Denegada la nacionalidad española a un mauritano por no solventar bien un examen sobre cultura general
La Audiencia Nacional avala la sentencia originaria y desestima el recurso presentado por el inmigrante, que llevaba 17 años residiendo en Mallorca cuando se presentó a la prueba que no pasó
![Imagen de archivo de las oficinas del Registro civil en la calle Pradillo de Madrid](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/08/28/registro-civil-k55H--1240x698@abc.jpg)
La Audiencia Nacional ha avalado una sentencia previa que denegó la nacionalidad española a un ciudadano mauritano que llevaba 17 años residiendo en Mallorca porque, en su momento, no respondió correctamente a diversas preguntas de cultura general que se le formularon sobre nuestro país en el examen que se exigía entonces.
Según avanza este lunes el diario « Última Hora », la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso contra la sentencia originaria presentado por dicho inmigrante, residente en el municipio de Sant Llorenç des Cardassar y con pareja de nacionalidad española.
La petición para obtener la nacionalidad española por parte de este ciudadano fue formalizada en 2013. El examen que se exigía entonces fue realizado en una entrevista personal entre la magistrada del Juzgado de Manacor que luego dictaría el fallo y el solicitante. En dicha prueba se incluyeron preguntas sobre escritores, geografía o la organización política del Estado. El examinado respondió de forma correcta a varias preguntas, pero falló en las relativas a la política española .
La magistrada y también la Fiscalía concluyeron entonces que de dichas respuestas se deducía la « poca adaptación » del mencionado inmigrante a « la cultura y sociedad española ». Por esa razón, se dictaminó que esta persona no reunía los requisitos necesarios para poder concederle finalmente el cambio de nacionalidad.
El afectado presentó entonces, a través de su abogado, un recurso ante la Audiencia Nacional, que ahora ha sido rechazado. «A tenor de los datos del expediente, las alegaciones de la demanda se limitan a expresar el desarrollo de la vida personal y laboral del recurrente en España, lo que carece de valor para enjuiciar el grado de integración del inmigrante frente al juicio imparcial de la jueza», argumenta el escrito de la Audiencia en el que se rechaza el recurso.
Poco después de que tuviera lugar este caso concreto, se modificó el tipo de prueba sobre conocimientos constitucionales y socioculturales que se exige a los inmigrantes para poder acceder a la nacionalidad española. Los exámenes pasaron a ser estandarizados y tipo test, con tres posibles respuestas para cada pregunta formulada.
En la actualidad, cualquier aspirante debe contestar a cuestiones como, por ejemplo, «El poder legislativo corresponde...», debiendo elegir entre «al presidente y los ministros», «a los jueces y magistrados» o «a los diputados y senadores». Otra pregunta puede ser «¿Cuál es la profesión de Penélope Cruz?», debiendo escoger entre «cantante», «guitarrista» o «actriz». Para superar el examen deben contestarse correctamente 15 preguntas sobre el total de 25 de que consta la prueba.
Noticias relacionadas