El Rey defiende «la memoria de las víctimas» para evitar la «justificación del terrorismo»

Don Felipe y Doña Letizia se han desplazado a Vitoria para inaugurar el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo

Los Reyes, en la réplica del zulo donde estuvo secuestrado Ortega Lara EFE / Vídeo: Felipe VI: «La memoria de las víctimas del terrorismo es consustancial a nuestros valores constitucionales»
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Reyes han inaugurado esta mañana el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo , donde han sido recibidos entre aplausos y con vivas al Rey y a España. Don Felipe y Doña Letizia se han desplazado hasta el edificio que durante años albergó la sede del Banco de España en Vitoria, donde les esperaban el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el lehendakari del Gobierno, Íñigo Urkullo , el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska y la Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá .

Tras los saludos iniciales a las autoridades, representantes de instituciones estatales, autonómicas y locales y los de las distintas fundaciones y asociaciones de víctimas del terrorismo, los Reyes han descubierto la placa inaugural del Memorial. Acto seguido, se han desplazado hasta el interior del edificio, donde han visitado la exposición permanente en compañía de su comisario el historiador Raúl López Romo.

«El banco de la memoria»

Al finalizar la visita, los asistentes se han reunido en el salón de actos del Memorial, donde el director del Centro de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez , ha resaltado que «este edifico, que fue la sede del banco de España durante décadas, será ahora el banco de la memoria. Una forma eficaz para que nadie en el futuro recurra a la violencia».

El presidente del Gobierno junto a los Reyes y el Lendakari Urkullu EP

El minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del terrorismo, ha precedido a las palabras del presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero , quien ha reconocido haber «pasado un mal rato en la visita de hace un momento». Ha insistido que la sociedad tiene una obligación moral para con todas las víctimas del terrorismo en España, y por ello, tanto la Fundación de Víctimas del Terrorismo como el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo hacen una labor fundamental.

«Satisfacer una necesidad de memoria»

Nada más comenzar su intervención, el Rey ha saludado a las autoridades en castellano y en esukera y ha expresado su «alegría» y la de la Reina «por volver hoy a Vitoria, a Gasteiz», para reconocer «el trabajo y el esfuerzo desarrollados para que finalmente podamos inaugurar de manera oficial este Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y su exposición permanente».

Como Presidente de Honor de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Don Felipe ha resaltado que el Memorial permitirá a la Fundación disponer de un espacio propio «para seguir cumpliendo y aún en mejores condiciones» con los «altos fines que tiene encomendados», que son « preservar y difundir los valores democráticos y éticos que personifican las víctimas del terrorismo»; «construir la memoria colectiva de las víctimas» y «concienciar al conjunto de la población en la defensa de la libertad y de los derechos humanos y contra el terrorismo».

Don Felipe ha asegurado que el Memorial es «un proyecto que está llamado a ser un referente internacional para la visibilidad a de las víctimas del terrorismo»

«La exposición permanente que hoy también inauguramos, junto con la temporal 'Once de marzo', que acabamos de visitar, es un proyecto pionero en Europa que está a la vanguardia de los distintos memoriales que se están poniendo en marcha en los países de nuestro entorno», ha explicado Don Felipe, al tiempo que ha añadido que se trata de «un proyecto que está llamado a ser un referente internacional para la visibilidad a de las víctimas del terrorismo , de su memoria y dignidad y, por tanto, para el fortalecimiento de los valores democráticos que las víctimas representan y que nos hacen mejores como sociedad.»

Sobre «la memoria de las víctimas del terrorismo», Don Felipe ha declarado que «es consustancial a nuestros valores constitucionales» y que por ello, en 2011, las Cortes Generales aprobaron por unanimidad la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo. «Con la inauguración hoy de este Centro damos un gran paso para satisfacer realmente esa necesidad pública de memoria ; y de manera especial con su propuesta permanente de exponer los hechos que todos recordamos, porque los hemos vivido, y a cuyo conocimiento tendrán acceso, con rigor, las generaciones que han tenido la fortuna de no sufrirlos. Nos permitirá también profundizar en el conocimiento de la actual amenaza», ha declarado el Rey.

«La memoria es imprescindible para preservar la verdad, la dignidad y la justicia, los pilares en los que debe basarse el reconocimiento de las víctimas»

Don Felipe también ha destacado que «la memoria de las víctimas —además, por supuesto, de la ley— constituye un elemento esencial para evitar cualquier legitimación o justificación del terrorismo y para que no se vuelva a repetir el injusto dolor causado a las víctimas. La memoria es pues imprescindible para preservar la verdad, la dignidad y la justicia, los pilares en los que debe basarse el reconocimiento de las víctimas»: «La exposición que acabamos de visitar nos recuerda que las víctimas del terrorismo son, a su vez, uno de los pilares éticos de nuestro sistema democrático. Son, en definitiva, símbolo de la defensa de nuestras libertades y del Estado de Derecho, que representan los valores que los terroristas pretendieron destruir; valores que emanan de nuestra Constitución, del proyecto común de la UE, de la Carta de Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los DD.HH».

Varias personas ondean banderas de España este martes en Vitoria, con motivo de la inauguración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria EFE

Por todo ello, ha recordado el Rey que «preservar la memoria de las víctimas es un ejercicio de «respeto y de justicia», pero también «un elemento esencial para que las generaciones venideras sean siempre conscientes de la gravedad de lo sucedido , del dolor que el terrorismo provoca a toda la sociedad y a sus víctimas en particular, y de la permanente obligación que toda sociedad y todo Estado tiene de combatirlo; con la ley, con sus capacidades policiales, de investigación y de cooperación internacional, y con la labor jurisdiccional de los tribunales de Justicia. Y así, que también hagan lo posible para evitar que vuelva a ocurrir».

Antes de finalizar el acto, Don Felipe ha destacado la participación de las asociaciones y fundaciones que trabajan acompañando a las víctimas, que ejercen una labor «fundamental e insustituible para preservar su memoria». También ha vuelto a «expresar de corazón» su gratitud y «profunda solidaridad con todas las víctimas, con todos los heridos y amenazados y todas sus familias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación