Delgado asigna al Supremo la investigación a Don Juan Carlos

Anticorrupción remite las diligencias sobre el AVE a la Meca por posible blanqueo o delito fiscal

Dolores Delgado EFE/ Atlas

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación sobre el presunto pago de comisiones por la adjudicación del AVE entre Medina y La Meca a un consorcio español que venía siguiendo Anticorrupción, porque la causa ya afecta a Don Juan Carlos de Borbón, que está aforado.

Si bien la adjudicación se produjo en 2011, cuando aún gozaba de inviolabilidad por su condición Jefe del Estado, las pesquisas de Anticorrupción y las que en paralelo sigue la Fiscalía de Suiza apuntan a movimientos de fondos cuyo origen podría estar en estas u otras comisiones y que se habrían producido después de 2014, una vez había abdicado. Esos movimientos podrían constituir delitos de blanqueo de capitales y/o fraude fiscal, según las fuentes consultadas por este diario.

En espera de que Suiza remita a España la documentación de sus hallazgos que vincularían al padre del Rey con una fundación opaca en Panamá y otra en Liechtenstein, así como con presuntos testaferros en suelo helvético, la Fiscalía General del Estado ha decidido que sea el Tribunal Supremo quien se haga cargo del asunto , dado que en todo caso, será la instancia competente si se procede a investigar judicialmente a Don Juan Carlos.

El organismo que preside Dolores Delgado explicó ayer que «resulta preciso la práctica de nuevas diligencias que afectan directamente al Rey Emérito» y «dada la transcendencia institucional de esta investigación» se ha optado por asignarlo al Supremo y poner al frente a un experto: el fiscal de Sala en la especialidad de Delitos Económicos, Juan Ignacio Campos, con «dilatada experiencia» en asuntos de esta naturaleza.

Según las fuentes consultadas por ABC, no se trata tanto de practicar nuevas diligencias como del hecho de que la documentación que Anticorrupción ha reclamado ya hasta tres veces a Suiza versa directamente sobre actividades de Don Juan Carlos . Por eso, si bien la decisión de remitir al Supremo la investigación antes de que llegue esa comisión rogatoria pudiera ser precipitada, lo cierto es que tarde o temprano acabaría recayendo la competencia en el alto Tribunal.

Los audios de Corinna

Las diligencias tienen su origen en la difusión en 2018 de unos audios grabados a escondidas por el comisario jubilado y en prisión José Manuel Villarejo en los que la otrora amiga de Don Juan Carlos, Corinna Larsen, afirmaba, entre otras cosas, que él se había llevado una comisión millonaria por la adjudicación saudí de aquella infraestructura.

El asunto se incorporó a la causa que en la Audiencia Nacional investiga a Villarejo, pero el instructor apreció que no había más prueba que el testimonio de ella y que, en todo caso, los hechos habrían tenido lugar cuando aún era Jefe del Estado, así que decidió archivar las actuaciones.

Anticorrupción cogió el testigo ante la presunta comisión de delitos en las transacciones internacionales y abrió diligencias, que han seguido en secreto durante más de un año. A lo largo de este tiempo ha intercambiado información con Suiza , ha recabado documentación del consorcio -si bien su entrada en el negocio fue posterior- y ha tomado declaración, entre otros, a la iraní Shahpari Zanganeh, que según Larsen, habría mediado en el asunto. Ahora, tanto las comisiones como el presunto papel de Don Juan Carlos se investigarán en el Supremo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación