Dastis subraya ahora el rechazo español a las fragmentaciones

El titular de Exteriores aclara sus palabras sobre una Escocia independiente en la UE

El ministro Dastis este lunes durante el foro Cinco Días EFE

El Gobierno y el PP se esforzaron ayer lunes por dejar claro que están en contra de cualquier segregación o fragmentación de un Estado, después de la confusión creada el domingo por unas palabras del ministro de Asuntos Exteriores , Alfonso Dastis , sobre una Escocia independiente y su acceso a la UE. Tales palabras fueron interpretadas por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont , como un cambio en la posición española.

El propio Dastis aseguró ayer, durante su intervención en el Foro Cinco Días, que la posición de España en ese asunto «no ha cambiado y está bien clara». «Cuando el Reino Unido salga de la UE -dijo- saldrá entero y nuestra intención es que fuera de la UE permanezca entero. España no defiende fragmentaciones ni secesiones. Nuestras relaciones son de Estado a Estado. No haré especulaciones sobre situaciones futuribles, que pueden no producirse».

«No hay paralelismos»

Momentos antes de comenzar el foro, el ministro indicó ante los periodistas que se había malinterpretado su afirmación hecha en una entrevista con «El País» sobre que España «de entrada» no bloquearía un acceso de una Escocia independiente a la UE, Y contestando a una pregunta sobre si la posible entrada de Escocia en la UE, tras la salida del Reino Unido podría trasladarse a Cataluña, respondió: «Evidentemente, no» y añadió que no hay paralelismos entre ambos casos. « No son equiparables de ninguna manera», sentenció.

Por si acaso aún quedaba alguna duda, tras la reunión del Comité Ejecutivo del PP, presidido por Mariano Rajoy , el responsable de Comunicación de Génova, Pablo Casado , subrayó que España no propiciará la integración de ningún territorio que se segregue de un país que sea o haya sido miembro de la UE, en alusión a Escocia. «No vamos a favorecer la incorporación de un territorio que haya atravesado un proceso de secesión. Y, por supuesto, no vamos a permitir que alguna comunidad autónoma en España intente buscar analogías en asuntos que nada tienen que ver», dijo tajante.

Apoyo de Duran i Lleida

Las declaraciones de Dastis, publicadas el domingo, causaron cierto revuelo en la prensa británica y dieron alas a Puigdemont, quien, en su cuenta de Twitter, escribió : «Hemos ido diciendo que la «realpolitik» se impondría. Y aquí tenéis una muestra: lo que decía el Estado y lo que ahora dice, ante lo inevitable». Otros dirigentes independentistas trataron también de aprovechar la confusión creada.

Por el contrario, el que fuera presidente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) y socio de Convergencia Josep Antoni Duran i Lleida dijo que Puigdemont «se agarra a un clavo ardiendo» al interpretar de esa manera las manifestaciones de Dastis. Explicó que la situación de Escocia es diferente y que el ministro, cuando habla de Escocia, se refiere a un caso de hipotética «ruptura legal», mientras que en Cataluña, «si hay ruptura -enfatizó- no será legal, será en contra de la legalidad vigente y de la Constitución española».

Alfonso Dastis recibió también el respaldo de Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos, quien consideró que las palabras del ministro sobre Escocia no suponen ningún apoyo al movimiento independentista catalán. «Siguen en la misma línea. Por mucho que se pueda interpretar un apoyo -dijo-, no ha habido ninguno», no solo del Gobierno de España, sino de «todos los líderes a nivel europeo e internacional, porque ninguno ha dado apoyo al plan secesionista ilegal de Puigdemont».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación