Debate del estado de alarma, en directo | El apoyo del PNV garantiza la quinta prórroga a Sánchez
El Gobierno cede ante el Cs de Arrimadas y la limita a 15 días, frente a ERC, que votó en contra la última vez
El PP votará que no por primera vez, igual que Compromís y los regionalistas le brindarán su apoyo
16.35
Hasta aquí la cobertura en directo de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Hacia el final de la tarde se votará la quinta prórroga del estado de alarma, que saldrá adelante con los votos de Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria, Más País, Teruel Existe y PRC. ABC le ofrecerá el resultado definitivo de la votación en cuanto se produzca.
16.30
«Canarias está amenazada de muerte», dice Oramas con severidad, que habla de la «extinción del mercado laboral y la implantación de una pobreza extrema». «Que el que tiene oídos para oír, que oiga. Canarias está en peligro de muerte social, el Gobierno tendrá que decidir si la rescatan o la condenan a la extinción», añade la portavoz de Coalición Canarias. «Si nos quieren olvidar, señores del Gobierno, olallá ustedes, pero recuerden si nos olvidan que uno siempre recoge lo que siembra», concluye Oramas citando a Pedro García Cabrera.
16.26
«Si queremos llegar hasta el final de esta crisis, debemos quemar hasta los muebles para mantener el rumbo de este barco», sostiene Oramas, que asegura que «es el momento de salvar el Estado de Bienestar que hemos defendido durante 40 años». Reclama inversiones en infraestructuras y un plan de rescate que incluya fondos sociales para familias a las que «hay que salvar de la pobreza», para que nadie se quede «tirado en la cuneta» durante el restablecimiento del tejido productivo. Oramas defiende que Canarias ha sido ejemplar cumpliendo con la disciplina fiscal hasta ahora y se queja por la tardanza en la toma de decisiones, permitiendo a su comunidad autónoma el endeudamiento y utilizar los superávits que están en los bancos «y que pueden servir literalmente para salvar vidas».
16.20
La portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, interpela al Gobierno sobre las medidas que se están tomando para paliar el impacto de la crisis del coronavirus en el archipiélago. «Hacia finales de año nuestro paro puede superar el 50 por ciento, es la quiebra absoluta de un sistema económica que garantizaba el Estado del Bienestar», afirma Oramas, que reclama «comprensión y solidaridad»: «Estamos en situaciones extraordinarias que reclaman soluciones extraordinarias. Para Canarias, perder 12 millones de turistas este año es una tragedia, como si estallara un volcán en el centro de una de las islas».
16.10
«Nuestro objetivo ha sido que ningún estudiante pierda el curso por la pandemia, por eso hace más de dos meses alerté a la universidades españoles de la necesidad de prepararse, con el apoyo del Ministerio, para tener un final de curso de forma no presencial si fuera necesario, y así ha sido», señala Manuel Castells, que sostiene que se debe gracias al enorme esfuerzo de estudiantes y profesores.
16.07
«¿Se da cuenta usted de la gravedad de lo que dijo?», le dice Guillermo Mariscal al ministro de Consumo. «El sector del turismo es importante para la economía española, desgraciadamente está sufriendo el impacto económico de esta crisis», comienza Garzón, que asegura que el Gobierno está tomando medidas al respecto: «Estamos haciendo de la necesidad virtus». Mariscal acusa al Ejecutivo de ir tarde y por libre con respecto a Europa: «La misión de su Gobierno debería ser aumentar el gasto turístico o mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de los destinos». «Hay gente que por desgracia depende de sus decisiones y declaraciones. A la ministra Ribera le dio por el sector del automóvil y a usted por el del turismo, ¿quién será el siguiente?», añade. Vuelve a tomar la palabra Garzón, que acusa al PP de liberalizar el sector de las agencias de viajes: «No pueden dar lecciones». «Tenemos que combatir la estacionalidad y la precariedad que asola nuestra economía y el sector [...] estimulando desde las políticas públicas una modernización del sector», sostiene.
16.03
Josune Gorospe, del PNV, pregunta al ministro Illa si Urgencias y Enfermedades Infecciones van a ser reconocidas como especialidades médicas. «La línea Maginot contemporánea es un buen sistema sanitario», sostiene. «Hay trabajos en marcha en el Ministerio de Sanidad», responde Illa, que asegura que existe un comité que se ha nutrido de las diferentes recomendaciones y que se está preparando un Real Decreto que regule la formación común de todas las especialidades y el procedimiento para declarar nuevas. «Una vez aprobado este Real Decreto podrán verse reconocidad», afirma. La diputada del PNV denuncia que es un asunto que se ha tratado muchas veces pero nunca llega al BOE.
15.58
«Espabile, señor Illa, que nos hace falta», le dice Bal al ministro, que toma la palabra. El ministro se muestra «plenamente consciente» de la importancia del turismo y, con respecto a las mascarillas, asegura que han tomado una medida «consistente» con la «etapa de la desescalada en la que nos encontramos».
15.56
«Saca pecho porque ahora establece controles en los aeropuertos cuando llevamos dos meses de pandemia», le dice Edmundo Bal. «Ahora establece cuarentenas forzosas, lanzando mensajes de que enir a España es peligroso, está poniendo palos en la rueda del turismo», insiste el portavoz de Ciudadanos, recordando que, como represalia, Francia ha aplicado la misma medida a los españoles. Bal también pregunta por el cambio de criterio con respecto a la obligatoriedad de llevar mascarillas: «¿Estas manifestaciones de desinformación del Ministerio las califica simplemente de torpeza? [...] Le pregunto lo mismo con respecto a los test de diagnóstico».
15.52
«¿De verdad piensa que Vox iba a sumarse a su estrategia socialcomunista de destruir Madrid?», dice Olona, que asegura que su partido ha «cerrado filas en torno al pueblo madrileño», al que no van a «abandonar». Reclama que se conozcan los expertos que han decidido que no pase a la fase 1 y por qué hay un informe publicado solo de Madrid. Illa defiende que, si Madrid no pasa, es porque «no se dan las condicione que defienden los expertos». «Toda España tiene a su lado al Gobierno de España», zanja Illa.
15.50
Macarena Olona, portavoz adjunta de Vox, pregunta al ministro por las acusaciones del PSOE de que lo que los malos datos de España se deben a los de Madrid: «España tiene un índice de incidencia similar al de aquellos países con los que nos debemos comparar», sostiene Illa: «Nos enfrentamos a la mayor pandemia en 100 años, es lo que explica lo que está pasando en nuestro país». «¿Sabe qué ha funcionado bien? El estado de alarma. Hemos pasado de un índice de contagio del 35% a menos del 1,5%, hemos confinado a la población y ha dado resultado», añade.
15.47
Pedro Navarro, del Partido Popular, pregunta a Salvador Illa, ministro de Sanidad, si considera un estímulo para los sanitarios tener que hacerse las mascarillas, como afirmó la consejera de Sanidad de Aragón, socialista, quien tuvo que dimitir tras hacer esa afirmación. El ministro responde que «el Gobierno se dedica a cooperar con las comunidades autónomas y resolver problemas» en la compra de materiales sanitarios. «Tiene usted el triste récord de ser el ministro de Sanidad del país con más sanitarios contagiados», le replica Navarro: «Mírese en el espejo. [Las declaraciones de la consejera aragonesa] han sido la gota que ha colmado el vaso [...] y son un perfecto reflejo [de su actitud]». «Mi empeño es combatir la enfermedad. [...] Me miro en el espejo de la sociedad española y del personal sanitario», se defiende Illa, que reclama a Navarro que «se mire en el espejo de Portugal», cuya oposición apoya al Gobierno.
15.42
Laura Borràs denuncia que la situación es «insostenible» y que la «saturación» de la administración —una «burrocracia», ha dicho» no es excusa. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le responde que los datos ofrecidos por la propia Generalitat de Cataluña no coinciden con lo que ella ha defendido en el Congreso: «El SEPE ha pagado en el mes de abril más de 5 millones de prestaciones». «Lo que dice no es cierto», zanja Díaz.
15.36
«Está perfectamente garantizada por la Constitución y por todas las leyes que han emanado de ella en los últimos 40 años», responde Isabel Celaá, ministra de Educación, a la diputada Trias, que critica la «discriminación de los proyectos educativos no afines a su ideología». «Necesitamos medidas objetivas, con las condiciones sanitarias adecuadas, que permitan que los estudiantes sean tratados por igual en toda España», insiste la diputada, que acusa a Celaá de tener «desorientada» a toda la comunidad educativa. La ministra de Educación se defiende: «Se equivoca usted dramáticamente, no conoce el sistema educativo español, que tiene una estructura única. Tiene 17 desarrollos conforma a nuestro estado autonómico y la Constitución de 1978, pero tiene una estructura única», dice Celaá, que asegura que es «elogiable»: «¿No le parece que las becas son aquellas que van a proporcionar la igualdad necesaria a todos los estudiantes?», sostiene, recordando las medidas en materia de becas aprobadas ayer. «No le preocupa la igualdad, le preocupa la uniformización de todos, que no respeta la diferencia ni la diversidad. «Buscamos una escuela que respeta la diversidad de cada alumno [...] buscando la optimización de sus resultados», concluye.
15.29
ERC pregunta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cómo justifica las condecoraciones por la Operación Copérnico: «Lo que se haya concedido son méritos personales a una persona por unos hechos y que seguro que son adecuados». Acusa a la diputada de ERC que le ha hecho la pregunta de cuestionarle por hechos ocurridos hace años y le pide «mirar al futuro». Desde ERC le acusan de permitir una deriva poco democrática y habla incluso de una Policía «fascista» al recordar que Billy el Niño murió «con las medallas puestas»: «Están allanando el camino ideológico a Vox, el todo vale contra los independentistas, el a por ellos, y lo están haciendo mucho más grande con demócratas en la cárcel mientras condecoran a fascistas con tricornio».
15.25
La ministra de Hacienda pregunta al portavoz de Vox si, para ellos, «Europa implica también un infierno» tras enumerar las medidas tomadas por otros países del continente. Denuncia que Vox quiere que los españoles «se busquen la vida» en la sanidad privada, dejando de lado a «quien no tiene los medios».
15.23
«Desde Voz hemos ofrecido apoyo a este Gobierno [....] e incluso ha contado con la unanimidad de la Cámara para aprobar medidas urgentes», dice el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, que acusa al Gobierno de fallar a las empresas y a los trabajadores: «¿Considera que es un buen momento para aumentar la carga impositiva a los españoles?». La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende que el Gobierno ha «evitado una sangría»: «¿Esa realidad no la ve usted? ¿Solo ve una España en blanco y negro?». El portavoz de Vox acusa a la ministra de vivir «en un mundo paralelo» y manifiesta que la economía española está «asfixiada» —«de donde no hay no se puede sacar»— e insiste en que es «el peor momento posible» para subir impuestos: «No molesten a las empresas, a los trabajadores, en definitiva, a los españoles que por su propia cuenta están tratando de salir adelante».
15.20
«Comparto al cien por cien lo que ha señalado de los jóvenes», responde Calviño, que enumera medidas tomadas por el Gobierno, sobre todo para combatir el paro —ERTE, prestaciones, «redes de protección del derecho a la vivienda y a los servicios esenciales»— y defiende un «programa de Gobierno muy claro en este sentido». Reclama la ley contra el cambio climático aprobada esta semana y que permitirá dejar a los jóvenes «un mundo mejor».
15.17
Bildu pregunta cómo va a evitar el Gobierno que la juventud se convierta en la gran afectada de la crisis. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, responde que el Ejecutivo está centrado en proteger a los más vulnerables y en que los jóvenes no sean los más damnificados por esta situación excepcional. Vuelve a tomar la palabra la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, que reclama la derogación de la reforma laboral, una educación pública de calidad, políticas de acceso a la vivienda que permitan la emancipación de los jóvenes y la eliminación de las casas de apuestas: «No les condenen a un futuro sin horizonte ni expectativas».
15.12
Teodoro García Egea (PP), a Iglesias, le pregunta qué ha hecho dentro de su área. Este le replica que un escudo social, entre otras medidas. «Algunas cosas las hemos hecho mejor y otras peor, pero hemos antepuesto los derechos de la ciudadanía por encima de todos». «Es usted el presidente más caro de la historia», replica el diputado popular .
15.07
Cayeta Álvarez de Toledo (PP) cambia la pregunta dirigida a Carmen Calvo, la vicepresidenta primera y le interpela por los escraches. La anterior era sobre los derechos y libertades de los ciudadanos en el estado de alarma. «Con lo escraches pone en riesgo la seguridad de todos, que se lo digan a mi compañero Ábalos», le espeta Calvo.
15.01
Ana Oramas (CC) le pregunta a Sánche qué hara para paliar la grave crisis que afronta Canarias que vive del Turismo. «Le pido que diga si va a hacer un plan de rescate para las islas». Sánchez le dice que «nadie se va a quedar atrás, tampoco las islas», pero no le responde a la pregunta.
14.57
El presidente del PP pregunta a Sánchez por su gestión en la crisis del coronavirus. «Criticar todo lo que hace el Gobierno es un insulto a la inteligencia. Usted viene con su papelito preparado y de ahí no sale. Usted hoy con su voto en contra no ha ejercido su responsabilidad como prijcipal partido de la oposición», le reprocha Sánchez.
14.54
Concluye el debate sobre la prórroga y continúa la sesión de control.
14.49
Falta por saber la postura de Nueva Canarias. Batet anuncia que de 15 a 17 horas se podrá votar de manera telemática.
14.46
Todas son rechazadas.
14.42
Toma la palabra de nuevo Sánchez. Apela a la responsabilidad de los diputados y afirma que el estado de alarma se levantará cuanto antes. Respecto a Madrid: «No han sido motivos políticos los que han hecho que la Comunidad no pase de fase sino científicos»
14.39
«Madrid no pasa a la fase 1 porque su gobierno no hace bien su trabajo. Su presidenta llega tarde o se va pronto para hacerse fotos. Entrega un informe sin firmar porque iba en contra del criterio de su responsable que dimite ese mismo día, y luego se va a su pisazo y alienta a que la gente incumpla la distancia de seguridad. Eso es una irresponsabilidad y usted será responsable». A Rufián: «No se equivoque de adversarios»
14.36
Lastra se dirige a Casado con dureza: «No se esfuerce señor Casado y no se quite la careta. Ayuso, a la que quieren emular, dijo que cuando sales a la calle también te puede atropellar un coche, eludiendo su responsabilidad en la pandemia que ha causado un tercio de las muertes del país. Hace unas horas animó a los ciudadanos a echarse a la calle. Si no quiere colaborar no lo hagan, pero no boicoteen el esfuerzo de los ciudadanos. Libertad para usted ¿es libertad para contagiar? ¿Que amenace un diputado suyo desde su escaño? Cada vez está más solo. Ya solo le queda Vox. La diferencia es de grado. La extrema derecha y la derecha extrema»
14.32
Aizpurua (EH-Bildu) a Sánchez: «Se ha adelantado y ha anunciado nuestra abstención, entiendo que derogará la reforma laboral y otras políticas»
14.30
Bal justifica la coherencia de Cs, que ha votado siempre que sí a la alarma. «Nuestro partido no es el de no es no». Y pregunta a Sánchez que si no tiene nada que ocultar muestre los informes científicos para que se vea porqué Madrid no puede pasar de fase. Y sí, la mesa de negociación es una vergüenza. No salva vidas ni crea empleos. «Claro que hablando se entienden los demócratas, respetando la Constitución, no con pantomimas de mesas de diálogo ». Y a Borrás: « No son presos políticos, sino políticos presos». «Cumpla lo que hemos negociado. Somos útiles no al Gobierno sino a los españoles».
14.26
Borrás (JpC): «No es cierto que la unidad salve vidas. La salvan los medios y los recursos adecuados» «Prolongará el estado de alarma: ha despreciado nuestra alternativa y con su modelo de Estado nos obligan a estar en alarma permanente»
14.18
«Se trata de ampliar mayorías, no de sustituirlas. En cuanto a con quién gobernamos en Cataluña, ¿ustedes con quién están en la Diputación? Con esa derecha hemos logrado muchas cosas. Es el futuro de la política, el triunfo de lo diferente. Y Turull ahora está e la cárcel».
14.15
Turno de Rufián. Se dirige a Abascal. «Rece para que en vez de Policías no le manden a inspectores de Hacienda porque se dispersarían (a las caceroladas de Núñez de Balboa). A Echániz: « La educación no la da ir a un colegio de pago. Su problema es que la enfermedad les iguala con sus criados y eso lo llevan fatal», le ha espetado en alusión a que le ha dicho a Lastra en su turno: «Te vas a enterar», lo que ella ha considerado una amenaza. A Bal: « Ha dicho que la mesa de diálogo catalana es una vergüenza, ¿por qué? ¿es malo dialogar? ¿qué alternativa hay ? Estoy seguro que no lo piensa y me sabe mal que Sánchez no le haya desmentido».
14.03
Abascal: «Dice que nuestro plan B es derrocar a su gobierno: no, pedimos responsabilidades por una gestión criminal que ha costado la vida a miles de españoles. Y no me ha contestado. Va con 15 días de retraso. Su gobierno es malo para la salud, la vida y la economía. No alentamos los escraches, se equivocan, lo hace su vicepresidente». Culpan a los manifestantes de las caceroladas del rebrote y usan las mascarillas que han aprobado al final». Además, de acusa de actuar arbitrariamente «al mandar el señor Marlaska a la Policía para amedrentar a los barrios obreros». «Yo no he venido a hablar del comunismo, lo hace su vicepresidente. Y, en cuanto a nuestro partido, no tenemos pasado, somos un partido nuevo. Y fue su vicepresidente el dijo que ustedes tenían un pasado manchado de cal viva».
13.59
Comienza el turno de réplica. Arranca Casado, que sse dirige a Sánchez: «Habla de transparencia, ¿por qué no dice el nombre de los expertos? Habla de repercusión internacional y de ETA, nosotros no hablamos de ella, ha sido usted, al hablar con EH-Bildu. Aprenda un poco, señor doctor en Economía. No hace falta recurrir a la Abogacía General del Estado, pero su Gobierno no respeta nada. Con eso quiere justificar la necesidad del estado de alarma como única vía y trae un informe «ad hoc». Hay legislación ordinaria», recalca Casado. Y se la recuerda. «Abusa de derechos fundamentales. Deje de desafiar a la Cámara, señor doctor en Economía. Decía que qué derechos queremos recuperar. Pues todos porque son nuestros. Ahora que hablamos de los cuatro millones de parados: ¿le parece mal que Obama critique el desempleo de EE.UU? Solo quedan en estado de alarma Polonia y Hungría. Opte por la vía alemana. Y no ligue la salud al empleo. Usted es la cara de las colas de Aluche, de los test falsos de las mascarillas defectuosas... Señor Sánchez, así, no»
13,49
Responde a Mazón (PRC). «Somos empáticos y escuchamos a lo gobiernos autonómicos, pero hay un grado de discrecionalidad en la desescalada fundamentado en criterios científicos y sanitarios»
13.45
A Sayas (UPN) le replica que es cierto que 300.000 personas hubieran perdido la vida sin el confinamiento. Y que esos son los datos. «Usted pregunta que de dónde salen. Ahí están», zanja Sánchez sin contestar.
13,44
A la diputada la CUP le echa en cara su «no» por sistema y le dice que tenga cuidado. «Agradezco a los grupos canarios el tono y empatizamos con su situación»
13.42
«Critíqueme lo que quiera pero no me diga que estamos cambiando de socios. Los compromisos de investidura siguen indelebles. Negociaremos con las fuerzas progresistas le ley de reforma laboral», le indica a Aizpurua
13.38
«Valoro la posición política de PNV. Que su grupo reconozca el esfuerzo de la cogobernanza y que la única autoridad sea la de Sanidad»
13.37
Sánchez se dirige a Bal y le agradece su apoyo. «No estamos buscando nuevos socios sino salvando vidas. Demuestran que con 10 escaños se puede ser más útil que con 86, que se convierten en irrelevantes y, además, se alían con la ultraderecha ».
13.55
A Rego (BNG) la agradece su abstención
13.33
Tras agradecerle a Errejón su apoyo, Sánchez recrimina a Baldoví su voto en contra «porque no está de acuerdo con los criterios de reparto de los 4.000 millones del fondo que se van a distribuir a las comunidades, además de otros 16.000. Sería conveniente que se replanteara el sentido de su voto. Solo existirá un mando único»
13.38
A Laura Borrás: «Han cometido el error de utilizar argumentos políticos. Le recuerdo que hemos incorporado más del 80% de las propuestas de las comunidades»
13.28
Se dirige a Rufián: «Ya se lo ha explicado el señor Bal. Esto no es un pacto. No estamos hablando de apoyar a un gobierno sino de dar instrumentos para combatir la pandemia. Esa es la verdad. No acuse al gobierno de apoyarse en los conservadores. ¿Con quiénes gobiernan ustedes en Cataluña? «La verdad es que van a votar que no con el PP y con la ultraderecha. Sí, este gobierno es progresista y de izquierdas y valoro mucho su colaboración en esta legislatura que, les recuerdo, tiene cuatro años por delante»
13.22
A Abascal le reprocha que hable de la Guerra Civil y del comunismo y que les amenace con llevarles a la cárcel... «La España que usted defiende es muy pequeñita y solo responde al discurso del odio». «Lo preocupante es que no he notado ninguna diferencia entre el discurso de la derecha y la ultraderecha».
13.19
Sánchez le acusa de cometer «el error histórico de abrazar a la ultraderecha». Y le dice que el único plan que hay, el A, es el de la Ciencia
13.07
A Casado: «Entre la unidad y la ultraderecha ha elegido a esta última. El PP está dimitiendo de su principal responsabilidad como líder de la oposición, de la responsabilidad del Estado de salvar vidas». Y añade: «Utilizar a ETA revela que usted no tiene argumentos para no apoyar el estado de alarma. ¿Qué tendría que ocurrir para que usted lo aprobara? Se contempla para casos como los que estamos viviendo en nuestro país. La abogacía del Estado dice que no hay alternativa».Se vanagloria de la «alta transparencia informativa» con las ruedas de prensa. «No ha habido ningún gobierno que se someta cada 15 días a votar el estado de alarma». «Nunca en la historia ha habido tantas conferencias de presidentes. Máxima humildad y máxima transparencia», recalca Sánchez.
13.00
Sánchez responde a los grupos.
12.47
Adriana Lastra (PSOE) a Casado. «No puedo entender que voten que no hoy porque no hay nada más importante que la salud. No les pido que se manifiesten, solo que sean conscientes de las consecuencias y sean prudentes porque de haber un rebrote, ¿quienes serán los responsables?. Hasta en el extranjero saben que hasta un tercio de los contagios provienen de Madrid» . Hay protestas en la bancada popular. «Señor Casado, usted tenía decidido oponerse a todo sin saber qué se iba a proponer. La única forma de limitar la movilidad es el estado de alarma. El estado de alarma es la mejor herramienta par salvar vidas, no un plan de gobierno y debería ser la prioridad de todos los partidos de la Cámara. Tenemos que estar a la altura». Lastra le pide a Casado que desautorice las palabras de Ayuso «porque son un peligro para la democracia».
12.36
Sergio Sayas (UPN), anuncia su abstención . «Su Gobierno está instalado en la autocomplacencia y no puede vanagloriarse y decir las vidas que ha salvado el estado de alarma. Habría que preguntarse cuántas se hubieran evitado sin el caos y la improvisación, su buque insignia, si hubiera surtido de protección a los sanitarios y actuado antes». «La gente está preocupada, enfadada y protesta. Pero para la izquierda este es un derecho que le corresponde en exclusiva. Nadie ha dicho aquí hoy nada de las protesta en Pamplona de apoyo a un etarra porque las apoyan»
12.33
Pedro Quevedo (Nueva Canarias) anuncia su abstención por el riesgo de no poder pagar las nóminas de la administración canaria ni atender las necesidades ciudadanas. «Necesitamos usar el superávit de los ayuntamientos»
12.29
Ana Oramas (Coalición Canaria): «La sociedad está dividida. No juguemos con fuego. No revivamos las dos Españas de Machado que al final acaba helando el alma. Aún estamos a tiempo . Los escraches, las declaraciones de intolerancia aprovechado la crisis económica. Estamos pintando la imagen se siempre: las dos Españas. No se pueden despertar los monstruos que habíamos enterrado. CC va a apoyar el estado de alarma porque se ha reducido a 15 días y su gobierno se ha comprometido a ampliar los Erte hasta final de año. Deberíamos declarar el estado de alarma por otro virus: el de la intolerancia. Basta que lo decidamos entre nosotros»
12.25
Mireia Vehí (CUP), votará que no. «Hay otras formas de ejercer el control de los enfermos, sus contactos, el medioambiente o las que sean necesarias. Así lo establece la legislación ordinaria para que el señor Marlaska siga ejerciendo su represión». «Ejerce una política de caridad y despliegan medidas de control policial en todo el país. La represión afecta solo a los pobres porque en el barrio de Salamanca muchas multas no han puesto». «Se ha aludido al espíritu de la investidura y la autodeterminación sigue siendo la respuesta política para la mayoría. Empezó la CUP y ya ERC, JpC y Compromís se han sumado».
12.10
Turno de Mertxe Aizpurua (EH-Bildu). «Derogue íntegramente la reforma laboral para que los ciudadanos estén más protegidos y para aliviar a los que temen por su empleo y por su futuro. Esperamos llegar a un acuerdo en este sentido. Si hay voluntad política se pueden dar pasos; muchos». «Lamentamos que hayan tardado dos meses en entender que colaboración no es insumisión ». Y le advierte: «O la izquierda o la derecha; y esta no es de fiar, si se decanta por ella tendrá un futuro corto. No es el momento de vacilar ni dudar. Elija bien. No nos confunda con la derecha destructiva que quiere ganar con ruido lo que no ganaron en las urnas. Dice que su gobierno escucha. Algo escuchó, algunos pasos ha dado pero le pido que esa sea una forma de gobernar porque está en minoría»
12.03
Toma la palabra Aitor Esteban (PNV). Considera un avance el nuevo decreto ya que el mando único será solo el de Sanidad. «No creo que sea ni positivo ni cierto que ahora no haya coordinación entre los sistemas de salud, como ha dicho usted. No se aproveche en recentralizar competencias porque entonces nos negaremos», le dice a Sánchez. «Podría haber otras alternativas, sí; por ejemplo, Italia ha dejado la gestión a las regiones. Lo fundamental es que haya diálogo porque hay inquietud ciudadana». Y alude a la irresponsabilidad de los que acuden a las manifestaciones en Madrid sin guardar las distancias de seguridad. Le anuncia su voto con esos avances. En total son seis.
12.03
Edmundo Bal (Cs). Comienza su turno y se dirige a ERC: «Sánchez no tiene un nuevo socio, lo que tiene es un partido de Estado». Y a Sánchez: «Abandone la arrogancia. Votamos que sí por los españoles. Y no se equivoque, no vuelva a chantajear a la oposición ni a los ciudadanos ligando los Erte a la alarma, cumpla con los españoles y nos tendrá a su lado. Si no, ya ha visto lo solo que está»
11.50
Néstor Rego (BNG): «Aunque se equivoca señor Sánchez en buscar apoyos en la derecha, le daremos el sí, a pesar de que otro estado de alarma es posible»
11.40
El apoyo del PNV garantiza la quinta prórroga a Sánchez. El portavoz del grupo vasco, Aitor Esteban, confirmará el voto afirmativo de sus seis diputados al decreto del estado de alarma, según ratifican a ABC desde Bilbao. Los nacionalistas vascos han renunciado a presentar enmiendas en esta ocasión, informa Itziar Reyero
11.36
Joan Baldoví (Compromís), muestra su decepción con el gobierno por llegar a acuerdos con «quienes blanquean a la ultraderecha».
11.30
Iñígo Errejón (Más País), alude al cambio de socios (Cs) en alusión a ERC. «Hay que escucharles. La investidura no era un cheque en blanco, era un apoyo para avanzar. Tome nota, Sánchez porque puede ser que seamos los únicos socios que le apoyen por un respeto hacia el estado español».
11.24
Turno de Laura Borrás (JpC). «Volvermos a decirles que no; nuestra negativa es coherente y persistente, por eso vamos a proponer la descentralización. Son ustedes los que están instalados en el no».
11.21
«Salvar a la gente no es confinarla en casa y privarla de su libertad, es sacarla de su precariedad. Por eso no podemos votar que sí a su estado de alarma»
11.20
«La dicotomía que plantearon entre salud y economía es falsa. Cuando lo dije aquí me cayeron chuzos de punta. 48 horas después se hablaba de cogobernanza y se ampliaban los Erte. Hoy se constata aquí de forma definitiva que el Gobierno no quiere negociar nada con ERC: ha elegido a la derecha. Y ni con 150 discursos justificarán su postura, hasta Compromís votará en contra, por algo será. ERC quería suscribir un acuerdo con el Gobierno más progresista de la historia que sirviera para el ahora y para el mañana. Pedía 5 cosas a cambio de cinco votos: corresponsabilidad autonómica en Sanidad para que las consejerías dejaran de ser gestorías y nos llamaron desleales; prestación remunerada para la conciliación familiar; que los Ayuntamientos puedan gestionar el superávit en ayudas sociales; modificar la ley del estado de alarma y la de salud pública: es decir establecer un marco menos lesivo para las libertades y acotar en el tiempo la mesa de diálogo de Cataluña. ¿Eso es independentismo?»
11.12
«Hoy los apóstoles del cuánto peor mejor están más cerca de conseguirlo. Señores del Gobierno juegan a la geometría: o yo, o la nada. Juegan al chantaje. Y eso llega un día que se acaba porque la derecha siempre compra más barato. Cs y el PP son la misma derecha: hasta comparten casero: Sarasola»
11.09
Toma la palabra Gabriel Rufián portavoz de ERC. «Está la derecha muy nerviosa esta mañana. Ha atacado el entierro de Anguita. Tiene suerte que no esté aquí para responderle. Deben lavarse la boca antes. Decía que los principios no se negocian. Quien busque dogmas que se vaya a una iglesia». «Vengo a decir verdades; hemos fracasado, unos por no saber negociar y otros por no saber explicar. Con el debido respeto, Arrimadas no es Merkel, es Cospedal»
11.00
Saca a relucir la estancia de Ayuso en un apartamento de Sarasola, «investigado por corrupción», indica, y el contrato »desaparecido». «Emana un olor a corrupción en la Puerta del Sol». Y repite lo que viene diciendo desde el principio, defendiendo al gobierno PSOE-UP: «Estamos mal, pero menos mal que estamos». «Señor Casado, si usted estuviera en nuestro lugar, el olor a corrupción saldría de la Moncloa y no de Sol». «Casado votará por el desconfinamiento, por el contagio masivo al grito de libertad».
10.56
Pablo Echenique (Podemos): «Menos mal que este Gobierno actúa antes que otros países homologables y no como lo hace Ayuso en Madrid», arremete el diputado contra Casado. «Si quitásemos a Madrid del cómputo de afectados por el Covid-19, las cifras de la pandemia mejorarían bastante. Si no tiene todas las competencias, ¿por qué saca pecho con el hospital de Ifema?. Ahora que sabemos que Ayuso es su modelo ya imaginamos lo que habría hecho: comprar mascarillas a una empresa China no homologadas y jalear manifestaciones en barrios pudientes que ponen en peligro la salud de todos a las que asisten conocidos nazis»
10.48
«La revuelta se ha extendido desde Núñez de Balboa por todos los barrios humildes y por toda España. Sánchez e Iglesias no tienen vergüenza, por eso pido a los españoles que se unan a la nuestra caravana del próximo día 23 contra su gobierno»
10.43
Abascal arremete con Arrimadas por apoyar al Gobierno y al PNV. También por la cuarentena impuesta a los turistas y las nefastas palabras de Garzón sobre el sector. «Para colmo, en plena pandemia se permiten el lujo de decretar que en 2050 estará prohibido el diésel». «La revuelta de los balcones, las caceroladas y las mascarillas es imparable. Se les está llenando España de Vox»
10.42
«No vamos a tolerar las palabras de Iglesias (se ha ido para no escucharle, como hace habitualmente) llamando a la Guerra Civil desde esta tribuna hace 15 días y tachado de inmundicia a los cuatro millones de españoles que nos votaron. Tampoco permitiremos que otros llamen hemofílicos a los manifestantes, a los que llaman los "cayetanos". Señor Iglesias, no amenazace con escraches, venga a hacerlos usted mismo».
10.35
10.34
Turno para el portavoz de Vox, Santiago Abascal: «Nadie se fía de usted. Ni de sus cifras de muertos pero las conoceremos. (Él la sitúa en 50.000). Su Gobierno es irresponsable. Conocemos «el papelón» del doctor Simón. Ustedes sabían lo que sucedía con los contagios. Conocían su letalidad el 10 de febrero y por eso son culpables. Su gobierno ha provocado la muerte de miles de compatriotas. Y se han inventado el estado de alarma asimétrico para que en España gobiernen los separatistas». Da el pésame a la familia de Anguita, pero dice. «¿Hay que tener el carné comunista para despedir a nuestros muertos?»
10.25
Casado le pide que recurra a la legislación ordinaria. Batet le ha llamado tres veces la atención para que concluya sin éxito. «Ha sobrepasado los límites en la excepcionalidad. El Estado no es usted, por mucho que su maquinaria de propaganda le haga el rey So l. No puede decir que no hay un plan B porque se lo hemos demostrado. Hay luz al final del túnel; su Gobierno ha sido superado por la crisis. La historia no le absolverá»
10.24
«Hay qué pensar qué hacer. El plan Cajal con test masivos, confinar a los contagiados o activar la economía, entre otras. ¿Por qué no ha exigido antes el uso de las mascarillas? Porque no las había. Hasta han reconocido expertos que el 8-M fue un agujero negro que extendió los virus». «Con 11 millones de ocupados en el sector privado y 18 millones de españoles viviendo de ayudas, el país no aguanta. Hay que crear un marco que permita crear empleo; pagar los Erte y extenderlos hasta el fin de año; incrementar la liquidez para autónomos y pymes, exonerar impuestos a las nuevas empresas; cancelar la subida de sueldos a cargos públicos de su gobierno mastodóntico...»
10.17
«Ya ni siquiera disimula en las encuesta del CIS. El estado de alarma es un agujero negro contra las libertades públicas. Ya le avisé hace 30 días de nuestro cambio de voto. Le pedimos un plan B, y hoy trae un plan A multiplicado por dos. Deuda, déficit, despilfarro y depresión: esa es su vieja normalidad la de antaño y la de hoy»
10.13
«Su plan ha sido un fracaso. Su problema no son las caceroladas; está en Aluche, en las colas de gente pidiendo comida; en Vallecas, entre los que piden libertad y un empleo. Ah! Y quiero aclarar que condeno los escraches porque no se puede cruzar esa línea roja y censuro la hipocresía de quienes lo hacían a los demás y ahora los sufren y amenazan con hacerlos a la oposición. En la negociación de esta prórroga le pa sa como a Pedro y el lobo: nadie se fía de usted. La negociación la ha convertido en una subasta». «Cada día esta más solo; más débil. Ha perdido la credibilidad institucional y la confianza ciudadana»
Pablo Casado (PP): «Usted no sabe lo que nos pasa y eso es lo que nos pasa. Ha ido por detrás y ahora va como pollo sin cabeza cambiando de socios . Esto es una tomadura de pelo, porque según ustedes, la causa de que haya más infectados es por los madrileños. Esa obsesión contra Madrid es despreciable porque la región con más muertos está gobernada por el PSOE. La reclusión evita el contagio, pero esa no puede ser una medida ilimitada. Intentan echar las culpas a los demás. Y viene a pedir en su homilía otra prórroga 60 días después c on el equivalente a un accidente aéreo cada día. Por eso no le vamos a apoyar. Hasta aquí podíamos llegar».
10.02
«Quiero reconocer a todos los representantes públicos que han vivido esta crisis desde la arena, desde las escalas distintas de la administraciones. Les traslado mi comprensión ante los errores. Y pido disculpas a los ciudadanos por los errores propios por la urgencia de las decisiones, la gestión de recursos y el tamaño descomunal de la crisis». Pide unidad para seguir avanzando.
9.59
«La victoria del frente sanitario está cada día más cerca con ayuda de toda la sociedad española en este momento tan crítico A toda ellas se lo agradecemos de corazón. La unidad es la fuerza más poderosa que ha salvado miles de vidas y ahora la necesitamos en el frente social y político par salvar empresas y empleos»
9.52
«El capital socorrer a quien lo necesita y para ello se pondrá en marcha cuanto antes el ingreso mínimo vital. Pero también hay que apostar por la reactivación económica y el empleo». «Hay que apostar por un nuevo modelo productivo y corregir los desequilibrios en el ámbito fiscal, laboral, científico y de desigualdad de género». Por eso, la salida de la crisis debe asegurar que la desescalada se ajusta a los criterios científicos y a los expertos; la comisión de reconstrucción debe aglutinar al conjunto de la sociedad civil sin olvidar a Europa y su solidaridad. Es preciso actuar en este terreno unidos, asevera. «Estos son los tres pilares para salir de esta crisis»
9.47
«La gigantesca pandemia ha impactado más en los más vulnerables, en los que no se habían repuesto de la crisis anterior. Hay dos millones de personas en situación de pobreza, pero esta crisis es diferente y traza un nuevo escenario, afectando a la deuda y al empleo»
9.41
«Si esta crisis es distinta a la anterior también lo serán las soluciones. El coste estimado del plan de estabilidad enviado a Bruselas asciende a más de 138.900 millones de euros mientras se siguen movilizando recursos», recuerda. «Son cifras astronómicas», indica en relación a todas las medidas adoptadas en materia económica. El escenario ha cambiado por completo. «Los niveles de endeudamiento serán elevados no solo en España sino del resto de la UE y se espera una caída del empleo de más del 9% en 2020»
9.39
«Pedimos una prórroga de 15 días. Ni un día más. Su fin es salvar vidas. Cuando esto pase, que pasará, habrá que cambiar muchas cosas, nada que haya sido ejecutado desde la excepcionalidad»
9.37
Sánchez incide en que no se resta el papel de las autonomías y alude a las 10 conferencias celebradas, algo histórico en la democracia.
9.35
«¿Se ganaría algo? ¿Se restauraría algún derecho que se ha perdido?», responde que no. «Se ha sido respetuoso con los derechos, que han estado y están garantizados».
9.33
«Sobre todo, la derecha alude a la legislación ordinaria; resulta falso. Quiero recalcar que el estado de alarma es plenamente legal; está en la Constitución. Resulta fatuo que se pida que se sustituya por un rosario de normas que sostiene vacíos a la hora de limitar la movilidad o la libertad de reunión: enmarañaría la coordinación. Lo que sí haremos es clarificar y gestionar el estado de la pandemia. Estudiaremos después la Ley de Seguridad Nacional y la de Sanidad, entre otras»
9.30
9.28
Agradece el trabajo hecho por Defensa, Interior y Transportes en el periodo anterior. Aplausos. «Esta vez va a ser distinto, el único mando será el de Sanidad, en colaboración con las autonomías; nunca han perdido sus competencias»
9.27
«El virus sigue al acecho, por eso la prudencia tiene que ser una norma de conducta a la hora de tomar decisiones y también en la desescalada». «Por eso, solicito una nueva prórroga»
«Es el único camino para combatir el virus», concluye. De no haberlo seguido hoy habría 300.000 infectados y se habría colapsado el sistema de salud. Esto son hechos»
9.23
9.21
Sanchez alude al estudio de seroprevalencia que revela que el virus ha afectado de manera distinta a los territorios. Solo el 5% ha estado infectado y la letalidad real se sitúa en torno al 1%, siendo superior en mayores
9.19
«Los curados se multiplican mientras el número de fallecidos y contagiados se reduce. Hace dos meses cada persona contagiaba a más de tres personas de media, hoy está por debajo del 0,10. Por ello, el estado de alarma ha funcionado»
9.18
«Poco a poco fuimos mejorando y combatiendo la pandemia. El 28 de abril presenté el plan de desescalada. Es el pueblo español el que ha parado al virus unido y nadie tiene derecho a derrochar lo que hemos conseguido entre todos. El 70% se encuentra en la fase 1 y el tejido económico se pone en marcha poco a poco»
9.16
Recuerda que aprobó movilizar 200.000 millones para frenar la recesión y anunció la presentación de unos presupuestos de reconstrucción nacional, un libro blanco sobre la pandemia y un pacto para la reconstrucción en el marco del Parlamento. «Vivimos semanas negras en la que no se veía la solución»
9.11
«Todos los países adoptaron medidas restrictivas. Este no es un problema de España. Todos los países han vivido la misma tragedia a la que se ha tenido que enfrentar España», habla en pasado.
9,10
El 13 de marzo solicitó el estado de alarma para doblegar la curva. «Fuimos el primer país es decretar es medida». Insiste en que el Gobierno hará lo necesario para combatir la pandemia y que en febrero esta pandemia era una advertencia difusa»
9.07
Repasa sus palabras desde que solicitó el primer estado de alarma y de todas las medidas realizadas desde que comenzaron los casos y desde que la OMS decretó la pandemia el 11 de marzo. «Esta carece de un manual de instrucciones. España iba viéndose desbordada por la enfermedad y la sociedad contempló con estupor la pesadilla que se estaba viviendo»
9.01
Comienza la sesión Sánchez. Recuerda a los 27.000 compatriotas que faltan a los que se le hará un magno homenaje y «se les consagrará cuando las condiciones sanitarias lo permitan».
9.00
Toma la palabra la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. Expresa su pesar por los fallecidos por el coronavirus y la cámara, en pie, guarda un minuto de silencio.
8.55
Cada vez más justo, le faltaría algún voto que podría venir de Teruel Existe o del Partido Nacionalista Canario (PNC).
8.50
El apoyo de los partidos regionalistas le dará oxígeno a la coalición de PSOE-Unidas Podemos. Falta por ver lo que hara el PNV, que se prevé que vote que sí, ante lo que considera una prórroga «low cost».
8.49
El PP de Pablo Casado, que se abstuvo en la cuarta prórroga, anunció su no. Compromís, que se planteaba apoyar al Ejecutivo, dijo lo mismo ayer ante el pacto con Cs.
8.45
La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha conseguido que Sánchez ceda y rebaje la prórroga a 15 días, por lo que ya no necesita los apoyos de su socio, ERC, que votó que no la vez anterior, al igual que VOX. Sánchez ha conseguido cierto alivio con el apoyo de Ciudadanos ante la progresiva pérdida del respaldo de la oposición.
8.43
Buenos días. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicita el respaldo de los grupos con representación en el Congreso para solicitar la quinta prórroga del estado de alarma hasta el 7 de junio. La sesión comienza a las nueve de la mañana.