Detenido en Madrid un presunto yihadista vinculado al aparato de propaganda de Daesh

El arrestado, un marroquí de 31 años, había dado muestra de un elevado nivel de radicalización

S.E.

La Guardia Civil ha detenido este martes en Collado Mediano (Madrid) a un presunto yihadista implicado en actividades de radicalización y difusión de propaganda terrorista a favor de Daesh. Según informa el Ministerio del Interior, el arrestado había dado muestra de un elevado nivel de radicalización y de su total adhesión a los postulados de los grupos terroristas, cuyas acciones violentas consideraba plenamente justificadas.

La operación se ha llevado a cabo bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 5 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. El detenido en la localidad madrileña de Collado Mediano responde a las siglas A.H., de 31 años de edad, y nació en Ait Aissa (Marruecos). Está relacionado con estructuras propagandísticas del grupo terrorista Dáesh en España.

A.H. tiene conocimientos informáticos que utilizaba para acceder a contenidos radicales de difícil localización, haciéndolo de forma anónima para evitar ser detectado por los investigadores.

El uso de la propaganda, a través de internet y de plataformas para dispositivos móviles , por parte de los diferentes grupos terroristas, constituye una de sus principales fortalezas tanto para la difusión de su ideario radical, como para la captación de nuevos adeptos y para publicitar sus acciones. Prueba de lo anterior son las numerosas productoras mediáticas que Al Qaida o el Daesh han desarrollado para asegurarse un público tan numeroso como sea posible.

Daesh ha desarrollado aplicaciones para su uso en dispositivos móviles. Los contenidos accesibles a través de estos canales restringidos resultan especialmente peligrosos, pudiendo encontrarse entre ellos los manuales que la organización terrorista distribuye para alentar a la comisión de acciones terroristas, en los que facilita explicaciones concretas sobre la forma de llevarlos a cabo, hecho que resulta especialmente preocupante para los investigadores al encontrarse el detenido residiendo en España.

Tras la detención, los agentes están procediendo al registro del domicilio , con el objeto de recopilar las evidencias de su intensa actividad en internet y redes sociales, a través de las cuales mantenían multitud de contactos con individuos tanto dentro como fuera de España.

Las investigaciones las iniciaron los especialistas del Servicio de Información de la Guardia Civil a mediados de 2016. Para la explotación de esta operación, desarrollada conjuntamente con la Agencia Europea de Policía (EUROPOL), se han desplazado a España varios funcionarios de la mencionada agencia, que participan activamente en el análisis de los datos al objeto de esclarecer las relaciones internacionales del detenido. Además de esta colaboración, los investigadores han contado con el apoyo de servicios policiales y de inteligencia de otros países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación