Los diputados empezarán a cobrar el «plus» por estar en comisiones
El Congreso se encuentra en periodo inhábil y el Gobierno sigue en funciones, por lo que se desconoce aún qué trabajos realizarán durante este mes
El Congreso de los Diputados constituyó ayer 28 comisiones parlamentarias y tiene previsto crear el resto, algo menos de diez, durante los próximos días. La decisión está rodeada de cierta polémica ya que sus señorías reciben un complemento salarial por ser miembros de estos órganos parlamentarios y nos encontramos a los pies de agosto, el mes en que la mayoría de los diputados se toma vacaciones antes del inicio del curso político en septiembre.
El Congreso se encuentra en periodo inhábil y el Gobierno sigue en funciones, por lo que se desconoce aún qué trabajos realizarán durante este mes. Los diputados solo pueden cobrar una vez el «plus» por participar en comisiones, aunque desempeñen distintos cargos. El importe de este complemento salarial varía desde los 739,30 euros mensuales de los portavoces adjuntos a los 1.516,75 euros de los presidentes de comisión. Siempre con carácter mensual y en catorce pagas.
Vox, sin presidencias
En el reparto, los de Vox han sido los menos favorecidos . Tres vicepresidencias y una secretaría de comisión ostentarán dentro del Congreso de los Diputados después de que PSOE, Podemos, ERC y PNV alcanzaran un pacto para unir sus votos e intentar impedir que el partido que preside Santiago Abascal pudiera sentar a alguno de sus diputados en las mesas de las comisiones parlamentarias.
El bloqueo de los socialistas y sus socios logra éxito en parte ya que deja a Vox fuera de las 28 presidencias de comisión que se eligieron ayer y las que quedan pendientes de constituir. En cambio, grupos con menos diputados que Vox y que fueron socios del PSOE en la moción de censura sí accederán a presidencias de comisión. Dos en el caso de ERC teniendo 14 diputados y una para el PNV que tiene seis escaños. La formación de Santiago Abascal cuenta con 24 diputados y es la primera vez que a un grupo parlamentario interesado en presidir comisiones, se le impide ostentar esta representación de manera acorde a su peso en escaños.
El resto del reparto deja al PSOE con 16 presidencias y al PP con seis, mientras Cs tendrá cinco y Podemos cuatro.