Se cumple un año del estado de alarma sanitaria que cambió nuestras vidas
El primer estado de alarma sanitaria en España, del que se cumple un año este domingo, se...
El primer estado de alarma sanitaria en España, del que se cumple un año este domingo, se anunciaba, en un principio, para 14 días. Confinamiento y movilidad restringida como primeros diques sanitarios. En lo económico, los ERTE. Desde los balcones, aplausos a quienes se enfrentan como pueden en los hospitales a un enemigo desconocido. Los contagios y muertes diarias marcan la agenda desde el comienzo a la vez que cambia el criterio inicial que no recomendaba el uso de mascarillas debido a su desabastecimiento. En esas semanas se suceden las videoconferencias con los presidentes autonómicos, hasta 14, con la cogobernanza y la desescalada por fases como principales asuntos sobre la mesa. Mientras, se prorroga hasta en seis ocasiones un estado de alarma salvado cada vez por mayorías más ajustadas en el Congreso. El 21 de junio, 99 días después del primer decreto, se levanta su aplicación para una nueva normalidad que se ve sacudida en otoño con una segunda ola del virus que obliga a un nuevo estado de alarma, vigente desde el pasado 25 de octubre. Con la navidad y la reapertura parcial en varias autonomías, llega la tercera ola mientras comienza el principio del fin de la pandemia con unas vacunaciones que continúan. A la espera de que los fondos europeos ya aprobados lleguen al tejido social. Un año, 2020, de gran resistencia frente a la mayor calamidad en un siglo, recuerda hoy Pedro Sánchez en su cuenta personal en Twitter, que sitúa 2021 como el de la recuperación, confianza y esperanza gracias a la ciencia.