Decenas de miles de catalanes llenan Barcelona para exigir el fin del «procés»
Una manifestación masiva y festiva pide a los líderes nacionalistas que acaben con la división y la violencia en Cataluña y gobiernen para todos
![Decenas de miles de catalanes llenan Barcelona para exigir el fin del «procés»](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/10/28/manifestacion-scc-kCyE--1248x698@abc.jpg)
«Luego diréis que somos cinco o seis», cantaba a coro un grupo de jóvenes visiblemente hastiado con el baile de cifras que suele acompañar a estas convocatorias. Caía el sol a plomo sobre el paseo de Gracia y estaba claro que no eran cinco ni seis, sino muchas más . Miles de catalanes que, después de dos semanas de tensión independentista y de altercados en las calles, acudieron ayer a la manifestación organizada por Societat Civil Catalana (SCC) para decirle al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que ya han tenido suficiente y que es hora de pasar página. Adiós al procés y adiós también a dos años de desgobierno en las instituciones autonómicas catalanas.
Así, bajo el nada velado lema de «Por la concordia, por Cataluña: ¡Basta!», unas 80.000 personas, según la Guardia Urbana, y 400.000, según los organizadores llenaron una de las principales arterias de la capital catalana con una marcha festiva y familiar en la que la bandera española, protagonista indiscutible de la jornada, compartió protagonismo con la senyera y también con alguna enseña europea. «Juntos somos imparables», podía leerse en una de las muchas pancartas que, con mayor o menor pericia artesanal, sobresalían de entre los manifestantes mientras por los altavoces sonaba el «Y viva España» de Escobar o «Grita» de Jarabe de Palo.
El ritmo de marcha, lento y parsimonioso, hacía pensar en ese lema que en su día intentó popularizar el independentismo («vamos lentos, porque vamos muy lejos»), pero la cosa fue mucho más prosaica: la voluntad de SCC de «despolitizar» la cabecera de la marcha y los diferentes frentes abiertos por partidos políticos y sociedad civil hizo que la gente no supiese muy bien dónde empezaba o acababa la manifestación.
Tampoco ayudó que el PSC y los ministros en funciones José Luis Ábalos y Josep Borrell , representantes del PSOE en la manifestación, optasen por guardar distancias con el PP y Cs para evitar salir en las mismas fotos y anduvieran unos cuantos metros más atrás de la primera línea política, donde sí se pudo ver a los líderes del PP y Cs, Pablo Casado y Albert Rivera , respectivamente, y otros representantes de ambos partidos como Cayetana Álvarez de Toledo , Inés Arrimadas , Alejandro Fernández y Lorena Roldán , entre otros.
Vox no estaba invitado
«Hoy soy catalán», aseguró Casado , quien aprovechó para reivindicar el «espíritu» del 8 de octubre de 2017, primera gran movilización del constitucionalismo. Rivera, por su parte, celebró que «sin gritar pero con convicción» los catalanes y españoles dijesen «basta» al procés, mientras que Miquel Iceta (PSC) señaló que «Cataluña está siendo muy perjudicada por la derivada independentista». «Hay que acabar cuanto antes mejor», subrayó el líder de los socialistas catalanes. Vox no estaba invitada a la manifestación, pero Ignacio Garriga , diputado por Barcelona de la formación, hizo acto de presencia para, aseguró, «estar al lado de los patriotas, de los jóvenes de la plaza de Artós».
Con todo, el papel de los políticos fue secundario en una jornada en la que la voz cantante la llevaron unos manifestantes que, al contrario de lo que ha venido deslizando parte del independentismo, no tuvo que tomar autobuses en remotas poblaciones españolas: le bastó con subirse al metro o recorrer la Diagonal para fundirse en una marcha que en todo momento quiso guardar distancia con la violencia vista en las calles de la ciudad en los últimos días.
De ahí que buena parte de los cánticos y consignas, desde ese «Barcelona no se quema», a un ingenioso «Aquí la prensa no lleva casco» , naciesen por oposición a lo vivido en rincones de la ciudad como plaza Urquinaona o vía Layetana. «No hay adoquines suficientes para taparnos la boca» , podía leerse en otra pancarta, en clara alusión a los disturbios callejeros protagonizados por el independentismo radical.
Vivas a la policía
Precisamente la Jefatura Superior de Policía se convirtió en uno de los destinos improvisados al que se trasladó una parte de los manifestantes para homenajear a los agentes policiales y mostrarles su agradecimiento. Antes de eso, durante la manifestación, los vivas a la Policía Nacional y a la Guardia Civil fueron una constante.
De los Mossos d’Esquadra se acordó también el presidente de SCC, Fernando Sánchez Costa , quien, ya desde el escenario situado en la Gran Vía, aseguró que «si pegan a uno, nos pegan a todos», en relación a los agentes de la policía catalana que resultaron heridos el sábado por la noche. Sánchez Costa fue también el encargado de reclamar al presidente de la Generalitat que dimita y convoque elecciones de forma inmediata . «Es muy sencillo: president, ponga las urnas», dijo recordando con ironía a Forcadell.
Antes de despedir el acto con el Himno Nacional, El Cant de la Senyera y el Himno de Europa, varios miembros de SCC leyeron un comunicado en el que criticaron la política nacionalista llevada a cabo desde la Generalitat en los últimos 40 años. «El resultado del procés es demoledor para todos: por supuesto, para los no nacionalistas, pero también para los ciudadanos que legítimamente lo son: una Cataluña más angustiada y más triste. Una Cataluña más empobrecida y pesimista», denunciaron desde el escenario. Y seguían sin ser ni cinco ni seis.
Noticias relacionadas
- Los organizadores del acto constitucionalista de La Coruña hablan de 3.000 asistentes por los 1.500 del mitin de Sánchez celebrado a unos metros
- Los constitucionalistas se manifiestan hoy en Barcelona, en directo
- El PSC participará en la marcha contra el «procés» convocada por Sociedad Civil Catalana