Cuatro carreras políticas al traste por causas archivadas: «¿Quién me paga ahora este calvario?»
PP y PSOE coleccionan carreras políticas arruinadas por casos de corrupción que la Justicia archivó
José Manuel Molina, ex alcalde de Toledo
«¿Quién me paga ahora este calvario, quién me pide perdón?». Esa fue la desesperada pregunta que José Manuel Molina (PP), exalcalde de Toledo, pronunció en junio de 2017 tras el archivo judicial de una causa que le llevó a los tribunales acusado de un presunto delito de prevaricación en la adjudicación del servicio de basuras local. El caso tuvo al exalcalde y a seis de sus concejales desfilando primero por la Audiencia Nacional y más tarde por los juzgados de Toledo pagando una «pena del Telediario» de la que nunca fueron absueltos.
Se les acusaba de estar implicados en la operación por la que se adjudicó el contrato de limpieza municipal, según el extesorero del PP Luis Bárcenas , como contrapartida a una donación de 200.000 euros para financiar la campaña electoral de María Dolores de Cospedal . «Lo peor fue tener que estar dando explicaciones hasta a los amigos, y todo por la declaración de un sinvergüenza (Luis Bárcenas)», en palabras de Lamberto García Pineda. Informa María José Muñóz, Toledo.
Lola Johnson, exconsellera y exportavoz en la Comunidad Valenciana
Lola Johnson dimitía en mayo de 2014 como secretaria autonómica de Comunicación del Gobierno del popular Alberto Fabra pocas horas después de ser imputada por el agujero económico de la radiotelevisión valenciana (RTVV). Pasaron unos meses y llegó la investigación por la organización de la Fórmula 1. Ambas causas quedaron archivadas, la última tras cinco años.
«En ese momento todo se hizo una bola. Aparecían casos de corrupción y la presión política y mediática llevó a que se aplicara la línea roja con todos los imputados. Se tendría que haber gestionado de otra forma», afirma en conversación con ABC. «Supuso el ostracismo absoluto a nivel personal, social y profesional. Dejé de ir con mis hijas por la calle debido a los insultos. No te puedes plantear ni presentar el currículum», comenta. Johnson defiende que no hizo nada «en contra de la ley» y que gestionaron los problemas «lo mejor» que pudieron. ¿Y el partido? «Desapareció». Informa Rosana B. Crespo, Valencia
Luis Lobón, exsecretario autonómico de la Com. valenciana
Imputado y «cesado» –incide sobre su dimisión– en 2012, Luis Lobón todavía no ha olvidado las imágenes en las que (aún) aparece junto a los condenados del Caso Nóos, entre ellos Iñaki Urdangarín . Su absolución llegó más de seis años después. «Me ha costado mi salud y mi carrera profesional y sé que nadie me va a pedir perdón» , declara. Ahora se encuentra prejubilado, puesto que únicamente ha podido ir desempeñando pequeños trabajos desde entonces. «Lo único que quiero es olvidarme, a nivel psicológico es muy duro porque además afecta a tu familia», añade.
Lobón asegura que tiene «la conciencia tranquila» porque nunca tomó decisiones políticas sobre grandes eventos ni «nadie» – tampoco Francisco Camps –, le dio «la orden de hacer ninguna ilegalidad». Aun así, piensa que se tendría que haber informado desde el principio del coste real (por ejemplo de la F-1). Si pudiera cambiar algo sería limitar sus apariciones públicas. Informa Rosaba B. Crespo.
Demetrio Madrid, ex presidente autonómico de Castilla y León
En 1986, el presidente de la Junta de Castilla y León Demetrio Madrid (PSOE) abandonó el cargo. Lo hizo al conocer que iba a ser procesado por un asunto que nada tenía que ver con la política, sino que era de índole personal y estaba vinculado a su actividad empresarial. Su caso no era de corrupción política, sino que partió de la denuncia de un grupo de trabajadores de una empresa del sector textil de su propiedad porque consideraron que su venta se había realizado de forma fraudulenta, algo que la justicia descartó.
En 1989 fue absuelto de todos los cargos que se le imputaban. Pptó por no volver a presidir la Junta, aunque sí se mantuvo vinculado a la política. «Yo habría dimitido igual. Otra cosa es si, en aquel momento, algunas personas –no el partido, sino algunas personas del partido– estuvieron a la altura ética, moral y solidaria», evocó el expresidente en una entrevista años después, donde reconoció que no recibió todo el apoyo de su partido. Informa M. Antolín, Valladolid.
Noticias relacionadas