Desarticulan una 'banda' argelina dedicada a traer migrantes a Mallorca para robar

El cabecilla es un varón de 41 años de origen argelino que tenía su 'base de operaciones' en la 'casa de los horrores' donde sembró el pánico entre el vecindario

De robos al descuido pasaron a ataques con violencia

Se les imputan 150 delitos y fueron detenidos 133 veces aunque la Policía cree que es sólo la «punta del iceberg»

Agentes de la Policía Nacional, en la base de operaciones de la banda desarticulada ABC

Mayte Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tenían su 'base de operaciones' en el número 63 de la calle Manacor de Palma , un edificio abandonado que se conoce popularmente entre los vecinos como 'la casa del terror' desde que empezó a llenarse de okupas problemáticos este verano. Allí vivía el cabecilla de una presunta organización criminal que traía migrantes , la mayoría menores de edad de centros de acogida. Una vez en la capital balear se dedicaban a delinquir, cada vez con más violencia . Ahora la operación Alssariq llevada a cabo por la Policía Nacional acaba de desarticular esta red liderada por un varón de origen argelino de 41 años al que se le acusa de organización criminal, trata de seres humanos y varios delitos contra el patrimonio .

El grupo estaba formado por 16 personas, de las que se han detenido 13 -ocho esta semana y cinco en una fase anterior-. Se les imputan al menos 150 delitos y fueron detenidos 133 veces entre todos, aunque los investigadores creen que estas cifras son sólo «la punta del iceberg». Algunos eran colaboradores ocasionales y no consta que hubiera vínculos previos entre ellos en Argelia. La Policía sostiene que no venían «engañados» sino que sabían que tras el viaje iban a integrarse en un grupo dedicado a cometer robos .

Medio centenar de agentes de la Policía Nacional y Policía Local pusieron punto y final este lunes a la operación Alssariq contra una organización dedicada a la comisión de numerosos delitos contra el patrimonio, y a cuyos responsables se les atribuyen también los delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y la trata de seres humanos con fines de comisión de hechos delictivos. Los agentes asaltaron la guarida del principal responsable de esta organización criminal y de su lugarteniente, y se intervinieron armas blancas y una pistola simulada, así como aparatos electrónicos, algunos de ellos provenientes de robos. Este miércoles pasaron a disposición judicial varios detenidos, pero solamente el supuesto jefe de la organización ha ingresado en prisión. El resto, jóvenes de entre 20 y 28 años, han quedado en libertad con medidas cautelares.

La Policía detectó que el cabecilla estaba relacionado con la llegada de pateras y le situó como organizador y patrón de los viajes, por los que cobraba entre 1.000 y 1.500 euros. Al parecer, habría estado reclutando ya desde 2019 a personas sin recursos en su país de origen con intención no sólo de lucrarse por organizarles el viaje en patera, sino también de utilizarlos una vez en Mallorca para desarrollar actividades criminales.

En muchos casos, eran menores de edad, que tras ser acogidos en «centros» para su integración en la sociedad española, se fugaban de los mismos para cometer delitos al verse presionados por el hecho de que en algunos casos no se les había cobrado por el viaje.

Según la UCRIF , el detenido realizó al menos cuatro viajes entre Argelia y Mallorca, en 2016, 2018, 2019 y 2021. En una ocasión, no fue expulsado y volvió por sus propios medios a Argelia para continuar con los viajes en patera. En 2021, finalmente se quedó en la isla y se estableció en una casa 'okupada' en la calle Lluís Martí, y posteriormente se hizo el amo de 'la casa del terror', donde también se prostituían menores tuteladas que escapaban de los centros de acogida.

Según desveló ABC el pasado 1 de septiembre , una menor de 16 años fugada de un centro de menores, dependiente del Gobierno insular, se prostituía en este lugar y convivía con otros okupas conflictivos. La madre averiguó su paradero tras contratar un detective y avisó a la Policía, lo que permitió que la niña fuera devuelta a la institución. ABC también entró en este edificio, precintado por el Ayuntamiento de Palma varias veces, y que ha sido tapiado hace unas semanas tras las protestas de los vecinos ante el aumento de conflictividad que había generado en la zona. Los lugareños contaron que se convirtió en un lugar de venta de droga y prostitución de menores . Los okupas escondían la droga en los contadores de agua del edificio colindante, tiraban basura por las ventanas, atracaban a plena luz del día. Eran habituales los gritos y disparos dentro del edificio, donde incluso se declararon dos incendios.

La operación llevada a cabo esta semana ha sido fruto de una investigación cruzada entre distintas unidades policiales: una que seguía los movimientos del presunto líder del grupo como organizador de viajes en patera desde Argelia; y otra que comenzó por el aumento de hurtos y robos en la ciudad. Con el tiempo, las dos líneas confluyeron y constataron que el sospechoso dirigía una supuesta organización dedicada a delinquir, compuesta exclusivamente por ciudadanos argelinos. Al parecer, transportó gratis a algunos de ellos desde Dellys (Argelia) a cambio de integrarse en su organización.

La Policía Judicial se encontraba investigando un incremento de hurtos y robos en la ciudad. Al principio se trataba fundamentalmente de hurtos al descuido, ya fuera de móviles, patinetes, carteras o cualquier cosa de valor a su alcance, por lo general cometidos con un «descaro que suplía su impericia». Sin embargo, poco a poco las acciones de estas personas fueron tomando un cariz más preocupante. Tras varias indagaciones, los agentes comenzaron a sospechar que este tipo de incidentes no eran fortuitos, sino que había una organización criminal detrás, al parecer formada por ciudadanos argelinos. La banda llegó a asaltar a un ciudadano con un martillo, utilizó armas blancas y roció a una persona con 'spray' tóxico como represalia por haberle denunciado.

Estos robos tenían lugar predominantemente en la zona centro y en el área comprendida entre las Avenidas y la Soledad, al principio; aunque en verano pasaron a otras áreas como el Arenal, Can Pere Antoni, el Molinar e incluso Palmanova, en Calvià, donde actuaban siempre de madrugada. El Grupo Operativo de Respuesta (GOR) nocturno realizó varias detenciones de personas de este grupo por diferentes delitos en Playa de Palma. La Policía finalmente llegó a la conclusión de que el grupo estaba organizado y dirigido por el mismo sospechoso investigado por Extranjería por la llegada de pateras.

Los sospechosos confluían en el piso 'okupa' de la calle Manacor , que se había constituido como base de operaciones del grupo. Allí se encontraban delincuentes que buscaban dar salida a mercancías robadas, menores fugados de centro; y también se sospecha que se perpetraban otros delitos, que se están investigando. La Policía también detectó que el supuesto jefe daba instrucciones al resto en reuniones en el Parque Wi-Fi y el Parque de las Estaciones, y que «colocaba» a los inmigrantes en diferentes casas 'okupa'.

De los cinco detenidos en la primera fase, uno era menor de edad y fue ingresado en un centro de reforma. La Policía ha confirmado que varios de los miembros de la organización, ahora adultos, llegaron a España como menores y fueron menas (menores no acompañados) tutelados, pero que se fugaban de sus centros para cometer los delitos.

La Policía considera que la operación «ha sido un éxito» y da por desarticulada esta organización, la primera de este tipo detectada en Mallorca. En este sentido, los inspectores esperan que haya una bajada de delitos en el centro de Palma. Con todo, aún quedan algunos sospechosos que localizar y la investigación sigue abierta. El secreto de sumario sobre las actuaciones se levantó este miércoles y no se descartan nuevas detenciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación