Cuando Campo hacía en el CGPJ lo que ahora critica como ministro

Fue vocal del órgano de Gobierno de los jueces cuando en los años 2007 y 2008, con el mandato caducado, se aprobaron 32 nombramientos discrecionales

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo EFE

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Justicia y juez de carrera Juan Carlos Campo fue vocal del Consejo General del Poder judicial entre 2001 y 2008, el quinto mandato de este órgano constitucional y con Francisco José Hernando en la presidencia. La época, como la de ahora, no estuvo exenta de polémica porque una vez vencido el mandato el 7 de noviembre de 2006 no había acuerdo entre el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y la oposición del Partido Popular para renovar la institución. Y así se mantuvo el órgano de gobierno de los jueces en funciones hasta el 22 de septiembre de 2008, algo menos de dos años, plazo similar al que afronta en interinidad el Consejo presidido por Carlos Lesmes. Su mandato venció en diciembre de 2018 y sigue sin renovarse.

Para Campo, esta es una situación de «descomposición» del órgano constitucional en la que no deberían acometerse nombramientos discrecionales como los que ha aprobado este miércoles el Pleno del CGPJ para el Tribunal Supremo con mayorías cualificadas.

«El CGPJ no tiene una función limitada, pero lo que hay por encima de todo es un ámbito claro y un mandato constitucional. Hacer nombramientos dos años después, es fácil defender que no deberían », dijo en una entrevista a la SER recogida por Ep.

Sin embargo, cuando en 2007 y 2008, siendo vocal, el Pleno del Consejo aprobó un total de 32 nombramientos discrecionales de los que once eran para el Tribunal Supremo no presentó un voto particular.

De acuerdo a los datos del órgano constitucional, en el año 2007 se aprobaron 13 cargos de este tipo y en 2008, fueron 19. De hecho, en el pleno del 23 de abril de 2008, cuando el CGPJ llevaba un año y medio en funciones, se aprobaron diez nombramientos de este mismo tipo discrecional y cuatro de ellos eran para el Tribunal Supremo. Magistrados como Luciano Varela, de la Sala Segunda, cuyo reemplazo por jubilación se aprobaba este miércoles, fueron nombrados en aquella interinidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación