El PNV se desmarca de la declaración de los independentistas por «inoportuna» e inconstructiva
Considera que se suscribe a escasos días del comienzo de la campaña electoral y en «un clima político enrarecido»
Partidos nacionalistas de diferentes autonomías han formado hoy un frente común por el derecho a la autodeterminación cuyas bases han quedado plasmadas en la llamada «declaración de Llotja de Mar» . Entre los firmantes no se encuentra el PNV , que ha esgrimido razones de contenido y de contexto para desmarcarse de este manifiesto soberanista. A juicio de los nacionalistas vascos este movimiento no solo no es oportuno ni constructivo , sino que además se produce a escasos días de la campaña electoral y en un clima político «enrarecido».
Tanto el PNV como Compromís han marcado distancias con la decena de partidos que han suscrito la declaración, que ha congegado a catalanes (PDECat, JxCat, ERC, CUP, Crida y Demòcrates per Catalunya), vascos (EH Bildu), valencianos (Esquerra Valenciana, República Valenciana), gallegos (BNG) y baleares (Més per Mallorca y Més per Menorca). Todos ellos han reivindicado el «derecho de autodeterminación» de la Comunidad Autónoma catalana y han reclamado la libertad de los presos condenados recientemente por el Tribunal Supremo en el marco del juicio por el «procés».
Los soberanistas han tomado como precedente la declaración de Barcelona de 1998 que firmaron CiU, BNG y PNV, cuyos dirigentes reclamaron el reconocimiento de la identidad nacional de sus respectivos territorios. Pero, al contrario que en la anterior ocasión, los nacionalistas vascos consideran que el manifiesto de Llotja de Mar carece de «espíritu constructivo y/o propositivo» e incide «casi de forma exclusiva» en la proyección de una «visión negativa de la realidad actual» en España.
Además de esta razón de «contenido», el PNV arguye otra de «contexto». Porque a juicio del partido que preside Andoni Ortuzar , esta declaración no llega «en el momento más oportuno» dada la cercanía del inicio de la campaña electoral y el «clima político enrarecido» que impera en el país.
Una vía diferente
El desmarque de la declaración independentista evidencia que la deriva de la política catalana sigue siendo un tema sensible para el Partido Nacionalista Vasco, que, a pesar de sus muestras de apoyo al «procés» , acostumbra a poner tierra de por medio con la «vía» del PDECat y ERC y su propia búsqueda del autogobierno. En uno de sus últimos discursos públicos, Ortuzar diferenciaba de hecho entre el «conflicto» catalán y la «cuestión» vasca .
En cualquier caso, fuentes del PNV inciden en que el PDECat, al que se refieren como un «partido hermano» , conoce de primera mano y comprende sus motivaciones para no formar parte del manifiesto. Los nacionalistas vascos han manifestado su plena disposición a trabajar en próximos meses, cuando el clima esté «más reposado», en la búsqueda de documentos e iniciativas «que pudieran desembocar en una actualización o reedición» de la declaración de 1998.
Noticias relacionadas