El yihadista retornado detenido en Barcelona quería perpetrar en Francia un ataque como el de Viena

Junto con su mano derecha, ambos argelinos, llegó el 22 ó 23 de diciembre a Almería en una patera que había zarpado de Argelia. El tercer detenido, de la misma nacionalidad y con antecedentes por delitos comunes, les acogió en una bajera okupada de la Barceloneta

Imagen de la detención por la Policía de uno de los yihadistas en el barrio de la Barceloneta EFE / Vídeo: Operación contra el terrorismo yihadista en Barcelona - Atlas

Pablo Muñoz

«Creemos que ha entrado en vuestro país un retornado argelino y otro yihadista, compatriota suyo , y pensamos que su objetivo es perpetrar un atentado similar al de noviembre pasado en Viena«, en el que hubo cinco muertos. Era 31 de diciembre , y aunque en la Comisaría General de Información de la Policía siempre se trabaja con enorme tensión, esa comunicación hizo saltar todas las alarmas . La hipótesis de trabajo era que ese ataque se produciría en Francia -era su destino final-, pero el riesgo de que cambiaran de idea y su enorme peligrosidad no invitaban precisamente al optimismo. Muchos policías se olvidaron en ese momento de la Nochevieja y de lo que quedaba de Navidad .

La maquinaria policial se puso en marcha de inmediato. Lo primero era saber cómo y por dónde habían llegado a España. Estaba el antecedente del también retornado Abdel-Majed Abdel Bary, el más buscado de Europa, que salió de Argelia a bordo de una semirrígida y llegó hasta las costas de Almería en abril del año pasado. En la capital de esa provincia fue detenido por la Policía junto a otro individuo, también «foreing fighter». Habían utilizado para su viaje a una red de tráfico de serres humanos y no era descabellado que los nuevos objetivos hubiesen hecho lo mismo .

Se comprobó en poco tiempo que en efecto este individuo, de 28 años y con experiencia en combate en la zona sirio-íraquí en las filas de Daesh , había llegado en patera taambién a Almería entre el 22 y 23 de diciembre, vísperas de la Navidad ; otro dato inquietante porque es un periodo en el que este tipo de terroristas suele perpetrar atentados. Pero no había alcanzado España solo. Le acompañaba otro compatriota, nacido a finales de los 90, que tras el intercambio de datos con los servicios de Inteligencia de otros países se supo que también había tenido relación con el mundo yihadista, aunque no había combatido. En concreto, estaba en el foco desde 2015 por su intensa actividad en redes sociales, en las que mostraba una gran afinidad con los atentados terroristas .

Máxima prioridad

Constadada la presencia en España, el reto era localizarlos cuanto antes. El caso, por sus características, era de máxima prioridad para la Comisaría General de Información, que se volcó en sus pesquisas. El primer dato que se obtuvo es que los sospechosos habían llegado a Barcelona, donde conocían a un compatriota procedente de su misma región de Argelia . Algo mayor que ellos, este individuo era un delincuente común, con actividades de tráfico de drogas y robos con fuerza... También había reclutado a un grupo de cuatro o cinco chicos que robaban para él, antes a turistas y ahora a quien se les pusiera por delante.

Ya enfocada la investigación, el siguiente paso fue localizar dónde se escondían. Las vigilancias sobre la vivienda de este último sujeto dieron resultado de inmediato, pues los había acogido en el inmueble en el que residía, una bajera okupada del barrio de la Barceloneta . Los sospechosos, según se vio en los seguimientos, mantenían estrictas medidas de seguridad. Por ejemplo, cuando salían a comprar víveres a un comercio cercano regentado por pakistaníes, hacían continuos cambios de sentido o daban vueltas a la manzana para intentar detectar a la Policía.

El segundo terrorista detenido, que viajó con el «foreing fighter» desde Argelia, estaba en el foco de los servicios antiterroristas argelinos desde 2015 por su actividad en redes sociales; el tercero fue arrestado un día después

 

Pasaron los días hasta que llegó un momento en el que los responsables de la investigación decidieron que no se podía esperar más , primero por el perfil de los yihadistas, extremadamente peligroso, y segundo porque se avecinaba un temporal que eventualmente podía complicar los seguimientos en función de los movimientos que hicieran los terroristas. La madrugada del pasado viernes fue el momento elegido para que los geos entraran en el inmueble a ponerles las esposas.

Ese día solo se pudo arrestar al «foreing fighter» y a su acólito; para hacer la tercera detención hubo que esperar al día siguiente, sábado , ya que el tercer individuo había salido el jueves sin regresar a su vivienda hasta ese momento. En la casa había un cuarto individuo, un libanés, pero pronto se comprobó que estaba allí de paso y no tenía ninguna vinculación con los yihadistas. Quedó, por tanto, en libertad.

El registro de la bajera, más allá de la incautación de los teléfonos móviles de los sospechosos -ya están siendo analizados- , no aportó novedades significativas. No tenían armas , por lo que la hipótesis de un atentado a corto plazo y en España ha perdido fuerza en favor de la posibilidad, ya señalada, de que ese hipotético ataque sería en Francia, a donde parece que querían llegar. Además esa tesis coincide con la información previa recibida por la Policía.

Es importante señalar que de los tres detenidos solo uno, el retornado, está plenamente identificado . Hay pocas dudas sobre la identidad del segundo y el tercero -de nuevo la colaboración internacional es clave en este asunto-, pero no seguridad absoluta. En cuanto al sujeto que ya residía en España, viejo conocido de la Policía como se ha dicho, hay que decir que para intentar evitar su expulsión en su momento afirmó ser marroquí, algo a lo que los investigadores no dan credibilidad alguna.

En 2016 se unió a Daesh en Siria

Como es fácil adivinar, el detenido clave es el retornado. La Policía trabaja ahora en dos direcciones: por una parte, reconstruir todos sus movimientos en España , desde su llegada hasta que fue localizado, para determinar si tiene otros contactos, aquí o en otro país europeo; y en segundo término, se recopila la información que hay de él sobre su etapa anterior .

De momento, lo que se sabe de su trayectoria es que se unió a las filas de Daesh en 2016, y que en 2018 llegó a Turquía , donde fue detectado por los servicios antiterroristas turcos, que lo expulsaron del país. Recaló en Senegal , donde continuó con sus actividades terroristas, eso sí adaptándose el terreno y relacionándose con la franquicia de Al Qaeda en la zona, llamada Jund al-Khilafah . Aun hoy parece más vinculado a esta organización terrorista que a Daesh, si bien puede ser más por cuestiones prácticas que de mayor o menor afinidad a un grupo u otro. También se conoce que entró y salió de Mauritania en varias ocasiones antes de regresar a su país , Argelia.

Además de por agentes de la Comisaría General de Información, en la operación también participaron sus compañeros de la Brigada Provincial de Barcelona , con la coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional y la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6. Todos los detenidos han ingresado hoy en prisión tras su puesta a disposición judicial.

Esta investigación ha contado con la colaboración fundamental del Centro Nacional de Inteligencia, los Servicios de Inteligencia argelinos, el FBI y Europol , demostrándose una vez más la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el terrorismo yihadista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación