Cospedal reivindica «lo que nos hace caminar juntos y nos une»

La ministra reunió al Consejo Superior del Ejército en Barcelona 16 años después

Cospedal presidió la reunión del Consejo Superior del Ejército en Barcelona Inés Baucells

Daniel Tercero

Casi cinco años después, el Consejo Superior del Ejército (CSE) se reunió fuera del Cuartel General del Ejército en Madrid y lo hizo en Barcelona, ciudad que no acogía un encuentro de este nivel desde el 2 de junio de 2001 .

La reunión de ayer del organismo asesor y consultivo en materia militar -que se reúne siete veces al año- fue presidida por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal , y también contó con la asistencia del jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Francisco Javier Varela.

Cospedal, al finalizar el encuentro y tras visitar una exposición temporal sobre la tarea que realizan los militares, reivindicó la importancia de «un intangible como es defender con la seguridad, con nuestra convicción y con n uestro modelo de convivencia , aquello en lo que creemos las sociedades democráticas y que algunos nos quieren arrebatar: la libertad y la pluralidad» y destacó que «las sociedades democráticas son aquellas que luchan por aquello que es de todos, porque la unidad no está reñida con la pluralidad, y la integración nos hace más fuertes a todos».

Además, en un mensaje en clave de actualidad política y desde la capital catalana, aunque sin citar nombres, Cospedal señaló que desde el Gobierno se trabajará «por aproximar posturas siempre, por defender siempre todo aquello que nos hace caminar juntos y por defender siempre lo que nos une ».

Y añadió que es importante « dejar a un lado lo que nos separa , porque la unión, es bien sabido y lo saben muy bien los militares, es lo que hace la fuerza, y la división es lo que dio lugar al famoso refrán: divide y vencerás. Esa lección no se nos puede olvidar».

España, líder en seguridad

Por otro lado, Cospedal reiteró el valor de la seguridad y la defensa en el en el siglo XXI, donde los riesgos son globales. «España, como país perteneciente a la Unión Europea, es uno de los países líderes a la hora de defender la Europa de la Seguridad y de la Defensa que tanto nos proporciona a los españoles, porque ese intangible que se llama seguridad, que se llama defensa dentro y fuera de nuestras fronteras, e s lo que nos permite que podamos tener una convivencia en paz . En esa dirección se encamina la historia, y allí se dirige también nuestro futuro, un futuro de integración, de pluralidad, de diversidad y de unidad, un futuro en el cual España es una de las grandes naciones impulsoras», advirtió la ministra.

Cospedal llegó de Madrid -tras un acto con la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes- y se dirigió al Palacio de Capitanía General de Barcelona. Allí fue recibida por el general Varela y el jefe de la Inspección General del Ejército (con sede en Barcelona), teniente general Fernando Aznar. Tras la recepción, la ministra recibió los honores de ordenanza y saludó a los oficiales generales componentes del Consejo Superior del Ejército.

El CSE (que hasta 2012 realizaba sus reuniones de manera itinerante) está compuesto por la ministra de Defensa, el jefe del Estado Mayor del Ejército, todos los tenientes generales del Ejército de Tierra (en activo), el general de división jefe de la Fuerza Logística Operativa y el secretario del consejo, también general de división. En total, lo componen 17 miembros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación