En directo, Pedro Sánchez | Anuncia que 255.000 personas cobrarán el ingreso mínimo vital el 26 de junio
Las mascarillas, obligatorias hasta que haya una vacuna. Las Comunidades deberán hacer PCR en casos sospechosos
Avanza medidas del decreto tras el estado de alarma y de las quejas por el nuevo reparto del fondo autonómico
15.24
Hasta aquí la comparencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
15.22
Sánchez responde a una pregunta sobre el retraso español en la apertura de fronteras. «Cada país es libre. Nosotros hemos considerado que será a principios de julio cuando lo podremos garantizar»
15.15
«No habrá problemas jurídicos con levantar el estado de alarma en determinados territorios antes del día 21 si la situación epidemiológica lo permite». En cuanto a la movilidad con Portugal ha añadido que está seguro que se llegará a un acuerdo.
15.13
En materia de Turismo, alude a que debe haber homogeneidad en el espacio Schengen. «Debe de hallarse una solución, de lo contrario careceremos de garantías de cara a rebrotes. Cuando se abra ese espacio habrá que controlar a los turistas que vienen de fuera. Daremos una respuesta segura al sector turístico».
15.06
Sobre la Operación del Paso del Estrecho y su posible suspensión, dice que están trabajando con países de Europa, indica Sánchez. En alusión al baile de las cifras de fallecidos por Covid-19 y los cambios de criterios dice: «Los datos del Instituto Carlos III, el INE y los de Sanidad son complementarios, parciales y no homogéneos. Los exceso de movilidad se miden, no se estiman. Se contabilizan en base a los criterios de la OMS y las CC.AA. nos trasladan las cifras. Cuando acabe la pandemia podemos saber cuál ha sido la envergadura en términos de letalidad de la pandemia ». Aude al estudio de seroprevalencia: un 5% de los españoles han sido contagiados y hay un 1% de letalidad. «No se nos puede acusar de falta de transparencia»
15.03
Así se manifesta en realción a las regiones que quieren permitir que pasen aficionados con restricción de aforo.
15.02
Sobre las críticas sobre la insuficiencia de fondos por parte de Cantabria, Sánchez dice que «el Gobierno está poniendo muchos recursos en manos de las CC.AA. y se está haciendo un gran esfuerzo» «No entiendo algunas quejas, aunque sí otras. La negociación no ha sido una balsa de aceite»
14.55
Interrrogado sobre las protestas raciales por la muerte de George Floyd le preguntan por el papel de EE.UU. y la regularización de inmigrantes en España. «Lo más importante como Gobierno es guardar la proporcionalidad en las respuestas», dice Sánchez.
14.52
Sánchez, sobre el paso a la nueva normalidad y el papel del Gobierno y comunidades. «Los territorios que estén en fase 3 pueden decidir si pasan a la nueva normalidad y proponer al Gobierno el levantamiento del estado de alarma ». «Sobre el rebrote, el real decreto establecerá una serie de criterios basados en lo que determine la autoridad sanitaria se mantengan las medidas de prevención que hemos asumiendo. Hasta que no haya una vacuna deberemos vivir así. Un aspecto esencial será la provisión de datos que se facilite al Gobierno central. Hay que reforzar los mecanismos de coordinación institucional».
14.47
Incide en que cuando llegó al Gobierno había «una investigación abierta sobre una policía paralela encargada de tapar casos de corrupción»
14.46
Sobre el caso Marlaska, la «policía patriótica» y el cese de Pérez de los Cobos: «Tiene derecho a elegir su equipo. Cuenta con toda mi confianza. No opino sobre informes policiales solo me gustaría que se realizaran con la debida confidencialidad. Incido en que haya fuerzas políticas empecinadas en vincular el feminismo y la manifestaciones del 8-M con el Covid-19»
14.40
«En cuanto a la movilidad entre comunidades, serán los presidentes autonómicos los que la soliciten al Gobierno de España una vez levantado el estado de alarma».
14.38
Turno de preguntas. «Sobre el fondo de recuperación con la UE habrá una videoconferencia. Hay diferencias importantes con el norte de Europa. Queremos que se apruebe cuanto antes para conseguir la recuperación». «En cuanto a los PGE esperamos contar con el apoyo de todos los grupos».
14.34
« El 1 de julio volverá el turismo extranjero . Debemos cambiar nuestro comportamiento. Virus viene del latín, del odio. Podemos elegir unirnos y construir. Podemos evitar las provocaciones; esa elección depende de nosotros. Y podemos hacerlo juntos».
14.30
«Hemos comprobado una fragilidad en el cuidado de nuestros mayores en residencias. Se impone una mejora dentro del respeto en el marco competencial autonómico pensando en las personas»
14.28
«El tramo cuatro solo íncluye a las comunidades de régimen común. Se han actualizado los fondos de financiación autonómica sin que se hayan aprobado los presupuestos» . Los 9.000 millones del fondo no reembolsable es para cubrir las deficiencias detectadas. «La Sanidad española o estaba cuidada como se merece», y alude a las «heridas de los recortes».
14.23
«No son préstamos y las comunidades no deben rendir cuentas de su uso. Es la mayor cuantía destinada a las comunidades al margen del fondo autonómico. Equivale a más del triple del presupuesto del Ministerio de Educación o Sanidad». Se repartirá en cuatro tramos: 6.000 euros a pagar en junio para Sanidad; hasta 3.000, en base a criterios representativos (población) de gasto sanitario, a pagar en noviembre. Habrá un tramo 3, de hasta 2.000 millones a pagar en septiembre, en gase a criterios representativos para la educación pública. El último, 5.000 euros, a pagar en diciembre, para compensar la caída de ingresos público»
14,21
«Sobre el fondo no reembolsable de 16.000 euros para compensar el gasto sanitario y la caída de ingresos, será aprobado la próxima semana. Irá destinado a la sanidad pública y la educación, una de las novedades»
14.19
« El 26 de junio 255.000 personas recibirán el ingreso. 7 5.000 hogares se beneficiarán de oficio. Más de la mitad, serán menores»
14.19
En materia de Turismo. « Debemos seguir siendo un país seguro y hacer de la prudencia un estilo de vida , debemos integrarlo en la vida cotidiana»
14.17
«Hay que extremar la higiene y ser muy responsable. En los rebrotes que ha habido hay negligencias: reuniones sin seguir las normas. Cada cual puede ser un agente propagador o de contención»
14.16
«Se garantizan los medicamentos esenciales y la fabricación preferente para el uso de mascarillas por parte de la Agencia Española del Medicamento. Los servicios de Salud autonómicos deben realizar PCR u otras técnicas a casos sospechosos y se establecerán medidas p ara garantizar las respuestas con planes de contigencia ante el virus»
14.10
Anuncia las normas que habrá que seguir para evitar rebrotes recogidas en el real decreto. «Regirán mientras se mantenga la emergencia sanitaria». Toda la población, a partir de los 6 años deberán usar mascarillas cuando no puedan guardar la distancia de seguridad, también en el transporte público. Habrá medidas de higiene en centros de trabajo, educativos con el fin de evitar la congregación numerosa de personas, también en comercios y en el transporte público en materia de prevención.
14.08
«Tras el 21 de junio el conjunto del país se tiene que mover en una realidad distinta, la nueva normalidad. Significa que desaparecen las medidas excepcionales pero mientras el virus siga amenazando, la vida no será igual. Eso obliga a tomar precauciones. Hemos vivido una pesadilla real, las miles de vidas perdidas así lo atestiguan. En España han bajado mucho los fallecidos, hasta llegar a los 67». Saca pecho con las cifras de Gran Bretaña y EE.UU.
14.07
Agradece la colaboración de todos los presidentes autonómicos y a la sexta prórroga en vigor hasta el 21 de junio. «La cogobernanza ha sido eficaz. Se reforzaron los mecanismos de coordinación en los momentos más extremos». Alaba a los distintos ministerios
14.03
Alude a la desescalada. El 52% de la población entrará en la fase 3, «25 millones de españoles en camino hacia la nueva normalidad. El resto, en fase 2, por prudencia y a la espera de avanzar. El alivio no será total, pero sí mayor»
14.01
Comienza la comparecencia de Sánchez. Alude a que estas conferencias autonómicas ayudan a dialogar. Saca pecho de las 13 reuniones mantenidas. Anuncia que la primera conferencia presencial será para abordar la reconstrucción.
14.00
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha traslado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su malestar por el cambio de criterio en el reparto del fondo de 16.000 millones no reembolsables que se aprobarán para las autonomías, toda vez que el nuevo planteamiento favorecería a las de más población.
13.53
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a solicitar al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una mesa de diálogo específica para tratar la situación de Madrid. En la conferencia de presidentes he vuelto a solicitar al Gobierno de España una mesa de diálogo para tratar la situación de Madrid. "Al estar retrasados en las fases, nuestra economía se resiente gravemente y universidades, colegios y ayuntamientos tienen problemas añadidos", ha explicado la presidenta autonómica en un comunicado.
13.46
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, critica los criterios de reparto del fondo de 16.000 millones para las comunidades autónomas porque considera que Cataluña perderá recursos y ha reclamado 15.000 millones para la región. En su intervención, Torra ha hecho responsable al Gobierno de Sánchez de «asfixiar a Cataluña», «entorpecer su recuperación económica» y de «comprometer las políticas sociales absolutamente necesarias».
13.42
Ha cambiado los criterios, prima más a las regiones con más población y resta dinero destinado a sanidad y medidas sociales en pro de la Educación. Torra es uno de los presidentes que ha protestado porque ahora recibirá menos cantidad, al igual que Ayuso, y son las más golpeadas por la pandemia.
13.40
También hablará de la desescalada que avanza en nuestro país y del nuevo reparto del fondo de 16.000 euros a las comunidades que ha suscitado protestas.
13.37
Se prevé que dé algunos detalles del real decreto que se aprobará el próximo martes con las líneas básicas de la vuelta a la «nueva normalidad» tras el fin del estado de alarma.
13.35
Buenas tardes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dará cuenta de los detalles tras la reunión mantenida con los presidentes autonómicos, la número trece desde la pandemia del coronavirus.