Denuncian ante el Constitucional a un partido «fraudulento» que emplea la marca «Ganemos»
Una misma persona registró el partido en 2014 e impide ahora a numerosas confluencias repetir con ese nombre en diversos municipios
Las candidaturas de Ganemos Córdoba, Bilbao y Pinto con representación en esos ayuntamientos han denunciado este martes ante el Congreso de los Diputados una serie de listas «fraudulentas» en varios municipios de España con el nombre de su partido, lo que consideran que es «un ataque a la democracia» que busca «confundir» a la ciudadanía .
Así lo han explicado ante la Cámara Baja los portavoces de Ganemos en estas candidaturas, una situación que también ocurrió en 2015 en Barcelona , según recuerdan, y por lo que Ada Colau tuvo que cambiar el nombre de Guanyem Barcelona al de Barcelona En Comú.
En el Registro figura un partido que se inscribió en 2014 con domicilio social en Ciguñuela (Valladolid) y presidido por Ángel Luis Conejo González que en sus estatutos remarca que «se constituye bajo la denominación "GANEMOS", así como todas las denominaciones que incluyan el nombre relacionándolo con localidades o áreas geográficas del Estado y su equivalente en todas las lenguas oficiales o co-oficiales habladas y reconocidas en España», según informa Europa Press.
El portavoz y concejal de Ganemos Córdoba, Rafa Blázquez , ha señalado que la situación es «totalmente surrealista» ya que su partido tiene 4 concejales desde 2015, y ni la Junta Electoral de Zona (JEZ) les ha dado «la razón» ni tampoco lo ha hecho el contencioso-administrativo, aunque sí les ha avalado la Fiscalía.
Por ello presentaron el pasado domingo un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) que esperan que se resuelva antes de la próxima campaña municipal ya que, sin sentencia favorable, no se les permite presentarse a las elecciones y sí al otro partido, que presentó la candidatura antes.
Por su parte, el portavoz de Ganemos Pinto, Daniel Santacruz , ha explicado que en su caso el contencioso-administrativo también aceptó la candidatura del otro partido, lo que define como una situación «kafkiana» que han recurrido ante el TC. «Lo que quieren es confundir a la ciudadanía y aprovecharse del trabajo del equipo de este gobierno» , ha denunciado el portavoz.
En Bilbao la situación es diferente, según explica su portavoz, Samir Lahdou, ya que la JEZ ha permitido las dos candidaturas, pero el contencioso le ha otorgado al «partido usurpador» la definición de Ganemos Bilbao, que es como los ciudadanos han conocido a su candidatura estos últimos cuatro años, según ha advertido Lahdou.
Ha acudido a dar apoyo a estos colectivos el diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde , que ha definido la situación como «una verdadera estafa democrática» que comercializa con los nombres de los partidos para beneficiarse de su trabajo, por lo que espera que los tribunales les avalen y puedan presentarse con el nombre que vienen utilizando desde hace cuatro años.
Según los afectados, se trata de una misma persona la que ha utilizado el mismo nombre que ellos en las distintas candidaturas, y que registró la marca en 2014, algo que también ha pasado en Albacete, Toledo o Santander, pero la JEZ y el contencioso-administrativo, en estos casos, han avalado a los partidos que ahora son denunciantes.
Noticias relacionadas