COVID-19

Defensa refuerza el hospital Gómez Ulla con tiendas de campaña para atender enfermos de Covid-19

Este hospital militar, que también tiene a unos 105.000 ciudadanos civiles a su cargo, se encuentra en una de las zonas más afectadas de Madrid

Tiendas de campaña habilitardas para el triaje y atención de pacientes de Covid-19 en los jardines del Gómez Ulla MDE | Vídeo: Así se refuerza el hospital Gómez Ulla

Esteban Villarejo

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla cuenta ya con tiendas de campaña destinadas a labores de triaje ante el aumento de contagios de Covid-19 en Madrid.

Según revelan las imágenes enviadas por el Ministerio de Defensa, las tiendas, con camas en su interior, se han instalado en los jardines del Gómez Ulla, que ya en la primera oleada de la pandemia tuvo un papel destacable, como cualquier hospital de la Comunidad de Madrid.

Este hospital es referente en la zona del madrileño barrio de Vista Alegre , una de las zonas más afectadas por los contagios donde se registran en estos momentos 1.199 casos por 100.000 habitantes. También es una de las zonas afectadas por las últimas medidas de restricciones de la Comunidad de Madrid.

Interior de una de las tiendas de campaña instaladas por el Ministerio de Defensa MDE

Además de personal militar, este hospital tiene a su cargo a unos 105.000 civiles a su cargo aunque todo aquel que se presente desde otra zona será atendido.

Ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles, tuvo un encuentro con el general de brigada Miguel Fernández Tapia-Ruano , director de este imponente hospital de 22 plantas que comenzó a recibir enfermos en 1896, en otro momento crítico de la historia de España, con el inicio de la Guerra de Cuba.

Las tiendas de campaña provisionales junto al Instituto de Toxicología, en el reciento del hospital Gómez Ulla, no se instalaron en la primera fase de la pandemia. Por lo que se ha reforzado esta capacidad en el hospital militar.

Un militar y dos médicos supervisan las instalaciones provisionales del Gómez Ulla MDE

En aquella ocasión, meses de marzo a mayo, sí se contó con una morgue adicional portátil; un contenedor generador de oxígeno para rellenar las botellas, vitales para los pacientes de Covid-19 que tienen problemas respiratorios; se reforzaron las UCI cuadruplicándolas hasta 32; las camas de urgencia pasaron de 14 a 73; y las camas de hospital se duplicaron también, con 549, llegando a estar ocupadas al 95 por ciento por casos de Covid-19.

Imagen interior de una carpa MDE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación