Los detectives detenidos por grabar a un exjuez señalan a Villarejo

Los tres que han aceptado declarar reconocen un pago de 20.000 euros aunque uno pensaba que era un servicio para el CNI

Villarejo, en una imagen de archivo EFE

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres de los cuatro detenidos la pasada semana por su vinculación con un vídeo comprometedor del exjuez Francisco Javier Urquía que el comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo proporcionó al empresario Juan Muñoz para que pudiera presionarle, han reconocido que el policía estaba detrás del encargo , aunque uno de ellos pensaba que la filmación era para el Centro Nacional de Inteligencia. Una cuarta persona, detenida igualmente, se ha acogido a su derecho a no declarar.

Según informan en fuentes jurídicas, los tres que sí han respondido a la Fiscalía Anticorrupción son una detective, un ex militar y un ex escolta. Ella ha reconocido que filmó al ex juez en un cuarto de baño y que la retribución fue de 20.000 euros y el encargo le vino del exmilitar, que ha reconocido asimismo los hechos.

En concreto, ha afirmado que su papel fue poner en contacto a Villarejo con los investigadores porque se trataba de un favor para un amigo suyo, el empresario Muñoz . El ex escolta, mientras tanto, ha explicado que asumió que la misión era para el CNI porque la detective había hecho las pruebas de acceso. Los cuatro siguen en libertad sin que Fiscalía Anticorrupción haya solicitado la imposición de medidas cautelares.

Este asunto se investiga en la pieza separada número 6 de la macrocausa Tándem de la Audiencia Nacional sobre los trabajos ilícitos del comisario Villarejo. Los cuatro, dos hombres y dos mujeres, fueron detenidos la pasada semana por su participación en la grabación de Urquía en el año 2017 , cuando ya ejercía como abogado.

Según la información y los audios que obran en las actuaciones, Juan Muñoz y su hermano encargaron al comisario que consiguiese material para poder presionarle en un contencioso que mantenían contra uno de sus clientes.

Villarejo les dijo entonces que había una cinta comprometedora y de contenido sexual grabada subrepticiamente en el año 2006, un vídeo que aseguraba, era obra del CNI. Un informe policial recientemente añadido a las actuaciones rebatió su tesis, pues según uno de los audios hallado entre el material que se le intervino, él mismo habría planificado la grabación de Urquía en una encerrona en la casa de un tercero aquel año, cuando todavía era juez instructor en Marbella .

En cualquier caso, el comisario encomendó la grabación de un segundo vídeo, el de 2017 por el que los cuatro detenidos están imputados en la causa. Su versión ante el juez fue que estaba haciendo «un favor» a Juan Muñoz y que se limitó a hacer de intermediario: Contactó con el exmilitar al que conocía de colaborar juntos en misiones relacionadas con Inteligencia en los años 80 y él a su vez, con los detectives. Del mismo modo, les hizo llegar el dinero que pagaba el empresario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación