Críticas a Sánchez por usar a los presidentes autonómicos como «comparsa» para llamar a Torra
El presidente en funciones contactará primero con Urkullu y luego con Torra, que pide ser el primero
Revilla: «Puede ser que con la disculpa de que nos llama a todos pueda llamar también al catalán. Se me ocurre así pensar...»
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez , comenzará la ronda de llamadas con los presidentes autonómicos por el lendakari vasco Iñigo Urkullu , siguiendo el orden protocolario establecido a partir de la aprobación de los estatutos de autonomía.
Así, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra , sería el segundo en recibir la comunicación del jefe el Ejecutivo en funciones, dentro de la ronda que anunció Sánchez con los líderes autonómicos.
Tras aceptar el encargo del Rey de formar gobierno, Sánchez dijo que «a partir de la próxima semana» llamaría «a todos» los presidentes autonómicos, así como al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para «compartir» la idea de que haya «cuanto antes con un Gobierno».
Para estos contactos, Sánchez seguirá el mismo orden que ya empleó cuando, recién llegado a La Moncloa tras la moción de censura, convocó a todos los presidentes autonómicos. Entonces, la ronda la abrió como ahora el lendakari Urkullu y la cerró el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas .
Un «gesto»
Como respuesta, la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha valorado esta ronda de llamadas como un movimiento insuficiente, pero vería«un gesto» que el presidente catalán fuera el primero, algo que no va a ocurrir.
«El tema no se soluciona con una llamada dentro de la ronda a los 17 presidentes de las comunidades. Reclamamos respeto institucional y por tanto pedimos que se aborde el diálogo entre gobiernos desde una bilateralidad, es decir, que se reconozca esta bilateralidad entre Cataluña y el resto del Estado», ha defendido Budó.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo , ha animado por su parte a los presidentes de las comunidades autónomas a «aprovechar» la anunciada llamada de Sánchez. «El presidente quiere tomar el pulso de lo que opinan quienes representan las mayorías en los territorios, en las comunidades autónomas«, ha dicho Calvo.
Sin embargo, parece que los presidentes autonómicos que no son del PSOE no confían en las intenciones de Sánchez. Sin ir más lejos, el jefe del Ejecutivo cántabro, Miguel Ángel Revilla , cree que la ronda de encuentros se debe a que Sánchez busca hablar con Quim Torra.
«Puede ser que con la disculpa de que nos llama a todos pueda llamar también al catalán. Se me ocurre así pensar...», ha señalado a preguntas de los periodistas Revilla, quien ha avanzado que si le llaman aprovechará para decirle a Pedro Sánchez lo que quiere para Cantabria y que no aceptará «de ninguna manera» que en los acuerdos para una posible abstención de ERC se incumpla la Constitución.
Críticas del PP
El líder del PP, Pablo Casado , ha acusado a Sánchez de utilizar a los presidentes autonómicos como «comparsa» para tener una relación de «bilateralidad» con el presidente de la Generalitat. A su entender, «la credibilidad» del secretario general del PSOE es «nula».
En declaraciones a los periodistas antes de participar en Bruselas en la cumbre del Partido Popular Europeo (PPE), ha urgido a Sánchez a explicar a los presidentes autonómicos cómo va a atender los problemas que afectan a sus comunidades autónomas.
Por ejemplo, ha dicho que al presidente andaluz, Juanma Moreno, «le tendrá que explicar qué pasa con los ERE», dado que «aún no ha dado explicaciones» sobre ese «escándalo».