Cuando Pablo Iglesias elegía de forma «autoritaria» a los tertulianos de «La Tuerka»

«Somos mucho más autoritarios a la hora de seleccionar qué gente de izquierdas viene, nos tiene que gustar»

S.E.

«Somos mucho más autoritarios a la hora de seleccionar qué gente de izquierdas viene, nos tiene que gustar. Con PSOE y PP aceptamos más o menos a quienes nos manda. Con la izquierda no, esa es nuestra línea y nos parece crucial. Si viene alguien de izquierdas y no me gusta, no vuelve, porque eso sí es línea de programa».

Con estas palabras, rescatadas ayer martes a raíz de la polémica por apartar la dirección de Podemos a Íñigo Errejón de la tertulia de la Cadena Ser, Pablo Iglesias explicaba en 2013 su manera de elegir a los tertulianos en el programa «La Tuerka», que él presentaba.

En dicha entrevista, difundida por las redes sociales, el secretario general de Podemos explicaba que si llevaban a representantes de la derecha a la tertulia no era por una voluntad de ser plurales , sino porque eso «beneficiaba a la línea del programa». «Nuestras ideas funcionan mucho mejor en la confrontación», decía Iglesias.

«Con PSOE y PP aceptamos más o menos a quienes nos mandan. Con la izquierda no, esa sea nuestra línea y nos parece crucial», señalaba el secretario general de Podemos. « Somos mucho más autoritarios a la hora de seleccionar qué gente de izquierdas viene , nos tiene que gustar», añadía Iglesias. «Si viene alguien de izquierdas y no me gusta, no vuelve, porque eso sí es línea de programa».

Según Iglesias, a su tertulia no invitaba «jamás» a Izquierda Unida ni a Izquierda Anticapitalista: «Invitamos a personas concretas de Izquierda Unida o Izquierda Anticapitalista que nos gusta, y que contribuyen a desarrollar la línea de programa que a nosotros nos interesa». El líder de Podemos admite en la entrevista que recibían presiones por actuar así, pero « aquí mandamos nosotros ».

La última polémica mediática protagonizada por Podemos tiene que ver con el ex número dos de Podemos. La dirección de su partido impidió a Errejón participar en la tertulia política de «Hora 25» de la Cadena Ser, a la que acudía desde hacía tres años.

En un comunicado, Podemos explicó que, tras la nueva etapa política abierta por Podemos en Vistalegre II, las rotaciones y la feminización de las portavocías forman parte de su política de comunicación y que no es admisible que la Ser pretenda imponerles quiénes son los portavoces que acuden a las tertulias.

La cadena explicó que Errejón les confirmó que «su intención era seguir participando» en ese espacio de debate político y que la dirección de la formación morada es la que ha decidido que «no siga en el programa que dirige la periodista Àngels Barceló».

Según la Ser, son la dirección de esta emisora y los directores de los programas «quienes deciden a quién invitan a cada espacio» y Errejón formaba parte de dicha tertulia radiofónica desde hace tres años, antes de que su partido tuviera representación en el Congreso de los Diputados.

La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero , la elegida por el partido para sustituir a Errejón, llegó a acudir al Museo Reina Sofía, desde donde se emitió ayer el programa, y desde su puerta grabó un vídeo en el que denunciaba haber sido «vetada».

La directora de Hora 25, Ángels Barceló, explicó durante el programa que la Cadena Ser «no va a aceptar» que los partidos impongan a sus representantes y que Montero se presentó «exigiendo» participar en la tertulia, a pesar de que ya se le había comunicado «insistentemente» que no había sido invitada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación