Diálogo de sordos entre Sánchez e Iglesias

El PSOE responde al bloqueo de Podemos dejándole fuera de la Mesa de la Diputación Permanente

El líder del PSOE pide humildad para llegar un pacto y el secretario general de Podemos no se da por aludido

César Luena y Pedro Sánchez EFE
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lejos de acercar posturas por la presión de la cuenta atrás para la convocatoria de elecciones, las posiciones del candidato socialista, Pedro Sánchez , y del líder de Podemos, Pablo Iglesias , parecen estar más lejos cada día. La falta absoluta de sintonía ha quedado patente este miércoles durante la constitución de la Mesa de la Diputación Permanente -el órgano que se mantiene de guardia y con plenas facultades tras la disolución de las Cortes- de la que se ha quedado fuera Podemos gracias a un acuerdo alcanzado entre PSOE y Ciudadanos. Estos han apoyado a los socialistas para sacar adelante la vicepresidencia segunda para Micaela Navarro y el PSOE ha hecho lo propio para que Ignacio Prendes , de la formación naranja, obtuviera la secretaría segunda. El presidente no se vota ya que por defecto ocupa el puesto la tercera autoridad del Estado, en este caso el socialista Patxi López.

El PP obtiene dos puestos, la vicepresidencia primera para Celia Villalobos y la secretaría primera para Alicia Sánchez-Camacho y Podemos, pese a ser la tercera fuerza política se queda sin puesto. La Diputación Permanente refleja la misma correlación de fuerzas que el hemiciclo pero, evidentemente, con menos asientos. Y la Mesa de este órgano también es una reproducción en pequeño, cinco asientos, de la Mesa del Congreso, con siete puestos. De hecho, en el Congreso existe una tradición no escrita de que los vicepresidentes y secretarios primeros y segundos de la Mesa del Congreso, ocupan los mismos puestos en la Diputación Permanente y, con este reparto, se ha vuelto a cumplir. Pero ha sido en este recorte donde Podemos, que cuenta con dos sitios en la Mesa del Congreso, ha salido perdiendo por desconocimiento y su actual mala relación con el PSOE . De haber habido sintonía entre ambos, los socialistas podrían haber compartido con ellos uno de los dos puestos que ostentan.

Y es que la relación entre Sánchez e Iglesias parece haberse convertido en un diálogo de sordos. Antes de participar en la constitución de la Diputación Permanente, Sánchez ha subrayado que «se necesita humildad , sensatez, responsabilidad y generosidad» para llegar a un acuerdo de Gobierno. «Hoy, ahora mismo podría haber un acuerdo que recuperara la universalidad de la sanidad pública, los convenios colectivos que derogó Rajoy o que revitalizara la ley de la dependencia y todo depende de una persona», ha señalado Sánchez. Esa persona no es otra que Iglesias al que acusó después de no querer «dar su brazo a torcer» y al que pidió sin éxito «un último esfuerzo».

Sin embargo, a la salida del acto el líder de Podemos le respondió saliendo por la tangente . «Lo que hace falta es coherencia y lo que hemos visto hoy es un PSOE pactando con el PP y eso no es coherente», ha contestado. «Podríamos tener hoy un Gobierno progresista pero la política es elegir entre dos opciones en España, la que proponía Ciudadanos que era un acuerdo de gran coalición o la que proponíamos nosotros que era un Gobierno progresista que hubiera obtenido mayoría suficiente como se ha venido revelando en las votaciones de los plenos del Congreso», le ha reprochado. Y uno y otro, Sánchez e Iglesias, se consideran en posesión de la opinión del votante contrario. «Estoy convencido de que el partido de Podemos y sobre todo los votantes de Podemos quieren un Gobierno progresista liderado y presidido por un presidente socialista», afirmó el líder socialista. «Hoy habrá muchos votantes tristes por ver al PSOE pactar sillones con el PP», le respondió Iglesias.

La maniobra del PSOE con Ciudadanos no va a mejorar el ambiente ya que ha sentado especialmente mal en Podemos. La formación morada recibió con sorpresa y desagrado el acuerdo previo entre ambas formaciones e Iglesias intentó vestirlo con la conspiración de un pacto a tres bandas con el PP para el reparto de los cinco asientos, que no responde a la verdad. El PSOE y Ciudadanos comenzaron a negociar hace días la composición de este órgano a instancias de la formación naranja que quería asegurar su presencia en el mismo. Podemos, por su parte, no se movió ni se preocupó por informarse sobre el procedimiento. No fue hasta minutos antes de que comenzara la votación cuando el portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, se acercó al portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, para preguntarle cómo se hacía la elección y también al presidente del Congreso, Patxi López, para saber si había que votar.

Los dos políticos socialistas le explicaron entonces el sistema de votación en urna que Errejón desconocía por completo, ya que pensaba que automáticamente los miembros de la Mesa del Congreso se convierten en miembros de la Diputación Permanente. Pero incluso aunque así hubiera sido, Podemos también se habría quedado fuera ya que cada grupo parlamentario elige cuáles de sus diputados van a formar parte de la Diputación Permanente y bien por despiste o bien buscando quedarse fuera del proceso para montar una teoría de la conspiración, lo cierto es que los dos parlamentarios de Podemos que forman parte de la Mesa del Congreso, la vicepresidenta tercera Gloria Elizo y el secretario cuarto Marcelo Expósito, no han sido incluidos por la formación morada como miembros de la Diputación Permanente y, por tanto, su elección automática era imposible.

Pese a ello, y en lugar de reconocer su error, Iglesias ha decidido intentar camuflar su ignoracia sobre el proceso parlamentario bajo el disfraz de una inexistente teoría de la conspiración. «Hemos asistido a un reparto de sillones entre el PP, el PSOE y Ciudadanos que han llegado a un acuerdo para excluir a la tercera fuerza política del país» afirmó Iglesias tras el acto. Un acuerdo que llegó a considerar «legítimo» y «toda una declaración de principios sobre el futuro que algunos pretenden para nuestro país». «Parece que Ciudadanos ha conseguido llevar al PSOE a un acuerdo con el PP. Es una mala noticia pero reveladora», lamentó. «Si el PSOE llega a un pacto con el PP y Ciudadanos lo mínimo sería comunicárselo a los ciudadanos . Que digan la verdad y no mientan, y lo reconozcan ante los ciudadanos», instó. Rápidamente, la formación naranja corrió a desmentirlo. El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, afirmó

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación