Dastis lamenta la retirada del español de la web de la Casa Blanca: «No es una buena idea»

El PSOE pide una «reacción diplomática conjunta con el resto de países hispanohablantes»

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis EFE

AGENCIAS

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha lamentado este lunes que se haya retirado el idioma español de la web de la Casa Blanca , una decisión tomada desde que ha asumido el poder el nuevo presidente, Donald Trump.

«No nos parece una buena idea. Creemos que, siendo un país con 52 millones de personas que hablan el castellano o el español, no es una gran idea renunciar a un instrumento de comunicación», ha dicho en rueda de prensa durante el II Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM).

Preguntado por si el Gobierno central tomará algún tipo de medida ante esta medida de la administración Trump, el ministro lo ha descartado y ha añadido que retirar el español de la web es una «cuestión interna» de la Casa Blanca.

También el ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha considerado que no es una buena noticia «ya que el conocimiento y uso de diferentes idiomas en una sociedad es algo que sirve para vertebrar a un país y demuestra la riqueza cultural de una nación, tal y como sucede en España».

«En EE.UU. hay 50 millones de hispanohablantes y el español es una lengua que, durante siglos, ha ayudado a cohesionar la multicultural sociedad norteamericana», ha afirmado Méndez de Vigo.

El portavoz del Gobierno está convencido de que esta decisión, no obstante, « no detendrá ni pondrá en riesgo la difusión imparable de nuestro idioma en Estados Unidos y en el mundo entero, la lengua con mayor crecimiento en EE UU y que durante muchos siglos ha servido para enriquecer la cultura y la sociedad de muchos países de toda América».

El PSOE pide «una reacción conjunta»

Por su parte, el PSOE quiere que el Gobierno encabece alguna « reacción diplomática conjunta con el resto de países hispanohablantes y con las comunidades hispanohablantes de Estados Unidos» tras la desaparición del español.

El portavoz socialista de Exteriores en el Congreso, Nacho Sánchez Amor, ha registrado dos preguntas para conocer la valoración del Ejecutivo sobre esta decisión de la Administración Trump y para saber «qué gestiones ha realizado o pretende realizar el Gobierno».

En el texto registrado y recogido por Europa Press, Sánchez Amor recuerda que el español es la segunda lengua del país norteamericano y define la decisión de Trump como «una confirmación más de la peligrosa tendencia » del nuevo presidente de Estados Unidos.

A su juicio, Trump pretende una especie de aislacionismo y proteccionismo, «que no solamente alcanza los aspectos económicos y comerciales sino también los culturales». En este sentido, Sánchez Amor considera un «sinsentido» que el nuevo presidente pretenda convertir a la sociedad norteamericana, «cuyo ADN se caracteriza por la multiculturalidad», en un país «culturalmente homogéneo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación