Delgado vuelve a elegir como fiscal coordinador de Menores al candidato que tumbó el Supremo

Reprocha al Alto Tribunal que le obligue a comparar los méritos de su aspirante con los de otros: «No hay precedentes», dice

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese al rapapolvo del Tribunal Supremo, que hace apenas unas semanas le recordó que «discrecionalidad no es arbitrariedad», la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha vuelto a proponer como fiscal coordinador de Menores a Eduardo Esteban, cuyo nombramiento fue anulado por la Sala Tercera el pasado 19 de abril. A juicio de los magistrados, la fiscal general no había motivado suficientemente los méritos del elegido cuando la realidad es que los del otro candidato, José Miguel de la Rosa, superaban ampliamente los de aquel. Por ello, admitió los recursos de la Asociación de Fiscales y de De la Rosa y ordenó retrotraer el procedimiento al momento en el que esa propuesta debió ser motivada. Ahora, sin hacer referencia a la criticada expresión de las «sinergias positivas», Delgado insiste en la idoneidad de Esteban hasta el punto de que el Consejo de Ministros aprobó ayer el nombramiento que este miércoles publica el BOE.

«Es preciso motivar y así exteriorizar el cumplimiento de los límites a los que está sujeto el acto de elección, para no incurrir en un voluntarismo que degenere en arbitrariedad» , señalaron los magistrados. Y eso es precisamente lo que ha hecho Delgado en un nuevo escrito, al que ha tenido acceso ABC. En él la fiscal general reprocha al Supremo que le obligue a hacer algo de lo que no hay precedentes en los archivos de la Fiscalía General.

El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, dice Delgado, «no contiene precepto alguno que indique que la elección de un fiscal coordinador deba realizarse en atención a su especialización». Aunque reconoce que éste es un criterio a valorar, la misión que el fiscal de sala coordinador de menores está llamado a desempeñar «exige tomar en consideración la concurrencia de otras competencias y facultades añadidas (...)», como investigación penal, gestión, coordinación, supervisión o estadística entre otras.

«Brillantes trayectorias profesionales»

« En mi anterior propuesta de nombramiento, esta fiscal general del Estado solo se refirió a Esteban sin hacer mención al resto de aspirantes a la plaza. No fue una descortesía hacia los otros candidatos«, añade, sino que »no hay precedentes« de este análisis comparativo entre los candidatos en liza. »Ambos candidatos presentan brillantes trayectorias profesionales, aunque distintas (...). Sin embargo, y sin que ello implique desdoro alguno del currículo de De la Rosa, el bagaje profesional y el perfil de Esteban se acomoda en mayor medida a las concretas competencias que el fiscal de sala coordinador de menores debe desarrollar« , insiste. En este sentido alude a su mayor experiencia en la gestión, coordinación y supervisión de plantillas y un mayor conocimiento en derecho constitucional, «aspecto que considero sencillamente fundamental, pues uno de los elementos -sino el principal que singulariza la especialidad de menores- radica en la especificidad en materia de tutela de los derechos fundamentales de los menores de edad«.

Recuerda que hasta hace escasos meses, Esteban se encontraba desarrollando tareas propiamente jurisdiccionales ante el TC, plaza en la que ejercía sus funciones desde el año 2006, a excepción del periodo en el que asumió la jefatura de la Fiscala Provincial de Madrid. A su vez, durante su etapa como fiscal jefe de Madrid «asumió la incoación, dirección y supervisión de todas las diligencias de investigación incoadas en el ámbito territorial de la Fiscalía con mayor volumen de investigaciones penales de todo el Ministerio Fiscal«. Por contra, dice, De la Rosa no asume funciones investigadoras desde marzo de 2012, cuando cesó como fiscal adscrito a la Unidad de Menores. »Hace más de diez años que no desarrolla tarea alguna como fiscal de menores«, apostilla Delgado.

Delgado discrepa con el criterio de la Sala Tercera respecto a la especialización: «Si seguimos el criterio de la especialidad en exclusiva estaríamos yendo más allás de las exigencias estatutarias, cercenando las posibilidades de los fiscales de sala para cambiar de especialidad o de materia«, señala. Por eso considera que la sentencia que anula el nombramiento »debe ser interpretada con los parámetros de lógica y el contexto« de la propia institución y de la carrera fiscal. »Una determinada plaza no puede pertenecer a un concreto candidato por muy cualificado que sea. De entenderlo así quebraría el concepto mismo de discrecionalidad«.

Posturas con las que no se identifica

Por último, Delgado se deshace en elogios hacia su candidato y no esconde que los planteamientos de De la Rosa están alejados de los suyos. «En su trabajo en la sección civil de la Fiscalía del Supremo viene sosteniendo posturas con las que no me identifico en asuntos concretos y que reflejan, a mi juicio y en mi discrecionalidad, una falta de sensibilidad para el abordaje de las cuestiones jurídicas desde esa perspectiva».«No solo elijo a uno de los candiatos, tambien elijo un modelo», sentencia.

«He de elegir a quien en su vida profesional ha demostrado capacidad de diálogo y se ha reunido siempre con todos los colectivos afectados, incluidos los menores de edad, y ha demostrado una natural sensibilidad por los temas de contenido social o, en contraposición» a De la Rosa, quien en la práctica del derecho ha apostado más por la academia y la reflexión de la norma que por su aplicación efectiva«, dice.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación