Cuando Pablo Iglesias presumía de rechazar al PSOE si él no era presidente
El líder de la formación morada siempre se ha mostrado contrario a entrar en un gobierno donde Podemos no fuera fuerza mayoritaria
Durante meses, expuso el caso de Madrid con Carmena y el de Barcelona con Colau para reafirmar su discurso
![Cuando Pablo Iglesias presumía de rechazar al PSOE si él no era presidente](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/01/22/iglesias2--620x349.jpg)
El secretario General de Podemos, Pablo Iglesias , ha anunciado en la rueda de prensa posterior a su reunión con Don Felipe que ha expuesto ante el Monarca su intención de formar un gobierno en coalición con el PSOE e Izquierda Unida.
La noticia, sin embargo, ha chocado frontalmente con las líneas a seguir por las que abogaba el líder de la formación morada y que comentaba en una entrevista a ABC apenas unos días antes del 20-D, cuando se negaba a formar parte de un gobierno presidido por otro partido político que no fuera el suyo.
De hecho, a menudo ha expuesto el caso de Madrid con Manuela Carmena y el de Barcelona con Ada Colau para reafirmar su discurso. « Solo nos podremos poner de acuerdo con el PSOE si estamos por encima. Si el PSOE está más fuerte prefiere ponerse de acuerdo con Ciudadanos. Y a los hechos me remito».
En la misma línea se pronunciaba el líder de Podemos en Aragón, Pablo Echenique, que sostenía en otra entrevista a este periódico: « No vamos a entrar en un Gobierno del PSOE ni a investir a un presidente del PP. Lo demás es más estudiable, pero depende del peso que tenga cada uno».
Pero en la formación morada no se limitaban a esta postura, manifestada de forma contundente en multitud de ocasiones. De hecho, hace unos meses Iglesias incluso se atrevía a asegurar que no estaba dispuesto a ser vicepresidente del líder del PSOE, Pedro Sánchez, o de cualquier otro candidato tras las elecciones generales. Tras su reunión con el Rey, en cambio, ha comentado que estaba «dispuesto a trabajar desde ya con Pedro Sánchez y Alberto Garzón» y que se ofrecía a ser vicepresidente. Dos opiniones totalmente opuestas en apenas medio año.
En verano, Podemos aspiraba a ganar las elecciones del 20-D , pero tras los resultados de los comicios, que situaban a la formación de Iglesias como la tercera fuerza más votada, parece que los planes de sus integrantes se han visto modificados, quizás porque sin un pacto de izquierdas, «de perdedores», como le ha recordado una periodista durante la rueda de prensa, su partido se quedaría fuera de un gobierno todavía en el aire.
Apostaban por «un Gobierno del cambio» , pero de momento solo han cambiado de postura, bebiendo de los vientos que les son más favorables.
En esa misma entrevista, interpelado acerca de la posibilidad de un gobierno de izquierdas, Iglesias era claro y zanjaba: «Pensamos que la solución es otra y la hoja de ruta es otra».
Su acercamiento con el PSOE, además, pone en relieve una frase pronunciada por el líder de Podemos tras la sesión constitutiva en el Congreso, hace apenas unos días, donde aseguraba que un pacto con el PSOE estaba más lejos que nunca, tras el acuerdo al que llegaron para la formación de la Mesa.
«Todos estamos de acuerdo en que un escenario de nuevas elecciones no es deseable», ha declarado, como para justificarse.
Noticias relacionadas
- Pablo Iglesias se ofrece a formar un gobierno con PSOE e IU
- Pablo Iglesias cobró 93.000 euros de Irán entre 2013 y 2015
- Iglesias ahorró 43.000 euros más de lo que declaró haber ganado en 2014
- Entrevista a Pablo Iglesias: «Si hubiera habido más debates, habríamos tenido mayoría absoluta»
- «Al 15-M le habría encantado tener a un general como Julio»