La detención de Puigdemont sorprende en Italia, donde la califican como «clamorosa»
Algunos medios creen que una decisión de la Justicia italiana podría alargarse, mientras los independentistas sardos se manifiestan en apoyo del expresidente de la Generalitat
El motivo de la detención de Carles Puigdemont
Los medios informativos italianos dan amplio relieve a la detención del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , en Alghero (Cerdeña). En general califican la noticia como «clamorosa», que ve ahora a la Justicia italiana implicada de forma sorprendente en el «enfrentamiento entre el Gobierno central y el independentismo catalán».
Tras su detención, intervino la diplomacia española enviando al cónsul honorario de España para las provincias de Sassari, Nuoro y Oristano, el abogado de Alghero, Fabio Bruno, con el objetivo de comprobar que a Puigdemont se le garantiza el cumplimiento de las normas internacionales .
En Alghero, en la costa noroccidental de Cerdeña, con 44.000 habitantes, la única ciudad italiana de cultura y lengua catalanas, Puigdemont, junto a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Laura Borrás, y otros dirigentes catalanes, tenía previsto participar en el Aplec International Adifolk . Se trata de un festival de cultura popular internacional, que une Alghero y Cataluña. Se esperan más de 850 participantes en los tres días de celebración de bailes, música y tradiciones.
Apoyo independentista sardo
Esta mañana, ante la Corte de apelación de Sassari, que toma a Puigdemont declaración para decidir si le pone en libertad por su condición de europarlamentario o lo entrega a España, habrá una manifestación de las fuerzas independentistas. El líder de «Sardigna Natzione Indipendentzia», Bustianu Cumpostu, uno de de los promotores, ha manifestado que la protesta es contra «el grave acto que la policía y el poder judicial italianos llevaron a cabo en territorio sardo».
El líder de «Sardigna Natzione» , muy minoritario hasta el punto de que no tiene ningún representante en el Consejo o gobierno regional, se ha preguntado: «¿Cómo se atreve la gendarmería italiana a enlodar nuestra tierra arrestando a uno de nuestros huéspedes, bienvenido e importante, aun sabiendo lo sagrado e intocable que es el huésped en nuestra cultura?». El líder independentista Bustianu Cumpostu concluye: «Sepa Puigdemont que no lo dejaremos solo, que estaremos a su lado».
«Cuestión espinosa»
El diario «La Stampa» escribe que «se abre una cuestión espinosa entre Italia y España, que podría durar largo tiempo. La cuestión jurídica es muy compleja y se mezcla necesariamente con la política. La extradición de Puigdemont significaría un golpe muy duro al intento de diálogo que intentan llevar adelante los gobiernos de Madrid y de Barcelona», afirma La Stampa.
Por su parte, el «Corriere della Sera» escribe que «la detención de Puigdemont sigue siendo un enigma jurídico internacional y corre el riesgo de desencadenar una crisis diplomática».
Hasta ahora, ningún líder destacado de Italia ha hecho declaración sobre la detención de Puigdemont. Por ahora solo hay algún caso aislado, como el senador Roberto Rampi, del Partido Democrático, izquierda, que ha escrito en Twitter: «Me parece que va más allá de toda lógica arrestar a un parlamentario europeo en funciones. Este es un gran problema y creo que es necesario una liberación inmediata».
Prudencia
En general, se impone la prudencia tanto en medios políticos como jurídicos. Las relaciones entre España e Italia son excelentes desde el punto de vista político. Lo mismo ocurre a nivel judicial, donde hay plena colaboración entre España e Italia por lo que se refiere a las extradiciones. El caso de Puigdemont es, obviamente, muy especial, pero en medios diplomáticos consultados por ABC no creen que, sea cual sea la decisión que adopte el Tribunal de apelación de Sassari, vaya a desencadenarse una crisis diplomática entre España e Italia.
Noticias relacionadas