Decenas de ciudadanos alemanes con propiedades en Mallorca piden a Armengol que el confinamiento acabe en abril

La presidenta balear ha recibido numerosas cartas, en las que se critica la actuación de Sánchez durante la actual crisis sanitaria por el coronavirus

Vista del paseo marítimo de la zona turística de Can Picafort este sábado EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol, ha recibido en los últimos días decenas de cartas de ciudadanos alemanes con propiedades inmobiliarias en Mallorca, en donde dichos ciudadanos expresan su deseo de poder volver a la isla enseguida que sea posible . En ese sentido, piden que el actual confinamiento no se prorrogue en Baleares más allá del 26 de abril. En esas misivas, algunas de ellas enviadas por relevantes empresarios germanos, se vierten también duras críticas a la actuación del Gobierno central con respecto a las medidas tomadas durante la crisis sanitaria por el coronavirus.

Como es bien sabido, los dos principales mercados emisores de turistas que optan por Baleares como destino para pasar sus vacaciones son el Reino Unido y Alemania. A ello hay que añadir que en las últimas décadas ha sido cada vez mayor el número de ciudadanos germanos que han adquirido propiedades en Mallorca y que consideran la isla balear como su «segunda casa».

En ese contexto, según han explicado a ABC fuentes oficiales del Govern, hasta el momento han sido recibidas ya unas 180 cartas , la mayoría de ellas con idéntico texto y el mismo contenido, pues quienes se han dirigido a Armengol han optado en muchos casos por utilizar un modelo de escrito estándar para hacer llegar sus reclamaciones. «Elegí Mallorca como la ubicación de mis inversiones porque pensé que podría encontrar un entorno seguro para las inversiones a largo plazo aquí», explican numerosas misivas en su encabezamiento, para añadir: «Sin embargo, a raíz del estado de alarma, he tenido dudas considerables sobre el estado de derecho en España y sus regiones autónomas».

«Marginalmente constitucional»

En esa misma línea crítica, esos ciudadanos que en los últimos años han comprado fincas, chalets o viviendas en Mallorca indican que han tenido conocimiento de que «para controlar la propagación del virus», se tuvieron que hacer en España «cortes duros en la libertad» de las personas. «Sin embargo, considero que el alcance de las medidas es completamente exagerado y al menos marginalmente constitucional », lamentan muchos de los afectados. «Otros países, como Alemania, han logrado al menos los mismos resultados, si no mejores, en combatir la pandemia sin tomar medidas tan drásticas contra la población», prosiguen.

Otro elemento de reproche que se hace patente en esas cartas es el hecho de que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez haya propuesto una nueva prórroga del estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo. Teniendo en cuenta que según las últimas cifras conocidas, el número de infectados por el Covid-19 estaría descendiendo en España, «las consecuencias psicológicas y económicas son desproporcionadas para el beneficio». En las citadas misivas hay también críticas al Govern de Armengol. «Los turistas van y vienen, y sin duda puedes prescindir de los turistas durante un año, porque volverán. Sin embargo, si ahuyentas a los inversores, no volverán pronto », se recalca.

Por las razones señaladas, los ciudadanos germanos que se han dirigido a Armengol instan a la presidenta balear a «hacer que las Islas vuelvan a ser accesibles para los propietarios extranjeros inmediatamente después de que la condición de alarma haya terminado», así como a solicitar a Sánchez que no pida una nueva prórroga del estado de alarma para Baleares «más allá del 26 de abril». Por último, instan también a Armengol a que una vez que se acabe el confinamiento, «vuelva a abrir tiendas, restaurantes, campos de golf y puertos deportivos sujetos al cumplimiento de las normas de higiene».

La respuesta del Govern

En su escrito de respuesta a los mencionados ciudadanos alemanes, la presidenta balear indica, en primer lugar, que «nuestros lazos son especialmente estrechos con Alemania, que se ha convertido en algo más que un socio comunitario: décadas de relación intensa y conocimiento mutuo han generado una complicidad que se detecta en nuestros negocios, sí, pero también en los vínculos personales, familiares y culturales que nos hermanan».

Tras defender las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno y recordar cuáles son, Armengol añade que «en estos momentos, tanto el Gobierno del Estado como el de las Islas Baleares trabajan en planes para recuperar paulatinamente la normalidad una vez que concluya el estado de alarma. Esos planes tienen en nuestro caso la misma prioridad que nos ha guiado hasta ahora: garantizar que la vuelta a la actividad se hace garantizando la seguridad de las personas y evitando la expansión del virus».

«En ese sentido, le agradezco las aportaciones realizadas, y las que en el futuro quiera realizar, para contribuir a una recuperación de la normalidad que nos permita preservar la salud de las personas y —lo más rápidamente que la seguridad sanitaria permita— volver a la senda del crecimiento económico», concluye el escrito de respuesta de la mandataria balear, que será enviado a lo largo de esta semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación