Díaz plantea regular las consultas a la militancia para no dejarlas a la arbitrariedad del líder
La socialista presenta su programa no como «un proyecto alternativo», sino como enmiendas al documento de la gestora
A cuatro días de las primarias, Susana Díaz ha presentado sus propuestas como candidata a la secretaría general del PSOE. Un documento de 45 páginas que ha mostrado como «una aportación» para definir en el próximo Congreso del partido. [ Lee el programa completo de Susana Díaz (PSOE) ]
Y es que la presidenta andaluza ha querido dejar claro que no presenta estas medidas como una suerte de «proyecto alternativo» a la ponencia política y económica que ha preparado la gestora. Sino que su apuesta es que sirvan para «enriquecer» esos textos.
Y es que en clara alusión a Pedro Sánchez ha cargado contra «aquellos que creen que para construir algo nuevo hay que arrasar los cimientos de nuestro partido». Respecto a la polémica que viven los socialistas respecto al modelo territorial , Díaz ha dicho que «un socialista español sólo entiende de dos estados: el español y el del bienestar».
Respecto a este punto en su documento de propuestas Díaz insiste en que su posición se enmarca en la Declaración de Granada . Y apuesta por una «reforma constitucional consensuada» como único mecanismo mediante el que «se podrá fraguar la solución que los socialistas entendemos como más adecuada para los intereses de Cataluña y del conjunto de España».
Durante la presentación, Díaz ha vuelto a reiterar su compromiso respecto a que se retirará si bajo su mandato no logra mejorar los resultados electorales del PSOE. Pero se ha mostrado convencida de poder darle la vuelta al situación: «Estas primarias son la oportunidad del inicio de la remontada electoral».
En su documento también plantea propuestas en el ámbito interno . «Los militantes son el capital más importante que tenemos los socialistas y ese papel no puede depender del líder de turno».
Díaz apuesta por una regulación clara de las primarias . «Entender el PSOE es comprender que las primarias son para dar protagonismo a los y las militantes, no para otorgar poderes especiales a la figura del secretario general». Y reivindica que «un partido útil» es aquel en el que «la democracia directa y la democracia representativa se hacen compatibles».
El documento de Díaz establece que los asuntos en los que los militantes deben ser consultados son: la elección de la secretaría general, la moción de censura a la secretaría general y los acuerdos de gobiernos postelectorales y cualquier cuestión aprobada por el comité federal o por un porcentaje significativo de la militancia. Esto es en esencia impedir que el líder del partido pueda recurrir a la consulta a las bases de modo arbitrario.
Además, y aunque no aparece en el programa Díaz ha anunciado la propuesta de «un crédito del estado para jóvenes para emprender y diseñar su desarrollo académico». Estaría dotado con 24.000 euros a interés cero y que solo empezaría a devolverse cuando tuvieran ingresos superiores para hacer la declaración de la renta.
Noticias relacionadas