¿Cuáles son los delitos de Otegui por los que ha sido condenado?
El líder de Bildu está inhabilitado para el derecho de sufragio pasivo y para ejercer empleo o cargo público hasta 2021
Las frases más polémicas de Arnaldo Otegi
PP, Ciudadanos y Vox calificaron de «inaceptable» y «escandaloso» que TVE entrevistara al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegui , para «blanquear» a esta formación como «brazo político» de ETA que no ha condenado ni pedido perdón por sus crímenes.
Los tres partidos mostraron su rechazo por la emisión de esta entrevista en el programa «La noche en 24 horas» de RTVE , que también censuró la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).
En una carta remitida a RTVE, la AVT pidió que reconsiderar la decisión de emitir esta entrevista, pues Otegui es el coordinador de una formación que, aunque legal, «es sin duda heredera del brazo institucional de ETA», por lo que darle voz en la televisión pública «carece de toda ética y moralidad».
Otegui quedó en libertad en marzo de 2016 tras cumplir la condena a diez años impuesta por la Audiencia Nacional por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna bajo órdenes de ETA . Los jueces le atribuyeron el delito de pertenencia a la organización terrorista.
El Tribunal Supremo rebajó la pena a seis años y medio al descartar su condición de dirigente de ETA, pero mantuvo la condena por integración en organización terrorista. Cumplió su condena el 1 de marzo, pero está inhabilitado para el derecho de sufragio pasivo y para ejercer empleo o cargo público hasta febrero de 2021.
El tribunal consideró probado que Otegui y otros líderes abertzales (Rafael Díaz Usabiaga, Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto) cumplieron las órdenes de ETA, que les encomendó en 2008 crear un organismo de coordinación y dirección que desarrollara la estrategia de «acumulación de fuerzas soberanistas» ordenada por ETA. Esta comisión estaba «instrumentalizada, ideada y tutelada» por la banda terrorista.
Otegi ha sido también condenado a seis años de cárcel por el secuestro en 1979 del director de la fábrica de Michelín Luis Abaitua , que cumplió entre 1987 y 1993. También fue enculpado a 15 meses por un enaltecimiento a un etarra y se libró de la causa de las «herriko tabernas» porque ya había sido juzgado por pertenecer a ETA. Por esta causa también estuvo en prisión dos días de forma preventiva, hasta que pagó una fianza nada menos que de 400.000 euros.
Noticias relacionadas