Crisis del coronavirus
Las medidas anunciadas por Pedro Sánchez, una a una
El Consejo de Ministros decreta el estado de alarma e informa de cuál que será la situación para, al menos, los próximos 15 días
Última hora del coronavirus en España: más de 6.200 casos y casi 200 muertos
Coronavirus | España en estado de alarma: sigue la última hora en directo
Mapa de contagios por coronavirus en España
Tras varias horas de espera por las tensiones en el Gobierno, Pedro Sánchez compareció desde La Moncloa para anunciar las medidas tras el decreto del estado de alarma por la crisis del coronavirus . Después de una reunión que se ha alargado durante toda la tarde, el Consejo de Ministros ha acordado las siguientes medidas, que estarán en vigor al menos los próximos 15 días. «Habrá cuatro grupos de medidas. En primer lugar, apoyo a los trabajadores, a los empresarios, a las familias y a los colectivos más vulnerables. En segundo lugar, la flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de actividad para evitar los despidos, denominados ertes. En tercer lugar, el apoyo a la actividad económica. Y la cuarta, el apoyo a la investigación para encontrar la vacuna del coronavirus».
El Gobierno Central toma el mando
Desde que entre en vigor el estado de alarma, que será hoy mismo, el Gobierno asume el control de todas las medidas que se decretan. De forma específica, bajo la dirección del presidente del Gobierno, las autoridades competentes serán, en sus respectivas áreas de responsabilidad, la ministra de Defensa, el ministro del Interior, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el ministro de Sanidad. Es más, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, será la autoridad competente para todas las materias que no recaigan en ninguna de las áreas anteriores.
Restricción de movimientos
El Consejo de Ministros prohíbe a partir de este sábado la libre circulación de vehículos y de personas en toda España salvo para comprar alimentos o medicamentos, asistir a centros sanitarios e ir al trabajo, junto a otras situaciones excepcionales. En concreto, las otras situaciones que contempla el real decreto son volver al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado de a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras y por otras causas de fuerza mayor justificadas.
Fuerzas y cuerpos de Seguridad
El ministro del Interior podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos. El real decreto recoge también que todas las policías, incluidas las autonómicas, quedarán bajo el mando del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, así como la posibilidad de movilizar tanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas con el fin de asegurar el abastecimiento de la población y garantizar que se cumplen las medidas decretadas. «Cuando sea necesario, dispondremos de la actuación de las Fuerzas Armadas. El Ejército ya está preparado para ello», ha dicho.
Teletrabajo
En lo que respecta a los trabajadores, los empresarios estarán obligados a facilitar medidas que permitan trabajar a los empleados por medios no presenciales siempre que sea posible.
Energía y transporte
Se adoptarán las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo y gas natural. Además, la oferta de transporte público se reduce a la mitad.
Lugares de culto y ceremonias
La asistencia a lugares de culto, ceremonias civiles y religiosas, incluidas las fúnebres, no se prohíben, pero se condicionan a que se eviten aglomeraciones y se pueda garantizar la distancia de seguridad de al menos un metro.