La Delegación del Gobierno intenta rescatar a Sánchez: «Esa mañana no estaba programado utilizar el helicóptero»

La aeronave sí salió el martes, miércoles y viernes; pero no el jueves, día en que lo utilizó el presidente. Moncloa ha admitido que el presidente del Gobierno lo utilizó y que esas visitas buscan no interferir en el rescate

Sánchez, este sábado, en su visita a Teruel, otra zona afectada por el temporal EFE

ABC

La Delegación del Gobierno de las Islas Baleares ha salido en defensa del presidente del Gobierno Pedro Sánche z y desmiente que utilizara el helicóptero de la Guardia Civil destinado a buscar a uno de los desaparecidos por el temporal Gloria en Mallorca para usarlo el pasado jueves. Y desglosa, punto por punto, todo el plan previsto para ese día. El helicóptero, no obstante, sí salió el martes, miércoles y viernes; pero no el jueves, día en que lo utilizó el presidente.

Como informa ABC, el aeroplano estuvo parado dos horas ese día en el aeropuerto de Mallorca, a la espera de que llegara Sánchez en el Falcon procedente de Davos, ya que que se retrasó. Todo ello ha suscitado un gran revuelo al considerar que usó dicho medio en su propio beneficio. Esa noticia llega después de que Moncloa haya admitido que Sánchez utilizó el helicóptero, pero que «estas visitas buscan no interferir» en los rescates. La ceremonia de la confusión está servida

Por su parte, la Delegación balear afirma en su nota de prensa que esa mañana no estaba programada la participación de la aeronave en los dispositivos de búsqueda de los tres desaparecidos en Mallorca y Eivissa a causa de la borrasca Gloria.

En sus detalladas explicaciones, la Delegación indica que el plan del operativo de búsqueda que se realizó la víspera, el día 22, antes de conocer la visita del presidente del Gobierno,   se contemplaba atacar el torrente de na Mora y litoral contiguo con efectivos del GREIM (Grupo de Rescate e Intervención en Montaña), SEMAR (Servicio Marítimo) y GEAS (Grupo de Actividades Subacuáticas), indica la Delegación. En ese momento, las tareas de búsqueda se estaban realizando por agua y tierra ya que el operativo estaba centrado en el cauce del torrente, los barrancos y las cuevas y oquedades de la desembocadura del torrente de na Mora, donde desapareció David Cabrera.

Actuaciones urgentes

La nota agrega que estas son las zonas que se consideraron más sensibles para realizar la búsqueda. Desde el primer momento que se tuvo conocimiento de la desaparición de esta persona la tarde del lunes 20, la Guardia Civil puso en marcha el operativo de búsqueda, unas labores que se vieron dificultadas por las condiciones meteorológicas , la falta de luz y la orografía del terreno. A pesar de ello, se llevaron a cabo las primeras actuaciones más urgentes hasta la madrugada del día 21 por especialistas del GREIM y Bomberos del Consell de Nota informativa Mallorca en la propia zona de la desaparición. También han participado efectivos de Protección Civil, Emergencias, Bomberos, Sasemar, y voluntarios.

La nota añade que la visita del presidente Sánchez a las zonas afectadas , que se extendió ayer por la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón son una muestra del compromiso que tiene el Gobierno en la lucha contra los efectos de las repetidas catástrofes ambientales que está sufriendo nuestro país. También representan una demostración de solidaridad con las víctimas y sus familias, y de apoyo y agradecimiento total a los cuerpos que participan en los trabajos para paliar los daños humanos y materiales provocados por el temporal.

En la organización de este tipo de visitas se persigue de manera prioritaria no poner en peligro la vida de ninguna persona y no interferir en los trabajos de rescate.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación