Desahucios, salario mínimo, República, suministros: las luchas de Podemos en La Moncloa

«Estamos en un Gobierno en el que hay una parte minoritaria que queremos avanzar más de lo que quiere el partido socialista y eso hace que tengamos que pelear mucho más por la garantía de derechos», ha explicado Isa Serra

Quiénes son los nuevos colectivos que pueden solicitar el ingreso mínimo vital

La diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid Isa Serra da una rueda de prensa en la sede de la formación política, este lunes, en Madrid EFE

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Si por Unidas Podemos fuera, ya se habría aprobado». Con esta frase ha resumido la portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra , las diferencias de PSOE y Unidas Podemos (UP) en el Gobierno. Su respuesta hacía referencia al decreto antidesahucios. Sin embargo, se puede extrapolar al resto de medidas que el partido del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias , reclama y se mantienen estancadas.

«Estamos en un Gobierno en el que hay una parte minoritaria que queremos avanzar más de lo que quiere el partido socialista y eso hace que tengamos que pelear mucho más por la garantía de derechos», ha explicado Serra este lunes desde la sede del partido morado.

Aún así la portavoz ha subrayado que en las últimas semanas se ha demostrado «la estabilidad» del Gobierno al aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Por lo que también ha pedido «normalizar las diferencias» en una coalición.

«El PSOE no es republicano»

UP registró hace unos días en el Congreso la petición de una Comisión de investigación de las «tarjetas black» del Rey Juan Carlos I sin contar con el respaldo del PSOE. Serra ha denunciado este lunes que «todos los escándalos de la Monarquía son una vergüenza internacional» y que «el Rey está haciendo mucho daño a la democracia». También ha añadido que «todo el mundo sabe que en el Gobierno hay un partido republicano y otro monárquico».

En Podemos rechazan la disociación que el PSOE hace entre la actual Jefatura del Estado y el padre del Rey. «La Monarquía no es solo la Jefatura del Estado, sino que ha sido una institución epicentro de un montón de relaciones económicas, algunas legales y otras no, la mayoría de ellas en contra del interés general», ha dicho Serra. «Además el monarca llega por herencia» , ha añadido.

La vuelta del Rey «sería reírse de los ciudadanos»

Preguntada por la vuelta del Rey Juan Carlos por Navidad, Serra ha considerado que sería «reírse del conjunto de los ciudadanos» y que «nunca se tendría que haber ido». En este sentido, Podemos considera necesario que el Felipe VI comparezca ante la opinión pública para explicar los «escándalos» que salpican a la Familia Real.

Mientras el PSOE insiste en que la Monarquía «no está en riesgo», en Podemos advierten de una «crisis de legitimidad y credibilidad por su corrupción» y cuestionan su función. «Es evidente que la Monarquía es pasado y la República lleva nombre de futuro», ha seguido la portavoz. 

Desahucios y el escollo de la compensación

Por otro lado, en Podemos admiten malestar por el retraso de las medidas para prohibir los desahucios hasta mayo y por la falta de diálogo para garantizar los suministros básicos. Ambos partidos quieren aprobar el decreto antidesahucios «antes de Navidad», pero no se ponen de acuerdo en la forma.

Como explicó ABC, aunque desde la Vicepresidencia de Derechos Sociales no se han hecho declaraciones, el entorno del vicepresidente Iglesias critica la «falta de voluntad» en el PSOE para aprobar estas iniciativas. «Esperamos que se apruebe más pronto que tarde e insistimos en la urgencia de esta medida», ha justificado Serra, ante la insistencia de la Prensa por un decreto que Iglesias anunció en un plazo de 15 días que ya venció.

Ministerios socialistas como Justicia y Economía quieren aprobar una compensación a los grandes tenedores de vivienda que vean reducidos sus beneficios después de frenar un desahucio . En Podemos lo rechazan y defienden que «los grandes tenedores y fondos buitre tienen que hacer un esfuerzo y arrimar el hombro».

El partido morado quería aprobar la norma en el Consejo de Ministros de la semana pasada, pero un sector socialista lo frenó por «dudas jurídicas». Los socialistas advierten de que se podría favorecer la okupación si no se hila fino en la construcción de la ley . 

Garantizar suministros frente al Bono social

Respecto a prohibir los cortes de suministros hasta que finalice el estado de alarma (mayo), el mensaje de la Ejecutiva de Podemos es el mismo: «Creemos que deben de garantizarse los suministros y que estén incluidos en las medidas del Gobierno, por ahora no puede ser así, ya sabéis que estamos en minoría en el Gobierno...», se ha resignado Serra, que insiste en que seguirán negociando.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera , está frenando la prohibición de cortar agua, luz y gas de Podemos. En septiembre se prolongó la prohibición de desahucios hasta el 31 de enero, pero se levantó la de suministros. Ribera introdujo en el Bono Social eléctrico a los afectados por Covid . Ahora, le ofrece a Podemos extenderlo al resto de suministros y prologarlo. Pero los socios minoritarios se niegan.

Salario Mínimo

La portavoz de Podemos también aseguró que es «una prioridad» del partido garantizar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2021 . «Me consta que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , se reunirá con los actores sociales para seguir trabajando en esta medida», ha asegurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación