Crece la corrupción en España, según Transparencia Internacional

Es junto con Hungría, Macedonia y Turquía uno de los países europeos que más preocupa al organismo

CARMEN CALVO

La situación de la corrupción en España ha empeorado en el último año y es junto con Hungría, Macedonia y Turquía uno de los países europeos que más preocupa a Transparencia Internacional, según se explica en el informe sobre el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 que se ha presentado en Berlín y que mide los niveles de corrupción en el sector público de 168 países.

Los escándalos que han rodeado a los partidos políticos y a la Familia Real han sido determinantes para que la percepción de la corrupción en España se haya deteriorado, según comentó a ABC Valentina Rigamonti , coordinadora para los países del oeste de Europa, quien afirmó que «a pesar de que se ha hecho un esfuerzo para desarrollar reformas legales que erradiquen la corrupción, muchas de ellas no se aplican y quedan solo en papel».

España se sitúa en el puesto 36, con una puntuación de 58 puntos, por debajo de países como Qatar, Estonia, Bután, Botswana, Portugal o Polonia . «Es muy preocupante el deterioro en países como Hungría, Macedonia, España y Turquía, donde estamos viendo como aumenta la corrupción y disminuye el marco para la sociedad civil y la democracia», indicó Anne Koch, directora para Europa y Asia Central. «La corrupción no será atajada hasta que se pongan en marcha leyes y normas y la sociedad civil y los medios de comunicación sean realmente libres», añadió.

Los países escandinavos ocupan los primeros puestos y son percibidos como los menos corruptos del mundo. Así Dinamarca, con 91 puntos, Finlandia con 90 y Suecia con 89 son ejemplos de sociedades transparentes , aunque los autores del informe también alertan sobre la necesidad de que estos países apliquen las mismas prácticas en el extranjero. «Suecia es el tercer país en el ranking pero la empresa sueco-finladesa Telia Sonera, participada por el estado sueco en un 37 por cien, ha sido acusada de pagar millones de dólares en sobornos en Uzbekistán, que está en el puesto 153».

Entre los países que han tenido un mayor descenso en sus posiciones durante los últimos cuatro años se incluyen Libia, Australia, Brasil, España y Turquía. Los que han mostrado mejoras más sustanciales fueron Grecia, Senegal y el Reino Unido. Las características más importantes que presentan los países menos corruptos son, para esta organización, los altos niveles de libertad de prensa, el acceso a información sobre presupuestos, la integridad entre quienes ocupan cargos públicos y un poder judicial que no distingue entre ricos y pobres y es independiente del gobierno.

Los países en las últimas posiciones del ranking, Corea del Norte y Somalia , además de otros donde se producen conflictos y guerras como Irak, Libia y Sudán , destacan por su gobernabilidad deficiente, instituciones públicas frágiles, como la policía y el poder judicial, y falta de independencia de los medios de comunicación.

Transparencia Internacional, una organización no gubernamental con sede en Berlín (Alemania) está presente en cien países y trabaja con gobiernos, empresas y ciudadanos para acabar con el abuso de poder y la corrupción en el mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación