¿Cuál es la situación de Puigdemont en Bélgica?
El Parlamento Europeo apoya que se levante la inmunidad al expresidente de Cataluña
¿Desde cuándo está el expresidente autonómico catalán fugado en Bélgica?
Carles Puigdemont dejó España el 30 de octubre de 2017, solo tres días después de la segunda declaración unilateral de independencia y el mismo día que la Fiscalía General del Estado presentó ante la Audiencia Nacional una querella contra los miembros del Govern catalán, principalmente, por rebelión, sedición y malversación, entre otros delitos. En marzo de 2018, el Tribunal Supremo –que se hizo cargo de la causa– emitió una euroorden de detención contra él.
Intento de volver a ser elegido presidente de la Generalitat de Cataluña
Tras ser destituido como presidente de la Generalitat por el Gobierno de España, el 27 de octubre y con autorización del Senado para aplicar el artículo 155 de la Constitución, Puigdemont encabezó la lista de Junts per Catalunya en las elecciones autonómicas del 21-D e intentó que el Parlamento de Cataluña le invistiera a distancia desde Bélgica. El 27 de enero de 2018 el Tribunal Constitucional prohibió la investidura a distancia.
Salto al Europarlamento
El 26 de mayo de 2019, Puigdemont fue escogido europarlamentario. Recogió su acreditación el 6 de enero de 2020. Desde la proclamación de los resultados por España, Puigdemont goza de inmunidad parlamentaria.
¿Cómo se resolvió su detención en Alemania?
Ei 25 de marzo de 2018, antes de ser escogido europarlamentario, Puigdemont fue detenido enAlemania, cuando volvía a Bélgica en coche desde Finlandia. el tribunal regional de Schleswig Holstein dictaminó en julio que su extradición solo se podría producir por el delito de malversación.
¿Y a partir de ahora, qué?
Si el pleno del Parlamento Europeo ratifica la decisión de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín perderán su inmunidad y será el turno de la Justicia belga, que deberá decidir sobre su extradición a España por sedición.