Los diputados del PP aplauden la mano tendida de Feijóo al Gobierno de Sánchez
Piden acelerar los cambios internos para acabar con la incertidumbre
En la Carrera de San Jerónimo, los diputados del PP no se han reunido aún con el presidente del partido , Alberto Núñez Feijóo , elegido el pasado 2 de abril en el congreso nacional de Sevilla . Tampoco lo han hecho los senadores, ni los eurodiputados. Los grupos parlamentarios del PP han vivido en primera fila la gran crisis del partido y después la etapa de transición hasta el cambio de liderazgo, y esperan el momento en que Feijóo decida hacer los cambios que afecten a su dirección y estructura, para los que parece no tener prisa el presidente. Por ahora, tendrán que seguir esperando, al menos hasta la segunda quincena de mayo, mientras crece la incertidumbre en sus filas. «No se trata de malestar, que no existe, pero sí hay cierto nerviosismo por unas decisiones que no llegan, eso genera inseguridad», comentan fuentes parlamentarias populares.
Noticias relacionadas
La 'lentitud' a la hora de decidir el segundo escalón de Génova, aún vacío, y el organigrama completo de los grupos parlamentarios en la nueva etapa es el único punto negativo que los diputados consultados por ABC señalan en este mes de Feijóo al frente del PP. Recuerdan, por ejemplo, que es el Comité Electoral Nacional el que debe designar al candidato a las elecciones andaluzas, pero en teoría no podría hacerlo porque aún no se ha aprobado su composición. Otros diputados advierten que los cambios demostrarán la voluntad de integración que tiene realmente Feijóo. Cada nombramiento, en Génova y en los grupos parlamentarios, lo analizarán con lupa. «Está siendo un aterrizaje lento y suave, con una forma de hacer política muy personal y presidencialista por parte de Feijóo», señala un diputado.
Siguen las quinielas
Mientras llega el momento de completar los cambios, los diputados hacen quinielas entre ellos sobre quién será el número dos de Cuca Gamarra en el Congreso, con los nombres de siempre: Jaime de Olano, Mario Garcés, Carlos Rojas, Marta González, Guillermo Mariscal ... Gamarra, que ocupa el que fuera el escaño de Pablo Casado y el que correspondería al presidente del partido si fuera diputado, se ha ganado el liderazgo y el respeto de todos sus diputados. No hay quien diga media palabra mala de ella, al contrario, los elogios por su mano izquierda y su prudencia, en cuestiones internas, y por su firmeza, en su oposición al Gobierno, saltan de boca en boca.
Nadie olvida que es un Grupo parlamentario 'inspirado' por Casado y García Egea, y en la complicada situación que ha vivido el partido por dentro era muy fácil que saltara la chispa en cualquier momento. Pero no ha sucedido.
El grupo parlamentario , pilar básico del PP en la oposición, está unido y, un mes después de la llegada de Feijóo, respalda y aplaude la estrategia de su presidente nacional, con algún matiz aislado. En el nuevo PP, la política y la oposición se está haciendo en dos niveles: uno parlamentario, donde no está la dirección del partido, salvo la secretaria general, y otro extraparlamentario, que es donde están actuando el presidente, el coordinador general y la mayoría de vicesecretarios. El modelo, novedoso en el PP, despierta alguna duda interna sobre su efectividad.
De momento, diputados y barones ven un acierto que Feijóo se haya centrado en la economía desde el minuto uno. «Cuando se pone la economía en el centro del debate, el PP arrasa», recuerda un dirigente territorial del partido. Y ahí destacan el «brillo propio» que ha tenido hasta ahora Juan Bravo, por encima de otros dirigentes del partido . El propósito del líder del PP de buscar un acercamiento hacia el Gobierno para intentar acuerdos en cuestiones de Estado encaja bien entre los diputados populares: «Es perfecto, tiene que seguir intentándolo. Cuanto más pactos proponga y más se los rechace Sánchez, más saldrá reforzado, sobre todo si la alternativa del Gobierno es Bildu». Algún diputado, eso sí, recuerda que «Casado ya propuso 11 pactos de estado a Sánchez nada más llegar, no es nuevo, pero está bien que se intente».
También merece el aplauso de los populares la decisión de retomar las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial y empezar prácticamente de cero, sin el muro de condiciones que levantó Casado. Las conversaciones, aseguran en el PP, siguen su curso y nadie descarta un acuerdo.
Entre los diputados del PP hay abiertas varias incógnitas, más allá de la reorganización interna pendiente. Hay dudas sobre cómo funcionará la 'relación' entre Feijóo y Ayuso , a quien algunos populares ven «agazapada, como a la espera de algo». También creen que sigue sin resolverse la relación con Vox. Feijóo marcó distancias con la coalición de Castilla y León, y muchos lo atribuyen a la cercanía de las elecciones andaluzas. «Pero cuando pase el 19 de junio, deberá ser muy claro, porque en un año (con las elecciones municipales y autonómicas), puede haber centenares de pactos con Vox, y luego llegarán las generales».
Ante las elecciones de 19 de junio en Andalucía , fuentes populares advierten de que Juanma Moreno es mano derecha de Feijóo en este PP, y por tanto el resultado, en las primeras elecciones al frente del partido, influirá en su liderazgo. Feijóo hará honor a su idea de fortalecer la autonomía de los territorios, y dejará su participación en manos de Moreno. «Estoy a su disposición, será él quien decida la agenda», aseguró ayer el presidente del PP.