Los días en los que al populismo le gustaban los escraches
Los mismos partidos que antes apoyaban estos acosos, ahora padecen «el mismo veneno»
¡Qué tiempos aquellos en los que los escraches eran para la izquierda «un ejercicio de libertad de expresión»! No hace tanto de aquello. Pero ahora, al parecer, son un «acoso de tintes fascistoides» , «del todo inadmisibles», que merecen «la solidaridad» de todos. ¿Qué ha cambiado? Pues que ahora los recibe la extrema izquierda y no el centro-derecha. La última en sufrir uno ha sido la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, del partido pancatalanista Compromís.
Pero tan malos y amenazantes como el de Oltra fueron los acosos que en su día padecieron Soraya Sáenz de Santamaría, Rita Barberá, Cristina Cifuentes, Esteban González Pons, Rosa Díez y tantos otros dirigentes políticos, porque o se está con los escraches o se está contra los escraches. ABC siempre los ha detestado porque suponen una forma de acoso inadmisible , disfrazada de reivindicación social, que no deja de ser una agresión a un ciudadano en la intimidad de su casa, ante sus hijos muchas veces, de la que no se pueden defender. En España existen mil y un procedimientos para protestar, reivindicar y cambiar las cosas sin caer en ese hostigamiento callejero, intimidatorio y nunca justificable. Sea quien sea la víctima.
Noticias relacionadas
1
Contra Cristina Cifuentes
14 de julio de 2012 en Madrid . La entonces delegada del Gobierno en Madrid sufrió un escrache masivo. Tuvo que refugiarse en un restaurante.
Pablo Iglesias , secretario general de Podemos, dijo entonces lo siguiente: «La violencia no es que la gente proteste sino que haya familias que tienen que buscar comida en la basura».
2
Contra González Pons
20 de marzo de 2013 en Valencia . El acoso a Pons no se limitó a empapelar la fachada de su casa, llegó hasta el descansillo.
Lorena Ruiz-Huerta , portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, consideró que «los escraches son una forma de manifestar la libertad de expresión y un ejercicio de participación».
3
Contra Rita Barberá
24 de febrero de 2012 en Valencia . Un grupo de estudiantes se congregó frente al domicilio de la entonces alcaldesa de Valencia.
Pablo Iglesias , secretario general de Podemos, afirmó que «los escraches son el jarabe democrático de los de abajo».
4
Contra Sáenz de Santamaría
5 de abril de 2013 en Madrid . Escrache masivo frente al domicilio de la vicepresidenta del Gobierno, en Madrid.
Manuela Carmena , alcaldesa de Madrid, manifestó que «los escraches son protestas necesarias que demuestran la vitalidad de una sociedad ante situaciones injustas».