Después de Colón y Don Quijote... Halloween también tiene origen catalán

Ya se vaciaban calabazas en el siglo XVIII en la Plana de Vic», defendió el periodista en el programa Preguntas Frecuents, el mismo día en que entrevistaron al alcalde de Medellín

Imagen de una familia recogiendo calabazas en Estados Unidos EFE

ABC

Primero fue negar que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares para así aseverar que Don Quijote era catalán. Después, para algunos catalanes, la Historia de España es errónea y Colón no partió de Palos de la Frontera a América. Así lo aseguraba el Círculo Catalán de Historia en un simposio el pasado mes de julio.

« No hay ninguna base que sustente que Colón salió de Palos de la Frontera , lo único que hay es una literatura de cronistas oficiales y de documentos perdidos. En cambio, en Pals hay diversas pruebas que demuestran que, aparentemente, podría haber sido el lugar de salida de la expedición », explicó a ABC el presidente de la asociación.

Ahora, la última tradición o pasaje de la historia que está mal contado es el de la celebración de Halloween. Una festividad que se celebra en América y que con el paso del tiempo se ha exportado a diversos lugares del mundo, como a España , para celebrar el Día de los Muertos.

El experiodista de La Vanguardia Quico Sallés aseguró en TV3 que Halloween era un «rito» catalán. « Eso de la calabaza es un modelo copiado de cómo se celebraba todos los santos en Solsona y el Ripollet. Alguno debió pasar esta costumbre a Irlanda y de allí pasó a EE.UU.», apuntó. «Ya se vaciaban calabazas en el siglo XVIII en la Plana de Vic», defendió el periodista en el programa Preguntas Frecuents de la cadena autonómica catalana, el mismo en el tuvo lugar la entrevista al alcalde de Medellín donde Ada Colau se ofreció a ejercer como traductora después de exponer en dos ocasiones que no entendía las preguntas puesto que no hablaba catalán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación