Crece la presión al PP para que defina su posición en la moción de censura de Vox

Espinosa de los Monteros desvela que el partido distinguirá entre una parte «crítica» y otra «propositiva»

Última hora sobre la moción de censura de Vox al Gobierno en directo

Cuca Gamarra evita desvelar qué votará el PP en la moción de censura de Vox Efe / VÍDEO: Montesinos: «No vamos a apoyar la moción porque no dan los números y va a reforzar a Sánchez» - Atlas

Juan Casillas Bayo y Ana I. Sánchez

La moción de censura de Vox , sin visos de prosperar, se ha convertido en una herramienta de presión al PP para que defina su posición. Por un lado, los partidos del Gobierno y sus socios alientan a los populares a desmarcarse de la «ultraderecha» , y por otro Vox reclama a Pablo Casado que se una en su «alternativa» al Ejecutivo de coalición.

El PP, entre reproches cruzados, continúa sin aclarar qué hará, a un día de que arranque el debate de la quinta moción de censura de la actual democracia. Fuentes del grupo parlamentario popular aclaran que Vox tendrá 52 votos a favor. Ni uno más. Pero cuando se les pregunta si el sentido de su voto será una abstención o un voto en contra, se evita la cuestión.

Esta tarde, después de la Junta de Portavoces del Congreso, la portavoz del PP en la Cámara Baja, Cuca Gamarra , ha calificado de «secundaria» la moción de censura de Vox y ha garantizado que en su grupo parlamentario los diputados están centrados en cómo hacer frente a la pandemia del coronavirus . La diputada popular ha exigido al Gobierno que abandone su pretendida reforma en la elección del Consejo General del Poder Judicial y se dedique a legislar, de una vez por todas, para dotar a las comunidades autónomas de herramientas para controlar los rebrotes del virus.

Esta mañana en TVE, Gamarra parecía dar por hecho que será Casado, presidente del PP, quien defienda la posición de los populares en la moción de censura liderada por Santiago Abascal . No obstante, en apenas unas horas Gamarra ha cambiado el discurso y ha evitado confirmarlo en la sala de prensa del Congreso.

La mayoría de preguntas de la prensa han ido dirigidas a la postura del PP ante una moción que incomoda en el partido y que, como publicó ABC , ha generado debate interno en el grupo parlamentario. Pero Gamarra, que ha puesto el foco en la pasividad del Gobierno para responder a la pandemia, ha evitado aclarar si habrá una reunión del grupo parlamentario para debatir la posición del PP, si el PP votará en contra o se abstendrá o si Casado tomará la palabra o delegará en otros diputados.

Lo que sí dan por garantizado en el grupo parlamentario popular es que se respetará la disciplina de voto, al no tratarse la moción de censura de Vox de una cuestión moral. A falta de que el PP se decida por un camino u otro, Cayetana Álvarez de Toledo , exportavoz parlamentaria y diputada, ya ha apostado por la abstención.

Mientras tanto, los partidos de izquierda y los nacionalistas ponen el foco en el PP y reclaman que se desmarque «por fin» de la ultraderecha. Ese es el tono que han mantenido esta mañana, antes de la Junta de Portavoces, los portavoces de ERC , EH Bildu , Más País , Compromís o el BNG . El republicano Gabriel Rufián , de hecho, ha desvelado que su partido había propuesto a PSOE y a Unidas Podemos boicotear la moción de Vox y no responder a Ignacio Garriga ni a Abascal. Bildu, por su parte, ha planteado un frente común de «los demócratas» frente a «la ultraderecha» . Pero todos coinciden en algo: la crítica a los populares por no haber manifestado ya un voto en contra a una moción de censura planteada por Abascal.

También desde Vox

El portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros , también ha metido presión al PP, sobre el que ha dicho que se ha convertido en un grupo «contemplativo de la situación» y que «no se preocupa por lo que está sucediendo» . A su juicio, la situación es «suficientemente grave como para tomar una postura proactiva».

El dirigente de Vox ha avanzado unas pinceladas de la estrategia que el líder de la formación seguirá durante la moción de censura. «Vamos a presentar propuestas novedosas, los españoles van a escuchar a Abascal tocar temas muy variados» y «escucharle hablar de cosas de las que no están acostumbrados», ha avanzado. «Será muy sorprendente para quien no está acostumbrado a escuchar a Abascal en directo», ha asegurado.

Así, este miércoles veremos a un Santiago Abascal haciendo un «análisis crítico con la situación» para justificar su iniciativa, pero en un tono «prudente y sensato». Su intervención será, como manda la Constitución, propositiva. «Presentaremos un programa y un candidato alternativo» con «ideas mejores para España y para el conjunto de los españoles», que en su opinión «son mejores que las que aplica el Gobierno socialista». En el partido de Espinosa de los Monteros están «gravemente preocupados por la situación y el rumbo» del país, pero su portavoz ha hecho hincapié en que también están convencidos de que se está «a tiempo de cambiar el rumbo. «Costará y no será sencillo».

Espinosa de los Monteros ha llegado a agitar el fantasma de la suspensión de pagos como una posibilidad que puede hacerse realidad si el Gobierno no cambia. «Es posible que en 2021 entremos en una situación de insolvencia alarmante que sea cada vez mayor. España ha suspendido pagos trece veces en su historia, el riesgo de impago aun teniendo el rescate de las instituciones europeas sería el riesgo de empobrecimiento general». Por ello, insistió en que España está «ante el peor gobierno posible en el peor momento posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación