Sánchez se sirve de datos sesgados para atacar a Díaz Ayuso
Los socialistas incrementan su acoso para recuperar el terreno perdido
El PSOE va con todo en una campaña electoral cuesta arriba. Y en el PSOE ese «todo» significa Pedro Sánchez . El presidente del Gobierno volvió a participar en un acto junto a su candidato, Ángel Gabilondo, y se ha lanzado en plancha contra la presidenta y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, a cuenta de la gestión de la pandemia.
Los socialistas tienen dos grandes argumentos electorales en las cuatro semanas que quedan por delante. Intentarán movilizar a su electorado agitando el miedo a un Gobierno en el que participe Vox - «el gobierno de la plaza de Colón », repiten constantemente- y criticar «dos años de un Gobierno fallido».
Para esto último el mensaje está claro. Ayer Sánchez acusó a Díaz Ayuso de «cruzarse de brazos ante la pandemia» y generar «un récord en descontrol y desmadre ». Para esta ofensiva Sánchez no dudó en utilizar datos cuanto menos parciales para trasladar la idea de que la Comunidad de Madrid ha sido la peor región en todos los momentos de la pandemia.
El presidente criticó ayer que la región presenta un «récord de fallecidos». Efectivamente, los registros sitúan a la principal región de España en una muy mala situación en este parámetro. Un dato muy condicionado por el exceso de mortalidad durante la primera ola, que representó un 140% según datos del Instituto de Salud Carlos III . A partir de ahí en la segunda y la tercera ola las cosas son distintas. En la segunda Madrid tuvo un exceso de mortalidad del 24%. Hubo hasta ocho regiones con peores datos. En la tercera ola el exceso de mortalidad en la Comunidad de Madrid fue del 11%. Situándose en la parte baja de la tabla. Hasta diez regiones tuvieron un mayor exceso en la tercera ola.
Cabe destacar que ha sido en la segunda y en la tercera ola cuando las comunidades autónomas han aplicado estrategias distintas entre sí. La Comunidad de Madrid ha apostado por minimizarlas dentro del marco de posibilidades del estado de alarma y de sus competencias propias. Con la bandera de haber mantenido abierta la hostelería . Los resultados epidemiológicos en la segunda y tercera ola no permiten concluir que la región haya sido la que mejor se ha comportado. Pero, desde luego, tampoco ha sido la que ha tenido peores datos.
De hecho, desde el mes de julio, cuando terminó el mando único por parte del Gobierno central, y hasta finales de enero, y según datos del INE, la Comunidad de Madrid ha tenido un exceso de mortalidad del 14%. Hasta 13 territorios tuvieron peores datos . Las que tuvieron peores cifras fueron Aragón y la Comunidad Valenciana.
También dijo Sánchez ayer que la Comunidad de Madrid ha tenido «récord de contagios en todas las olas en la pandemia». Lo fue en la primera. No fue así en buena parte de la segunda ola, desde luego no sucedió en la tercera, donde varias regiones como Extremadura y Comunidad Valenciana superaron los 1.000 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada . En la incipiente cuarta ola, Madrid está entre las comunidades con la incidencia más alta. Pero al hacer causa política de la cuestión, ha olvidado el presidente que Navarra, gobernada por los socialistas, está por delante de Madrid. En el informe facilitado ayer por el Ministerio de Sanidad, Navarra tiene una incidencia acumulada de 326,23 casos por 100.000 habitantes mientras que la de Madrid es de 267,01. Los datos del País Vasco son ya prácticamente iguales a los de Madrid.
«Independentismo de derechas»
Sánchez también ha hablado de «récord en lentitud en la vacunación». Los datos tampoco avalan que la Comunidad de Madrid sea la que más lenta está vacunando. Según el informe facilitado ayer por el Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid ha administrado el 87,9% de las dosis que ha recibido . De nuevo, no es la mejor. Pero tampoco la peor, como ha dicho Sánchez. La región es la sexta que más vacunas ha administrado de las que ha recibido.
Trasladan desde las filas socialistas que Madrid es la que peor vacuna en la franja de más de 80 años. Ciertamente en esta franja la Comunidad está lejos de los peores datos. Un 68,8% de su población de esa edad tiene al menos una dosis. Lejos de las regiones más rápidas, pero Cataluña, País Vasco y Canarias van más lentas en este tramo de edad. Sin embargo, si se acude a los datos de aquellas personas de más de 80 años que han recibido ya las dos dosis, Madrid está en el 46,5%. Por encima de la media nacional del 44%.
Por su parte, el candidato Gabilondo, acusó a PP y Vox de «aislar Madrid» y de fomentar « un independentismo de derechas ». El candidato del PSOE volvió a decir que no pactaría con Pablo Iglesias y que no subirá los impuestos.
Noticias relacionadas