Curri Valenzuela - CHISPAS
Corrupción para todos
Lo que escuece a la oposición es la letra pequeña del plan de trabajo en el Senado, que sin duda va a proporcionar jugosas informaciones a lo largo del año
Los máximos responsables de las entidades financieras tendrán que detallar en el Senado los créditos que han condonado a los partidos políticos; los responsables de Podemos estarán obligados a dar cuenta del dinero que su formación ha recibido de Irán y Venezuela; los de Ciudadanos, a explicar cómo abonan el alquiler de sus sedes; los del PSOE, a reconocer la reciente sentencia del caso Astapa sobre su gestión delictiva en Estepona.
El PP ha puesto pie en pared para defenderse de la acusación de financiación ilegal con la que toda la oposición le está asediando en el Congreso y les va a devolver la moneda haciendo lo propio aprovechando la mayoría absoluta de que dispone en la Cámara Alta. Además, está decidido a acudir al Tribunal Constitucional para limitar el alcance de la actuación de la comisión sobre su financiación que ya funciona en la Cámara Baja. «Nos hemos hartado -afirma un destacado dirigente popular-. Si a los demás partidos no les importa ni la economía ni Cataluña, solo desgastar al Gobierno con la corrupción, vamos a demostrar que la corrupción existe en todas partes».
La oposicion en bloque se ha negado a participar en la comisión sobre financiación de los partidos políticos que ha comenzado sus sesiones esta semana alegando que no va a investigar al PP. Los populares argumentan que de ellos ya se ocupa el Congreso y señalan que lo ocurrido ha sido una estampida de la oposición por lo que se les viene encima. «Tienen pánico, ellos sabrán por qué», afirma Luis Aznar , su portavoz en la comisión.
Aunque los otros portavoces no acudan a las sesiones, los citados a declarar tendrán la obligación de comparecer y todos los partidos deberán entregar la documentación que se les ha solicitado en el plan de trabajo aprobado la semana pasada con los votos del PP, más que suficientes. La necesaria presencia como testigos de Pedro Sánchez , Pablo Iglesias y Albert Rivera , como contrapunto a la cita que Mariano Rajoy no podrá eludir en la comisión del Congreso, ha acaparado los titulares. Pero lo que escuece a la oposición es la letra pequeña de ese plan, que sin duda va a proporcionar jugosas informaciones a lo largo del año que va a durar la investigación del Senado.
Para empezar, el PP dispone de datos para poder demostrar que el suyo es el único de los partidos políticos al que la banca no ha condonado jamás un crédito, una forma bastante habitual de financiación irregular al que han acudido con frecuencia PSOE e Izquierda Unida y últimamente, sospechan los populares, también Ciudadanos. Para ello la comisión ha acordado citar a los máximos responsables de las entidades financieras para que comparezcan a declarar sobre esos créditos. De momento no se citan nombres concretos, pero cuando llegue el momento, se hará. «Ya está bien - se queja un dirigente popular - de que nos estén acusando de financiarnos de manera irregular quienes tienen mucho que callar».
Para continuar, los tesoreros de PSOE, Podemos y Ciudadanos están citados en la comisión del Senado para el 13 de julio y el PP ha pedido a sus partidos que envíen una documentación exhaustiva del estado de sus finanzas, sus balances, la financiación de sus últimas campañas, los donativos que han recibido, los gastos de alquiler de sus sedes y proveedores. En el caso de Podemos, las exigencias se amplían para incluir todas las transferencias recibidas desde Irán y Venezuela tanto a su partido como a fundaciones como «La Tuerka», la televisión en la que actúa Pablo Iglesias, y los sueldos de todos sus dirigentes para comprobar si es cierto, como presumen, de que donan a sus partidos un alto porcentaje de sus nóminas como parlamentarios. En cuanto al PSOE, se le va a obligar a dar cuenta de la corrupción, comprobada por una reciente sentencia, de su financiación en la provincia de Malaga.
Noticias relacionadas