Defensa confirma que dos aviones rusos hostigaron a un dos F-18 españoles sobre el Báltico el pasado agosto

Los aviones españoles formaban parte de la misión de Policía Aérea de la OTAN desplegados desde mayo y hasta el 31 de agosto en Lituania

F-18 español sobre el Báltico junto al Su-27 ruso Sputnik

EP

El pasado mes de agosto, dos cazas españoles que participaban en la misión de la OTAN de defensa del espacio aéreo báltico interceptaron el avión sin identificar en el que viajaba el ministro ruso Sergei Shoigu.

El Ministerio de Defensa ha acusado ahora a los dos aviones que escoltaban al ministro ruso de reducir «intencionada y drásticamente la distancia con las aeronaves españolas» al divisarlas, obligando a los F-18 a colocarse «en posición de seguridad». Una de las aeronaves rusas llegó a meterse en el camino de vuelo de uno de los F-18 españoles.

La polémica saltó cuando el Ejército de Rusia denunció públicamente que un avión de la OTAN había intentado aproximarse a la aeronave en la que viajaba su ministro de Defensa acompañado por dos aviones rusos Su-27. Rusia difundió incluso un vídeo grabado desde el interior del avión del ministro ruso en el que se puede observar un F-18 volando en paralelo al aparato hasta que da un giro para alejarse después de que uno de los Su-27 se colocara entremedias.

Fuentes de la OTAN explicaron entonces que el avión ruso había sido detectado sobrevolando sin identificar el mar Báltico , por lo que fueron enviados medios de la Policía Aérea del Báltico para «identificarlo».

En una respuesta parlamentaria al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, recogida por Europa Press, el Ministerio de Defensa apunta que, durante el proceso de identificación, las aeronaves de escolta rusas « redujeron intencionada y drásticamente la distancia con las aeronaves españolas , que tuvieron que colocarse en posición de seguridad».

Una hora de misión

Esta misión tuvo a los F-18 españoles en vuelo durante una hora aproximadamente y, una vez finalizada, regresaron a la base de Amari (Estonia). «Estas situaciones se han producido en diferentes ocasiones que han involucrado a aeronaves de la Alianza Atlántica en la misión de Policía Aérea del Báltico», asegura Defensa.

La misión de defensa aérea del Báltico nació en el año 2004 con el ingreso de Estonia, Letonia, y Lituania en la Alianza Atlántica. Desde el año 2014 España participa anualmente en la operación con el objetivo de vigilar, junto a otros miembros de la Alianza, que ninguna aeronave sin identificar sobrevuela su espacio aéreo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación