Los críticos con la dirección de C's se organizan: «Hay muchos compañeros que tienen miedo»
TranC'sparencia critica los mecanismos de la próxima Asamblea por relegar las alternativas a una «campaña pasiva»
El plácido paseo militar que Albert Rivera afronta para ser reelegido como presidente de Ciudadanos comienza a encontrarse piedras en el camino. Aunque por el momento de dimensión insuficiente para lastrar su candidatura.
El grupo de trabajo TranC'sparencia daba ayer «un primer paso» para combatir lo que consideran una «toma de control» del aparato del partido por «unos pocos». Así se expresaban alguno de los afiliados que participan en este espacio que ha dado este martes su primera rueda de prensa en Madrid.
Según ellos mismos el grupo de afiliados está cerca de las 400 personas , aunque calculan que unos 1.200 afiliados se adhieran al proyecto. ¿Por qué no lo firman entonces? «Sobre Ciudadanos hay una sombra de miedo estructural», explica uno de los afiliados, que asegura que «hay muchos compañeros que tienen miedo» porque «ha habido muchos que por expresar su opinión se les ha abierto un expediente».
La plataforma incide en que «no va a presentar su candidatura» al Comité Ejecutivo, pero afirma estar en condiciones de presentar compromisarios en casi todas las provincias del país para optar durante la Asamblea a lograr representación en la comisión de garantías y el consejo general.
TranC'sparencia cuestiona el modelo elegido para renovar la dirección , que se hará mediante votación telemática los días 26 y 27 de enero. Mientras que la Asamblea no se celebrará hasta una semana después. Consideran que la Ejecutiva saliente debería rendir cuentas y luego procederse a la elección.
Otra de las denuncias es que desde que se presentan oficialmente las candidaturas (23-24 de enero) solo hay tres días para hacer campaña. «La campaña goza de tres meses contra la dirección frente a tres días para cualquier otro afiliado», lo que consideran que equivale a reservar para cualquier militante a «una campaña pasiva».
El grupo denuncia que «desde la dirección se nos ha cercenado la comunicación con los afiliados» a la vez que dicen no recibir «ninguna respuesta» de la dirección ante sus demandas.
Los miembros de TranC'sparencia afirman recibir el apoyo de cargos públicos de «todos los estamentos» , pero que precisamente el miedo a represalias les ha llevado a pensar que es mejor que no adopten un papel protagonista.
Aunque no presentarán una candidatura propia, muchas de sus demandas están siendo asumidas por Carolina Punset , eurodiputada que dimitió hace semanas de su puesto en la dirección nacional aduciendo desacuerdos con las líneas estratégicas del partido. No obstante, Punset sigue sin desvelar si dará el paso para presentar una candidatura alternativa mientras alimenta la posibilidad de competir por el liderazgo del partido en la Comunidad Valenciana.
Noticias relacionadas