Desembarco de alcaldes del PP en el Congreso para exigir la retirada del decreto «confiscatorio» municipal
Almeida y otros regidores populares denunciarán los planes del Ejecutivo de Sánchez sobre los ahorros de los ayuntamientos
Los alcaldes del PP desembarcarán hoy en el Congreso de los Diputados , para reclamar al Gobierno de Sánchez la retirada del decreto-ley sobre el superávit de los ayuntamientos, justo cuando el Pleno del Congreso debatirá su convalidación o derogación. Regidores como el de Madrid , José Luis Martínez-Almeida , han denunciado los planes «confiscatorios» del Ejecutivo.
Entre los alcaldes que acudirán al Congreso, y que seguirán el debate desde las dependencias del Grupo Parlamentario Popular, se encuentran, además de Martínez-Almeida, Ramón Fernández-Pacheco ( Almería ), Luis Barcala ( Alicante ), Xavier García Albiol ( Badalona ), Francisco Javier Fragoso ( Badajoz ), José María Bellido ( Córdoba ), Francisco de la Torre ( Málag a), María Ángeles Muñoz ( Marbella ), José Ballesta ( Murcia ), Alfredo Canteli ( Oviedo ), Susana Pérez ( Pozuelo ), Carlos García Garbayo ( Salamanca ), Enma Buj ( Teruel) , Jorge Azcón ( Zaragoza ) y José María García Urbano (alcalde Estepona y vicepresidente de la FEMP). Además estarán los presidentes de Diputación José Manuel Baltar ( Orense ) y María Ángeles Armisén ( Palencia ).
El PP votará «no» en el debate del Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las Entidades Locales . Y también rechazará que se tramite como proyecto de ley. Su oposición es frontal al contenido de este decreto.
Fuentes populares sostienen que el Gobierno pretende, «bajo coacción, que los ayuntamientos le presten sus ahorros durante 15 años». «A cambio, el Gobierno crea un fondo de 5.000 millones de euros al que solo pueden acceder los consistorios que previamente le hayan entregado sus ahorros«.
Según el PP, quedan excluidos todos los ayuntamientos con remanentes negativos o situaciones económicas complicadas, que son los primeros que necesitan de esa ayuda del Estado. «Aquellos ayuntamientos que decidan entregar sus ahorros, recibirán una parte de los 5.000 millones, obligándoles el Gobierno a gastarlos de acuerdo a la hoja de ruta del Ejecutivo, unos ejes alejados de las necesidades reales de los Ayuntamientos«.
Frente a la posición del Gobierno, el PP ha pedido al Ejecutivo que no convalide el Real Decreto y se siente con el conjunto de formaciones políticas para pactar un nuevo texto que incluya un fondo sin condiciones de 5.000 millones de euros .
Además, propone que se habilite la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para posibilitar que los consistorios puedan gastar los 15.000 millones de euros «que tienen ahorrados después de muchos esfuerzo», que se elimine el techo de gasto de las entidades locales para los años 2020 y 2021, que se prorroguen las inversiones financieramente sostenibles y que se garantice la participación de las entidades locales en los fondos europeos consecuencia del Covid.
El PP recuerda que, mediante la ofensiva coordinada desde la vicesecretaría de Política Territorial , ha mantenido contactos con alcaldes de las principales ciudades así como con otras formaciones políticas. Se hicieron dos manifiestos y hasta 13 partidos piden a la ministra de Hacienda la no convalidación del Real Decreto y que se siente a negociar sus peticiones.
Noticias relacionadas