridad Nacional, donde ha reclamado un presupuesto propio para el desarrollo de la ciberseguridad en España que, ha subrayado, hoy «no existe». De hecho, el jefe de la Inteligencia ha indicado que él se «apaña como puede» sufragando esta necesidad a partir de los 300 millones anuales de que está dotado el CNI. «Tiene que haber dinero para ciberseguridad, es igual bajo un epígrafe que otro, pero tiene que haber posibilidad de que, al paso de los desarrollos de los que nos atacan, desarrollar acciones que nos defiendan» .
En este sentido, el compareciente ha constatado también que los recursos humanos que se están dedicando a este dominio son «insuficientes» y que, a juicio de los expertos del Centro, haría falta multiplicar el personal consagrado a la ciberseguridad por diez, amén de concienciar a los altos cargos en lo privado y en lo público de que es una necesidad imprescindible. «Es posible defenderse de los ataques ciber, tiene que haber voluntad» , ha dicho Félix Sanz, ue ha puesto como ejemplo que en el CNI, con 3.500 personas y esos 300 millones de presupuesto, «no ha entrado nunca nadie», en referencia a una intrusión informática, por lo que ha lamentado «por qué sí entran en una organización 160.000 personas y todo el dinero del mundo», en velada referencia a la Administración, y después de que grupo de 'hackers' que se hace llamar Digital Research Team asegurara hoy haber accedido a las bases de datos de varias instituciones públicas españoles, entre las que destacan el Ministerio de Hacienda y el de Justicia.
Noticias relacionadas