Detenido un presunto yihadista implicado en una red de financiación y envío de combatientes

Cae la red más activa, tras enviar a diferentes países a al menos 10 combatientes de varias nacionalidades

S.E.

La Guardia Civil ha detenido este viernes en Melilla a un hombre de 40 años de origen marroquí y nacionalidad danesa por su implicación en una red yihadista de financiación, captación y envío de combatientes a zonas de conflicto en Siria , informa el Ministerio del Interior.

El arrestado, M.E.M., nacido en Tensamane (Marruecos), se servía de un entramado societario en Dinamarca para evadir elevadas sumas de dinero destinadas a financiar esta red de captación de alcance internacional.

La Guardia Civil, informa Interior en una nota, mantenía abiertas varias investigaciones, alguna de ellas desde el año 2012, sobre varios residentes melillenses que, careciendo de la más elemental formación económica, ostentaban puestos de responsabilidad en empresas danesas.

El entramado societario es de tal extensión y complejidad que, tras cursar una Comisión Rogatoria Internacional a las Autoridades danesas, hasta el momento se han identificado un total de 24 empresas diferentes , y se estima que el importe total defraudado supera los ocho millones de euros .

Fruto de la intensa actividad de esta red de captación, con alcance internacional y probablemente la más activa desarticulada en nuestro país, ha sido la incorporación a diferentes escenarios de conflicto de al menos 10 combatientes de varias nacionalidades, entre los que se encuentran ciudadanos daneses, alemanes y españoles.

Los investigadores tratan ahora de determinar la extensión completa de la estructura que se oculta detrás de las numerosas sociedades, perfiles en redes sociales e identidades virtuales, así como las actividades concretas relacionadas con el envío de combatientes a zonas en conflicto en las que podrían haber participado.

Tras esta detención, la Guardia Civil está desarrollando dos registros , con el objeto de recopilar las evidencias de su intensa actividad en internet y redes sociales, a través de las que mantenían multitud de contactos con individuos tanto dentro como fuera de España.

Asimismo, y al objeto de profundizar en la investigación, se prevé interrogar a un número de personas por determinar, así como la emisión de Comisiones Rogatorias Internacionales para recabar la cooperación de las autoridades judiciales de otros países.

La operación se ha desarrollado bajo la supervisión del Juzgado Central Instrucción, Número 1, y coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

El desarrollo de las investigaciones ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Guardia Civil y el Servicio de Inteligencia danés (PET), la Policía de Copenhague, la Dirección General de Vigilancia del Territorio de Marruecos (DGST), EUROPOL y el CNI.

Además, para aplicación de la legislación en materia de blanqueo de capitales y prevención de la financiación del terrorismo, se ha contado con la participación de las estructuras del sistema preventivo español en esta materia.

Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 173 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 218 desde principios de 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación