Cospedal viaja a Líbano y pasará la noche en la base española «Miguel de Cervantes»

La ministra compartirá dos jornadas con el contingente de 630 militares en la misión de la ONU

MINISTERIO DE DEFENSA
Esteban Villarejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal , ha iniciado este miércoles un viaje de dos días a las tropas españolas desplegadas en la base «Miguel de Cervantes» de Marjayún (Líbano). El avión Airbus A310 del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas ha aterrizado en el aeropuerto internacional Rafik Hariri a las 17 horas de la tarde (hora local). Posteriormente, el convoy de la ministra ha realizado por carretera el trayecto de dos horas que une Beirut con Marjayún , en el sur libanés.

El viaje está rodeado de unas estrictas medidas de seguridad que llevarán a la ministra Cospedal a dormir en la propia base militar española, algo excepcional en este tipo de visitas.

En total, unos 630 compatriotas forman parte de la misión de la ONU «Unifil» que tiene como objetivo vigilar el cese de hostilidades entre la guerrilla chií de Hizbolá e Israel. Además, las tropas españolas asisten y acompañan a las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país, en la denominada «Blue Line», la frontera que separa Líbano e Israel.

2.500 militares en misiones

Este es el segundo viaje que la ministra realiza con motivo de las fechas navideñas a las tropas en el exterior. El pasado 19 de diciembre visitó al destacamento español desplegado en Letonia. Actualmente, España mantiene unos 2.500 efectivos en una quincena de misiones en lugares tan variopintos como la capital de Somalia (Mogadiscio), Colombia, el sur de Turquía, Letonia, Afganistán, las aguas del Mediterráneo, Gabón o Malí, entre otras misiones.

Tras la de Afganistán o la presencia testimonial que aún se mantiene en Bosnia y Herzegovina, la misión del Líbano es la más duradera de las Fuerzas Armadas que desplegaron en este país con la Infantería de Marina en septiembre de 2006, tras la guerra de aquel verano entre Israel e Hizbolá. El contingente español llegó a contar con un máximo de 1.100 militares, aunque desde 2012 se mantiene en torno a los 600-700.

Entre los planes del Gobierno para 2018 se encuentra la posibilidad de asumir el mando de la misión de la ONU con un general de división al frente de los 10.600 militares pertenecientes a 40 naciones. Si Naciones Unidas aceptase la propuesta española el contingente español aumentaría hasta los 750 . Asimismo, España ofrecerá un buque ligero al componente naval de la misión Unifil lo que elevaría el total del despliegue a unos 840 efectivos.

Brigada «Extremadura» XI

El grueso del actual contingente español está formado por militares de la Brigada de Infantería Mecanizada «Extremadura» XI, con sede en la localidad de Bótoa (Badajoz). Curiosamente esta misma brigada es la que despliega con carros y vehículos de combate en Letonia .

España es el tercer país europeo contribuyente a la misión de la ONU en Líbano tras Italia y Francia. Además es el octavo mundial: Indonesia, con 1.288 militares, es el país con más tropas. India (900), Ghana (870), Nepal (870) o Malasia (829) son otros de los grandes países contribuyentes a la misión.

Las tropas españolas lideran la brigada multinacional del Sector Este donde también despliegan militares indios, indonesios, nepalíes y fiyianos. Un general de división irlandés está al frente de la misión de la ONU.

Desde el inicio de la participación española en Unifil, 14 militares españoles han perdido la vida : seis de ellos tras un atentado en 2007 y uno por un impacto de proyectil israelí en 2015.

Las estrictas medidas de seguridad del viaje se deben a que el país del Cedro fue objetivo de Daesh, sobre todo en zonas limítrofes a Siria como los alrededores de la ciudad de Baalbek. Asimismo, el país sufrió una crisis política hace un mes cuando su primer ministro, el suní Saad Hariri (hijo del asesinado Rafik Hariri), dimitió de modo extraño desde Arabia Saudí aunque finalmente se retractó.

Líbano es un escenario clásico de la pugna suní-chií (Arabia Saudí-Irán) que en los últimos años se ha extendido a otros países como Yemen o Siria o a la rivalidad entre Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Cospedal viaja a Líbano y pasará la noche en la base española «Miguel de Cervantes»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación