Cs critica el proceso de cesión de un símbolo de la Guerra de Cuba a La Habana

La formación naranja cuestiona, además, que la entrega temporal de la silla del general independentista Maceo se haya hecho coincidiendo con el viaje oficial de Pedro Sánchez a la isla caribeña

El historiador cubano,Eusebio Leal se acerca a la "silla de Maceo" EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso registró ayer una pregunta, dirigida al Ejecutivo, en la que expresa sus dudas acerca del p roceso seguido en la reciente cesión temporal a La Habana de un símbolo de la Guerra de Cuba . Dicho símbolo es, en concreto, la silla de tronco de palmera que perteneció al general independentista cubano Antonio Maceo, que fue traída a España a finales del siglo XIX por el general mallorquín Valeriano Weyler. Los herederos de Weyler cedieron en 1931 el histórico asiento al Ayuntamiento de Palma, que es el actual titular del citado objeto.

La silla de Maceo ha sido cedida esta misma semana al Museo de Historia de La Habana, por un periodo de dos años, coincidiendo con el viaje oficial que el presidente del Gobierno , Pedro Sánchez, ha efectuado a la isla caribeña. En ese contexto, la formación naranja quiere saber si la Dirección General de Patrimonio ha informado sobre « la cesión temporal» de la silla a Cuba y también desea conocer si la cesión cuenta con «los seguros correspondientes». En relación a este último punto, fuentes oficiales del consistorio palmesano señalaron ayer a ABC que la entrega del asiento se hizo tras confirmarse que su traslado contaba con los preceptivos seguros.

El Ayuntamiento de Palma ha sido, por tanto, la institución que ha aceptado la cesión provisional de la silla, que en la actualidad se encontraba expuesta en el Castillo de Bellver. Anteriormente, había estado ubicada en el Museo Histórico Militar de San Carlos, también en Palma. Cabe recordar que en el presente mandato gobierna en la capital balear un tripartito conformado por el PSOE, MÉS y Podemos . El alcalde es el ecosoberanista Antoni Noguera, mientras que el concejal de Cultura es Llorenç Carrió, también de MÉS. El traslado de la silla a Cuba ha contado con la autorización del Ministerio de Cultura y con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores.

En ese contexto, Cs quiere saber ahora también si existe algún documento firmado por las autoridades cubanas que «garantice la devolución de la silla transcurrido el plazo de cesión». Igualmente, la formación naranja desea conocer si el Gobierno central «ha ejercido presiones» sobre las autoridades isleñas de Baleares para «conseguir» la cesión de la silla de Maceo. En la exposición de motivos de su interpelación, Cs denuncia que «este sería un nuevo caso significativo de la visión patrimonialista que el presidente Sánchez parece tener de lo público, que se extiende desde las aeronaves de las Fuerzas Armadas hasta los bienes del patrimonio público».

Intrahistoria de la silla

Weyler ocupó el cargo de capitán general de Cuba entre febrero de 1896 y octubre de 1897, cuando sus tropas combatieron a los insurgentes que querían la independencia de la isla antillana . Entre los rebeldes estaba el general Maceo, que moriría el 7 de diciembre de 1896 en el transcurso de una acción de guerra. Weyler siempre sintió, desde el antagonismo, un gran respeto por Maceo como militar. Por esa razón regresó a España con dos antiguas propiedades de Maceo: su silla de tronco de palmera y el reloj de bolsillo que portaba en el momento de morir.

Hace dos años, en 2016, la Casa de Amistad Baleares-Cuba y el historiador Eusebio Leal, cronista de la ciudad de La Habana, solicitaron oficialmente la cesión de la silla de Maceo para poder ser expuesta en un museo de la isla caribeña. La citada petición fue presentada al Consorcio del Castillo de San Carlos, del que formaban parte el Ministerio de Defensa, el Gobierno balear, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma. El pasado año, el Gobierno central autorizó inicialmente el traslado temporal de la pieza a Cuba por un periodo de dos años, si bien no se llegó a concretar entonces una fecha definitiva para hacer efectiva la cesión.

Poco después, a finales de 2017, fue presentada en el Parlamento balear una proposición no de ley del PSOE en la que inicialmente sólo se instaba al Ministerio de Defensa, al Ayuntamiento de Palma y al Ministerio de Cultura a que en un plazo de tres meses se hiciera efectivo el t raslado provisional de la silla de Maceo a Cuba . La citada propuesta fue presentada en la Comisión de Asuntos Sociales y Derechos Humanos celebrada el 30 de noviembre. Durante el debate, MÉS por Mallorca presentó una enmienda en la que se vertían diversas falsedades contra Weyler, como por ejemplo que habría ejercido una «represión» que habría llevado al «exterminio» de «un tercio de la población cubana». Aun así, dicha enmienda salió adelante, ya que fue apoyada por el PSOE, Podemos, MÉS por Menorca y Proposta per les Illes. Sólo el PP votó en contra.

Según denunció con posterioridad el arqueólogo Francisco Javier Navarro Chueca a ABC, la existencia de cifras poblacionales objetivas serviría para constatar la falsedad de la enmienda de MÉS por Mallorca . Navarro Chueca recordó, citando la obra «Censo de la República de Cuba bajo la administración provisional de los Estados Unidos», que en 1887 había en Cuba 1.631.687 habitantes, mientras que en 1899 eran 1.572.797 personas. En ese sentido, Cs quiere saber también ahora si el Gobierno socialista comparte la tesis, «asumida por sus compañeros baleares de partido», acerca del «exterminio de la población cubana por parte del general Weyler».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación